Licenciados y Auxiliares en Enfermería ¿Quién da las órdenes?

RESUMEN

Durante años la enfermería ha sido ubicada como una profesión de elite debido a que por nuestra amplia preparación y conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra formación profesional nos faculta a ser gestores y administradores del sistema de cuidado satisfactorio en distintas áreas de salud donde realicemos contacto directo con el paciente; teoristas formaron la enfermería como el pilar principal para el beneficio del cuidado en usuarios quienes padezcan situaciones que comprometan su integridad física y psicológica; como objetivo principal se consideró “describir la problemática sobre las competencias de licenciados de enfermería ejercidas por el personal auxiliar”; como situación problema considere que  el problema se ubica en que en muchas casas de salud las auxiliares de enfermería son llamadas “licenciadas” sin tener la preparación profesional para ejercer las competencias que el personal licenciado de enfermería tiene en una unidad de cuidado; como metodología propuesta se consideró que todo el personal de enfermería puede aplicar el método de sistemas en gestión del cuidado, este proceso únicamente se lo puede ejercer dentro del campo laboral en las unidades de cuidado y como resultados posibles se evidenciará que el personal profesional de enfermería habrá recuperado sus competencias y existirá a futuro un menor índice de casos de impericia relacionados al mal cuidado del personal de enfermería, lo cual será evidentemente evidenciado mediante aprendamos a darnos nuestro lugar como profesionales.

Palabras claves: Enfermería, Auxiliar, profesional

ABSTRACT

For years, nursing has been located as an elite profession because of our extensive training and knowledge acquired throughout our professional training empowers us to be managers and administrators of the satisfactory care system in different health areas where we make direct contact with the patient; Theorists formed nursing as the main pillar for the benefit of care in users who suffer from situations that compromise their physical and psychological integrity; The main objective was to “describe the problem regarding the competencies of nursing graduates exercised by auxiliary staff”; As a problem situation, consider that the problem is that in many health homes, nursing assistants are called “licensed” without having the professional preparation to exercise the competencies that licensed nursing staff have in a care unit; As a proposed methodology, it was considered that all nursing staff can apply the system method in care management, this process can only be exercised within the labor field in the care units and as possible results it will be evidenced that the professional nursing staff It will have regained its competences and there will be a lower index of cases of inability in the future related to the poor care of nursing staff, which will be evidently evidenced by learning to give us our place as professionals.

Keywords: Nursing, Assistant, professional

Introducción.

Durante años la Enfermería ha sido ubicada como una profesión de ELITE debido a que por nuestra amplia preparación y conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra formación profesional nos faculta a ser gestores y administradores del sistema de cuidado satisfactorio en distintas áreas de salud donde realicemos contacto directo con el paciente; teoristas formaron la enfermería como el pilar principal para el beneficio del cuidado en usuarios quienes padezcan situaciones que comprometan su integridad física y psicológica.

En base a ese criterio existen leyes, normas, protocolos y reglamentos de estándar internacionales que generan directrices para que los centros hospitalarios apliquen con su personal con la finalidad de mejorar la calidad del servicio, pero ¿Cuál es la realidad de nuestro servicio? Es esa la gran interrogante que muchos profesionales tienen al momento que personas NO PREPARADAS ejercen las competencias de un PROFESIONAL DE ENFERMERÍA.

El propósito de este contenido es el de COMUNICAR E INFORMAR a los profesionales de enfermería que SE UBIQUEN EN EL ROL PROFESIONAL que les corresponde.

Objetivo principal.

Describir la problemática sobre las competencias de licenciados de enfermería ejercidas por el personal auxiliar.

Situación Problema.

El problema se ubica en que en muchas casas de salud LAS/LOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA son llamadas “licenciadas” sin tener la preparación PROFESIONAL para ejercer las competencias que el personal Licenciado de Enfermería tiene en una unidad de cuidado; sin embargo ¿de quién es la culpa, acaso es de los pacientes? Pues la respuesta a eso es que la CULPA LA TIENE TODO EL EQUIPO DE SALUD inclusive el mismo PERSONAL de todo hospital que le denomina “licenciado” a toda persona que esté vestida de blanco; lo cual es una FALTA DE RESPETO para quienes estudiamos AÑOS con dura preparación en prácticas y teória para lograr estar a un nivel profesional a la previa de ser titulados como licenciados en enfermería.

Pero, ¿Por qué la culpa es de todo el personal de salud? Porque simplemente existe PERSONAL COMODO, que no permite que los LICENCIADOS INTERNOS realicen sus prácticas dirigidos por los profesionales del área sino que sucede muchas veces que auxiliares vapulean al pre-profesional debido a que “no sabe” sin embargo  la pregunta es ¿Qué clase de hospital es el que permite que auxiliares hagan actividades del personal profesional de enfermería? La respuesta a eso es que existe mucha NEGLIGENCIA administrativa por parte de coordinadores y autoridades de hospitales o centros privados de salud que permiten este tipo de acciones.

¿Quién es el verdadero perjudicado? ES EL PACIENTE, la pregunta es ¿acaso alguien piensa en el paciente? EL PACIENTE NO ES OBJETO DE ESTUDIO para que gente improvisada y sin título profesional o Pasantes pre-profesionales les esten poniendo “una mano encima” es por esa razón que nuestra profesión en la actualidad está PROSTITUIDA POR EL MERCANTILISMO debido a que en cada esquina de cualquier pueblo enseñan a ser “auxiliar” y eso es una clara acción de DESINTERES por parte de las autoridades de salud para con el paciente que solo busca mejorar su estado.

Personal Auxiliar.

Anteriormente mencionado el personal auxiliar NO ES UN PROFESIONAL DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA, sin embargo no por eso deja de ser un personal de apoyo en momentos clave en donde el Licenciado necesita colaboración; sin embargo el personal auxiliar debe RESPETAR el rol y sitio en donde sus competencias laborales les permiten ejercer su función debido a que si comenten un acto de impericia ¿de quién es la culpa? LOGICAMENTE SERÁ DEL AUXILIAR Y DEL LICENCIADO QUE LO PERMITIÓ.

El personal Auxiliar de enfermería debe ejercer sus competencias laborales en función de garantizar el confort del paciente en una casa de salud; sin embargo un personal auxiliar NO ES UN LICENCIADO DE ENFERMERÍA.

Metodología.

Todo el personal de enfermería puede aplicar el método de SISTEMAS EN GESTION DEL CUIDADO, este proceso únicamente se lo puede ejercer dentro del campo laboral en las unidades de cuidado; como personal de salud este método se ejerce desde que como LICENCIADOS DE ENFERMERÍA ponemos UN ALTO a que en todos los hospitales les llamen “licenciados” a toda persona vestida de blanco pero sobre todo esto se ejecuta si nosotros como profesionales de enfermería dejamos de ser “cómodos” y empezamos a recuperar las competencias  que como profesional tenemos frente al rol administrativo en el cuidado satisfactorio del paciente.

Resultados.

Se evidenciará que el personal PROFESIONAL DE ENFERMERÍA habrá recuperado sus competencias y existirá a futuro un menor índice de casos de impericia relacionados al mal cuidado del personal de enfermería, lo cual será evidentemente evidenciado mediante aprendamos a darnos nuestro lugar como profesionales.

Recomendaciones.

Se recomienda a las autoridades de salud de cualquier distrito, ciudad, estado o país de que elabore una normativa en donde por medio de la OMS se imparta las competencias del personal auxiliar y del personal PROFESIONAL de enfermería con el fin de que se promuevan leyes que faciliten y garanticen el cumplimento de las mismas.

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796; Autor. Barcia Poveda Carlos.

Anuncio publicitario