Objetivo Principal
Reconocer la importancia en la utilización de la mascarilla n-95 en relación a las medidas de bioseguridad aplicadas en enfermedades infecto-contagiosas.
Datos Relevantes
(Barcia, C., 2020) – PickleMED.
La mascarilla N95 es un cubrebocas de tipo desechable que sirve para filtrar aproximadamente el 95% de las partículas del aire. Este tipo de mascarilla fue aprobado por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos como uno de las mascarillas autofiltrantes o quirúrgicas. Se suelen usar en entornos laborables en que se hallan partículas nocivas y mutagénicas, como la metalurgia, recolección de basura y construcción. También se encuentran autorizados por la FDA como dispositivos médicos
A diferencia de las mascarillas quirúrgicas, los respiradores están diseñados específicamente para proporcionar protección respiratoria al crear un sello hermético contra la piel y no permitir que pasen partículas que se encuentran en el aire, entre ellas, patógenos. La designación N95 indica que el respirador filtra al menos el 95% de las partículas que se encuentran en el aire.
Mascarillas N-95 & el COVID-19
(Saucedo, A., 2020) – suMEDICO.
En caso del coronavirus, el riesgo no se limita a los médicos, enfermeros y personal de apoyo que atiende directamente a paciente. También a quienes entregan comidas, limpian las habitaciones de los pacientes y hacen trabajaos de mantenimiento (…) Las gotas grandes (que miden alrededor de 10 micras) no permanecen por mucho tiempo en el aire por el afecto de la gravedad, sin embargo, las gotas pequeñas (de menos de 5 micras) pueden permanecer mas tiempo flotando en el aire y aumentar el riesgo de transmisión. La efectividad de las mascarillas N95 ha sido probada contra partículas de hasta 0,3 micras de diámetro.
(Barcia, C., 2020) – PickleMED.
La mascarilla N-95 tiene la función de ser una defensa vital protección para evitar las infecciones asociadas al servidor de la salud o infecciones cruzadas; se le conoce como n95 porque este tipo de respirador tiene la facultad de filtrar al menos el 95% de partículas altamente penetrantes, siendo la letra N un indicador de que el respirador no es resistente a aceites.
Las mascarillas quirúrgicas no son protectores respiratorios, por lo que en caso del coronavirus está contraindicado ya que no generan hermeticidad contra la piel ni filtran patógenos del aire los cuales son responsables de enfermedades de transmisión aérea.
Desventajas de la mascarilla N-95 – PickleMED.
(Barcia, C., 2020).
Las mascarillas N95 no cumplen su función contra gases o vapores sin embargo podrían proporcionar poca protección con derrames de liquidos.
Las N95 quirúrgicas proporcionan el mismo nivel de protección que cualquier tipo respirador n95 además de protección contra gases y salpicaduras de las mascarillas quirúrgicas.
Los respiradores n95 cumplen un grado de efectividad dependiendo del tipo del sellado ya que cualquier cosa que interfiera e impida que se logre el sellado e hermeticidad inmediatamente disminuirá la protección.
Tiempo de duración de las Mascarillas N95 – PickleMED.
(Barcia, C., 2020)
Las mascarillas N95 en un área de alta contaminación y dependiendo de la unidad de cuidados se recomienda que se utilicen como minino por 5 horas.
Sin embargo según la O.M.S. estableció que la duración FISICA de la mascarilla como tal puede darse hasta 5 días si se las guarda en una funda de papel; no obstante tomando en cuenta de que el COVID-19 es una enfermedad altamente contagiosa y con alto riesgo de contaminación y propagación a nivel profesional no se recomienda que se guarden ya que al estar guardadas en una funda corre el riesgo que todos los microorganismos se dispersen por toda la mascarilla y en el momento que la vayamos a reutilizar podamos contraer algún virus.
En áreas de UCI donde el personal de enfermería pasa al alrededor de 24horas sin salir de la misma no existe peligro alguno ya que las mascarillas n95 pueden USARSE HASTA 40 HORAS sin alterar su estructura
Recomendaciones – PickleMED.
- La mascarilla N95 podría ofrecer un beneficio mínimo en comparación con la mascarilla quirúrgica en la prevención de transmisión de virus influenza u otros virus respiratorios. Sin embargo, su costo es considerablemente mayor. En caso de una pandemia prolongada, las mascarillas N95 pudieran no estar disponible en los centros de salud, por lo que es aconsejable racionalizar su uso.
La mascarilla N95 podría ser beneficiosa en el personal que realiza procedimientos que favorecen la aerosolización del virus, tales como traqueostomía, ventilación manual con bolsa de autoinsuflación previo a la intubación o ventilación mecánica no invasiva, y aquellos procedimientos odontológicos. - La mascarilla quirúrgica podría ser de mayor utilidad cuando el riesgo de transmisión es menor, como en la atención habitual de personas con síntomas respiratorios o sin procedimientos generadores de aerosoles.
Referencias Bibliográficas.
- Barcia, C. . (25 de Marzo de 2020). COVID-19 Perspectiva y marco legal en relación de la acción y decisión del paciente frente a la situación de salud. Recuperado el 04 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/25/covid-19-perspectiva-y-marco-legal-en-relacion-de-la-accion-y-decision-del-paciente-frente-a-la-situacion-de-salud/
- Barcia, C. . (01 de Abril de 2020 ). COVID-19 Técnicas de desinfección. Recuperado el 04 de Abri de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/04/01/covid-19-tecnicas-de-desinfeccion/
- Barcia, C. (27 de Marzo de 2020). COVID-19 ¿Qué es y de donde vino? Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/27/covid-19-que-es-y-de-donde-vino/
- Barcia, C. (08 de Marzo de 2020). Fortaleciendo el Conocimiento – Capitulo II Actitud del Personal de Enfermería. Recuperado el 03 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/03/08/fortaleciendo-el-conocimiento-5/
- BBC News. (12 de Marzo de 2020). Coronavirus: cómo limpiar tu celular para prevenir el contagio del covid-19. Recuperado el 01 de Abril de 2020, de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51853456
- Campo, A. (2020). Disnea. Recuperado el 06 de Abril de 2020, de Clinica Universidad de Navarra: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/disnea
- Centro para el control y prevencion de enfermedades. (17 de Marzo de 2020). Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). Recuperado el 1 de Abril de 2020, de CDC: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prepare/prevention-sp.html
- Hadjiliadis, D. (16 de Mayo de 2019). Dificultad respiratoria. Recuperado el 06 de Abril de 2020, de MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003075.htm
- InfoSalus. (28 de Marzo de 2020). Lactancia materna y Covid-19: ¿Es segura? Recuperado el 04 de Abril de 2020, de InfoSalus: https://www.infosalus.com/mujer/noticia-lactancia-materna-covid-19-segura-20200328075953.html
- Letchzin, N. (Mayo de 2018). Dificultad respiratoria . Recuperado el 06 de Abril de 2020, de Manual Msd : https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-del-pulmón-y-las-vías-respiratorias/síntomas-de-los-trastornos-pulmonares/dificultad-respiratoria
- Ministerio de Salud Pública – ECUADOR. (26 de Marzo de 2020). Coronavirus COVID 19. Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de Ministerio de Salud Pública – ECUADOR: https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19/
- O.M.S. (2005). Manual de Bioseguridad. Recuperado el 02 de Abril de 2020, de Organización Mundial de la salud: https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf
- OMS. (2020). Recuperado el 27 de Marzo de 2020, de Coronavirus – COVID 19: https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus
- Orovio, I. (25 de Marzo de 2020). ¿Funcionan contra el coronavirus las mascarillas caseras? Recuperado el 05 de Abril de 2020, de La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/vida/20200325/4889127722/funcionan-contra-coronavirus-mascarillas-caseras.html
- Prieto, U. (24 de Marzo de 2020). ¿Sirven las mascarillas caseras para protegerse del coronavirus? Recuperado el 05 de Abril de 2020, de HUFFPOST: https://www.huffingtonpost.es/entry/sirven-las-mascarillas-caseras-para-protegerse-del-coronavirus_es_5e788747c5b6f5b7c5476e78
- Samper, E. (24 de Marzo de 2020). ¿Las mascarillas caseras ayudan a frenar los contagios por coronavirus? . Recuperado el 05 de Abril de 2020, de El diario.es: https://www.eldiario.es/sociedad/Mascarillas-caseras-ayudan-contagios-coronavirus_0_1009300109.html
- Saucedo, A. (01 de Abril de 2020). ¿Como funcionan las mascarillas n-95? Recuperado el 09 de Abril de 2020, de suMEDICO: https://sumedico.lasillarota.com/bienestar/como-funcionan-las-mascarillas-n95-covid-19-coronavirus-sars-cov-2-covid-19/322198
- Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc). (14 de Marzo de 2020). Coronavirus e hipertensión: sin evidencia que aconseje tratamiento especial . Recuperado el 04 de Abril de 2020, de Redacción Médica : https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-hipertension-sin-tratamiento-especial-7830
- Trilla, A. (18 de Marzo de 2020). Lactancia materna y Covid-19. Recuperado el 04 de Abril de 2020, de LA VANGUARDIA: https://www.lavanguardia.com/vida/20200318/474240440464/lactancia-materna-y-covid-19.html

Fecha de Publicación: 2020/Abril/09; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: carlos.barciap96@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796