TANQUES DE OXIGENO – ¿Es importante saber cómo manejarlos?

Objetivo principal.

Reconocer la importancia de los tanques de oxigeno, manejo, cuidados y riesgos asociado a la manipulación en casos de emergencia.

Datos relevantes.

(Children’s Hospitals and Clinics of Minnesota, 2020).

El oxígeno es un gas que no tiene ni color ni olor. Forma parte del aire que respiramos y es fundamental para el funcionamiento de todas las células del cuerpo así como también para la cicatrización (…) A veces, los niños que tienen problemas respiratorios requieren de oxígeno adicional. Esto los hace sentir mejor, porque de esta forma, no tienen que respirar más profundamente ni más rápido para recibir suficiente oxígeno. Al niño le indicarán uno de los siguientes sistemas de oxígeno, o ambos.

(Barcia, C., 2020) – PickleMED.

Cuando hablamos del suministro de oxigeno debemos considerar varios aspectos de vital importancia como son el tipo de paciente, el diagnóstico y el tipo de maniobra o medidas técnicas para suministración del oxigeno; por lo que posterior a la valoración médica debemos aplicar de manera inmediata la oxigenoterapia con el fin de estabilizar la hemodinamia del paciente, (Barcia, C., 2020).

Riesgo en el manejo de un tanque de oxigeno – PickleMED.

Un riesgo potencial es el de incendio debido a que se utiliza el oxígeno como medio suplementario es por esa razón que dependiendo del tipo de oxígeno tiene otros riesgos de seguridad, además del de incendio. Por ejemplo, el oxígeno que se encuentra en los tanques (en forma gaseosa) y en los contenedores (en forma líquida), está presurizado y podría causar lesiones si no se usa correctamente.

Medidas de prevención asociadas al riesgo de incendio PickleMED.

  • No permitir que se fume en la casa, en el carro ni en cualquier otro lugar donde el usuario esté recibiendo oxígeno. Coloque letreros que digan “Prohibido fumar” y “Oxígeno en uso” en las entradas de su casa.
  • No deje el tanque de oxígeno prendido cuando no lo esté utilizando.
  • Cuando el tanque de oxígeno esté encendido, mantenga al usuario al menos a 10 pies de distancia (aproximadamente 3 metros) de cualquier chimenea, cocina/horno o aparato doméstico de gas natural (como por ejemplo la secadora de ropa o el calentador de agua).
  • No use electrodomésticos tales como secadores de pelo, cobijas eléctricas o calentadores eléctricos, donde se esté utilizando el oxígeno, pues podrían producir chispas y causar un incendio. El uso de teléfonos celulares no presenta ningún riesgo.

¿Cómo utilizar oxígeno líquido? – (Children’s Hospitals and Clinics of Minnesota, 2020).

Al enfriarse a temperaturas extremadamente bajas (297 grados bajo cero Fahrenheit, o 182.7 grados bajo cero Celsius) el oxígeno en forma gaseosa se convierte en líquido. Este oxígeno se guarda en un depósito, como un termo grande, que lo mantiene frío. Mientras el oxígeno esté dentro del depósito, mantiene su forma líquida, y al ser liberado del depósito, vuelve a su forma gaseosa (…) El oxígeno líquido se usa para los niños activos que salen de la casa frecuentemente. Se trata de un depósito portátil que se puede recargar desde otro depósito más grande que se tiene guardado en la casa. Estos depósitos ocupan menos espacio que los tanques de oxígeno comprimido.

Terminología asociada al manejo de tanques de oxigeno – PickleMED.

  • Purgar la conexión de la botella: abrir la válvula lo suficiente para que salga un poco de oxígeno, lo cual eliminará el polvo que pudiera haber.
  • Junta de seguridad: arandela de hilo de nylon que viene los tanques nuevos de oxígeno. Cada vez que prepare un tanque nuevo por primera vez, retire la junta de seguridad y deséchela.
  • Caudalímetro: mide el flujo de oxígeno que sale de la botella, lo cual se mide en litros por minuto (LPM, por sus siglas en inglés).
  • Cánula nasal (gafas nasales): tubo que se conecta a la botella de oxígeno y que transporta el flujo de oxígeno a la nariz del niño.
  • Medidor de presión: mide cuánto oxígeno queda en la botella. Una botella llena contiene entre 1800 y 2200 libras por pulgada cuadrada (PSI, por sus siglas en inglés).
  • Regulador: aparato, sujetado a la botella, que tiene el caudalímetro y el medidor de presión y sirve para regular la presión a la que sale el oxígeno. Nunca agarre el regulador para alzar la botella ni tampoco le aplique ninguna clase de lubricante (aceite ni grasa) al mismo, pues podría causar un incendio.
  • Arandela selladora: arandela, ya sea de metal y goma o solamente metal, que sirve para sellar la conexión entre la botella de oxígeno y el regulador, de modo de prevenir cualquier fuga.

Dispositivos relacionados a una terapia de oxigeno – PickleMED.

Situación basada a la realidad.

La oxigenoterapia  es un tema muy importante para los profesionales de la salud porque comprende desde instalar una cánula de oxigeno hasta realizar maniobras de emergencia pre-oxigenación como lo es la entubación endotranqueal; basado ese sentido el manejar los criterios técnicos para conocer como proporcionar los primeros cuidados en el control de suministro de oxigeno debemos tomar en cuenta que todo debe ser prescrito e indicado por un profesional de la salud.

Los dispositivos a utilizar deben ser manipulados por un personal calificado solo en el caso de ser oxigenación en el hogar es responsabilidad del cuidador el tener el conocimiento para realizar la técnica de oxigenación por cánula o mascarilla; debemos tener en cuenta que para suministrar oxigeno debemos tener un tanque lleno por el proveedor de igual manera debemos tener un flujometro que controla los litros con los que va a pasar el oxigeno por medio de la cánula nasal.

Es preferible que cuando se realicen nebulizaciones se utilice una mascarilla con nebulizador que es un tanque enroscable plástico pequeño que está conectado a la mascarilla con la finalidad de evaporar el medicamento como la dexametasona o la solución salina con la que esté indicada y prescrita la nebulización.

Cuando hablamos de la utilización de la cánula de oxigeno es preferible hacerla con un humidificador, mismo que debe estar LLENO HASTA LA MITAD DE SOLUCION SALUNA 0,9%  y muy bien cerrado ya que este frasco es que irá conectado al flujometro por medio de un “conito” plástico enroscable; una vez enroscado el humidificador hay que fijarse que en habrá un pequeño agujero donde se podrá conectar la cánula de oxigeno o la mascarilla.

Cuando se realicen nebulizaciones por medio de mascarillas es preferible que el usuario este en posición semifowler (semisentado) y si existe dificultad respiratoria severa ubicar al paciente completamente sentado; es importante no olvidar que cuando se utiliza la mascarilla con nebulizador NO VA CONECTADOR EL HUMIDIFICADOR sino que va conectado la extensión de la mascarilla al “conito” que está instalado al flujometro del tanque de oxigeno.

Nunca olvidar que cada procedimiento no debe realizarse sin el aval de un profesional de la salud.

Referencias Bibliográficas

Fecha de Publicación: 2020/Abril/07; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: carlos.barciap96@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796

Anuncio publicitario