Objetivo principal.
Reconocer el grado el déficit de conocimiento como factor agravante en la problemática de salud pública mundial causada por el COVID-19.
Datos relevantes.
Cuadro patológico – OMS (2020).
La COVID-19 se caracteriza por síntomas leves, como, secreciones nasales, dolor de garganta, tos y fiebre. La enfermedad puede ser más grave en algunas personas y provocar neumonía o dificultades respiratorias.
Más raramente puede ser mortal. Las personas de edad avanzada y las personas con otras afecciones médicas (como asma, diabetes o cardiopatías) pueden ser más vulnerables y enfermar de gravedad. (OMS, 2020).
Los signos y síntomas pueden ser:
- secreciones nasales
- dolor de garganta
- tos
- fiebre
- dificultad para respirar (en casos graves)
Véase en: https://picklemed.com/2020/03/27/covid-19-que-es-y-de-donde-vino/
Recomendaciones y medidas de prevención – O.M.S.
(Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), 2020).
Lávese las manos frecuentemente
Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
Adopte medidas de higiene respiratoria
Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
Mantenga el distanciamiento social
Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo
Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios
Manténgase informado y siga las recomendaciones de los profesionales sanitarios
Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.
Medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando la COVID-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días)
- Siga las orientaciones expuestas arriba.
- Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere.
- Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación e informe a su dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.
COVID-19 Problema de salud pública – PickleMED.
Según Barcia, C. indica que el COVID-19 en la situación actual de salud representa un problema de salud pública mismo que nos ha llevado a ser considerado un país en estado de emergencia sanitaria limitando a la población alrededor del Ecuador a no salir de sus casas y en muchas localidades estar resguardadas por el cuerpo militar quien mantiene el control en las calles durante el periodo de “toque de queda” dispuesto por las autoridades gubernamentales (…) Como problema de salud pública se entiende que el Ecuador no está en las capacidades demográficas, culturales, científicas y económicas para sobrellevar una guerra biológica que a nivel mundial está causando muchas muertes, contagiados y desestabilización en todos los niveles estatales (…) El COVID-19 ha contaminado el ambiente, a nuestros animales y a toda la existencia humana quien en muchos lugares del mundo estan luchando por sobrevivir; La realidad no solo es lo que vemos en las noticias, la realidad también es un sin número de familias muriendo de hambre o en la indigencia que está en calle pidiendo caridad sin saber donde pasar la noche (Barcia, C., 2020).
Véase en: https://picklemed.com/2020/03/27/covid-19-que-es-y-de-donde-vino/
Situación basada a la realidad.
¿A qué denominamos “Ignorancia Atrevida” en la problemática del COVID-19? ¿Acaso es una ofensa? ¿Es una broma? ¿Es la verdad en base a la realidad que se vive en las calles? Todas esas y muchas preguntas más serán resueltas el día de hoy empezando por la siguiente ¿Qué es la Ignorancia atrevida y cuál es la relación con el coronavirus? LA IGNORANCIA ATREVIDA es una denominación dada al criterio masivo de las personas para refutar sin LOGICA, FUNDAMENTO NI CRITERIO TECNICO al personal de salud quien proporciona información en base a experiencia profesional en el campo de la salud.
Es conocido que COVID-19 ha generado comportamientos ANÁRQUICOS que involucra acciones de riesgo de personas contra personas a nivel mundial, nacional y local por lo que existen masivos registros como videos en redes sociales, reportajes, etc. Donde es evidente que independientemente de las ideologías políticas siempre existirán personas que ponen en primer lugar su TERQUEDAD en lugar de AMPLIAR SUS CONOCIMIENTOS.
La IGNORANCIA ATREVIDA viene una frase popular que da a entender que las personas prefieren morir de ignorantes pero defendiendo lo que creen así sea les toque refutar los criterios de un profesional de la salud sin embargo ¿Qué problemas está causando la IGNORANCIA ATREVIDA a nivel mundial y nacional? Es sencillo esta causando MÁS MUERTES, MÁS PERDIDAS, Anteriormente Barcia, C. mencionó que la raza humana “Es la peste más peligrosa en la tierra debido a que somos capaces de matarnos entre nosotros mismos y ser incentivadores de la propagación de un virus centinela” lo cual está relacionado debido a que existen personas que en esta situación problema provocada por el COVID-19 que se creen “MEDICOS, LICENCIADOS, ESPECIALISTAS” se creen TODO, son graduados de la universidad de la VIDA de “TODOLOGOS” porque simplemente lo que ellos dicen es lo que se debe hacer y respetar.
Entonces ¿De qué sirve tanta investigación y tanto trabajo a nivel mundial para tratar de sobrellevar el COVID-19 si existen personas que se creen superior a un criterio profesional? La respuesta a eso es que NO SIRVE DE NADA debido a que existen cientos de lugares donde HAY CIENTOS DE MUERTOS provocado por ACTOS EMPIRICOS de personas cuyas opiniones y criterios no estan avalados por un PROFESIONAL EN LAS CIENCIAS MÉDICAS.
La pregunta es ¿Qué hace el sistema nacional y mundial de salud con respecto a esta problemática? Simplemente NADA porque las autoridades estan cegados con tanta burocracia que consideran que dar declaraciones a los medios es todo lo que se puede hacer para llegar masivamente al pueblo cosa que es INUTIL para esta situación que es casi considerado también un problema de salud pública porque está generando MUERTES.
¿Podemos considerar la IGNORANCIA ATREVIDA un nuevo síntoma del COVID-19? La respuesta a eso la dejo a consideración de los profesionales lectores de este articulo sin embargo DEBEMOS RESPETAR QUE LA PERSONA QUE USA MANDIL no lo usa porque se lo regalaron o porque se lo encontró botado en la calle; EL PERSONAL VESTIDO CON UNIFORME DENTRO DE UN HOSPITAL son personas preparadas quienes estan aptas para brindar indicaciones y recomendaciones con el fin de promover la salud y prevenir las complicaciones.
Esta publicación no está hecha con el fin de ofender a nadie pero las cosas deben quedar claras con las siguientes interrogantes a todas esas personas que se creen mejor que un personal preparado ¿Quiénes se creen ustedes para intentar suplantar a un médico o enfermero dando opiniones e indicaciones menoscabando la autoridad del personal de salud habilitado? ¿Qué piensa hacer el sistema de salud ante esto?
Lamentablemente sucede que ESTO NO SOLO ES APLICABLE POR EL COVID-19 sino que si analizamos con criterio profesional o con un poco de inteligencia; ESTO es aplicable para cualquier enfermedad donde existen personas que se creen en la autoridad de menoscabar el criterio de un profesional solo por el hecho de tener un amigo/a (medico, especialista, etc.) la pregunta es ¿A quién le interesa las amistades que tengas cuando tu decisión empírica está aportando a que un inocente enfermo muera más rápido?
SEAMOS PERSONAS INTELIGENTES Y COMO HUMANOS LOGREMOS UN CAMBIO PORQUE NUESTRO MUNDO ESTÁ ENFERMO Y SEGUIRÁ ENFERMO SI PERMITIMOS QUE LA MAYOR PESTE QUE EL PLANETA TIERRA DEBA SOPORTAR SEAMOS NOSOTROS.
Referencias Bibliográficas
- Barcia, C. . (25 de Marzo de 2020). COVID-19 Perspectiva y marco legal en relación de la acción y decisión del paciente frente a la situación de salud. Recuperado el 04 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/25/covid-19-perspectiva-y-marco-legal-en-relacion-de-la-accion-y-decision-del-paciente-frente-a-la-situacion-de-salud/
- Barcia, C. . (01 de Abril de 2020 ). COVID-19 Técnicas de desinfección. Recuperado el 04 de Abri de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/04/01/covid-19-tecnicas-de-desinfeccion/
- Barcia, C. (27 de Marzo de 2020). COVID-19 ¿Qué es y de donde vino? Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/27/covid-19-que-es-y-de-donde-vino/
- Barcia, C. (08 de Marzo de 2020). Fortaleciendo el Conocimiento – Capitulo II Actitud del Personal de Enfermería. Recuperado el 03 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/08/fortaleciendo-el-conocimiento-5/
- BBC News. (12 de Marzo de 2020). Coronavirus: cómo limpiar tu celular para prevenir el contagio del covid-19. Recuperado el 01 de Abril de 2020, de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51853456
- Campo, A. (2020). Disnea. Recuperado el 06 de Abril de 2020, de Clinica Universidad de Navarra: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/disnea
- Centro para el control y prevencion de enfermedades. (17 de Marzo de 2020). Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). Recuperado el 1 de Abril de 2020, de CDC: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prepare/prevention-sp.html
- Hadjiliadis, D. (16 de Mayo de 2019). Dificultad respiratoria. Recuperado el 06 de Abril de 2020, de MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003075.htm
- InfoSalus. (28 de Marzo de 2020). Lactancia materna y Covid-19: ¿Es segura? Recuperado el 04 de Abril de 2020, de InfoSalus: https://www.infosalus.com/mujer/noticia-lactancia-materna-covid-19-segura-20200328075953.html
- Letchzin, N. (Mayo de 2018). Dificultad respiratoria . Recuperado el 06 de Abril de 2020, de Manual Msd : https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-del-pulmón-y-las-vías-respiratorias/síntomas-de-los-trastornos-pulmonares/dificultad-respiratoria
- Ministerio de Salud Pública – ECUADOR. (26 de Marzo de 2020). Coronavirus COVID 19. Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de Ministerio de Salud Pública – ECUADOR: https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19/
- O.M.S. (2005). Manual de Bioseguridad. Recuperado el 02 de Abril de 2020, de Organización Mundial de la salud: https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf
- OMS. (2020). Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de Coronavirus – COVID 19: https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus
- Organización Mundial de la Salud (O.M.S.). (2020). Medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus. Recuperado el 08 de Abril de 2020, de Organización Mundial de la Salud (O.M.S.): https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public
- Orovio, I. (25 de Marzo de 2020). ¿Funcionan contra el coronavirus las mascarillas caseras? Recuperado el 05 de Abril de 2020, de La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/vida/20200325/4889127722/funcionan-contra-coronavirus-mascarillas-caseras.html
- Prieto, U. (24 de Marzo de 2020). ¿Sirven las mascarillas caseras para protegerse del coronavirus? Recuperado el 05 de Abril de 2020, de HUFFPOST: https://www.huffingtonpost.es/entry/sirven-las-mascarillas-caseras-para-protegerse-del-coronavirus_es_5e788747c5b6f5b7c5476e78
- Samper, E. (24 de Marzo de 2020). ¿Las mascarillas caseras ayudan a frenar los contagios por coronavirus? . Recuperado el 05 de Abril de 2020, de El diario.es: https://www.eldiario.es/sociedad/Mascarillas-caseras-ayudan-contagios-coronavirus_0_1009300109.html
- Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc). (14 de Marzo de 2020). Coronavirus e hipertensión: sin evidencia que aconseje tratamiento especial . Recuperado el 04 de Abril de 2020, de Redacción Médica : https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-hipertension-sin-tratamiento-especial-7830
- Trilla, A. (18 de Marzo de 2020). Lactancia materna y Covid-19. Recuperado el 04 de Abril de 2020, de LA VANGUARDIA: https://www.lavanguardia.com/vida/20200318/474240440464/lactancia-materna-y-covid-19.html

Fecha de Publicación: 2020/Abril/08; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: carlos.barciap96@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796