Higiene Bucal – ¿Es importante para prevenir enfermedades?

Objetivo Principal

Describir la importancia de la higiene bucal asociada a la prevención de enfermedades.

Datos Relevantes

(Barcia, C., 2020) – PickleMED.

Los cuidados preventivos diarios, como el cepillado, uso de hilo dental y enjugue bucal, evitan problemas posteriores, y son menos dolorosos y menos costosos que los tratamientos por una infección que se ha dejado progresar (…) Una de las cosas más importantes que usted puede hacer por sus dientes y encías es mantener una buena higiene bucal. Los dientes sanos no sólo le dan un buen aspecto a su persona y lo hacen sentirse bien, sino que le permiten hablar y comer apropiadamente. La buena salud bucal es importante para su bienestar general.

(MouthHealthy, 2020).

La salud bucal afecta a todos los aspectos de nuestras vidas, pero con frecuencia se da por sentado. La boca es un reflejo de la salud de su cuerpo. Puede mostrar signos de deficiencias nutricionales o infección. Las enfermedades sistémicas, las que afectan al cuerpo entero, podrían ponerse de manifiesto debido a lesiones en la boca u otros problemas bucales (…) Muchas personas creen que sólo tienen que ver a un dentista si están adoloridos o si algo está mal, pero las visitas dentales regulares pueden contribuir a una vida de buena salud oral. Si usted está experimentando dolor dental, no evite ver a un dentista. Con los avances de la odontología, diagnóstico y tratamiento son más sofisticados y cómodos que nunca.

Recomendaciones para una correcta higiene bucal – PickleMED.

  • Cepíllate los dientes y encías todos los días, después de las comidas, tres veces al día. Los alimentos acumulados pueden variar el pH de la saliva, necesario para evitar la acumulación de sarro y la desmineralización del esmalte.
  • Escoge el cepillo y pasta de dientes adecuado. Para elegir el tipo de cepillo dental que más te conviene puede preguntarle a tu dentista, él te aconsejará en función de tus características cual te conviene más. Así como, el tipo de pasta de dientes más adecuado para tu boca.
  • Utiliza la seda dental para eliminar los alimentos acumulados entre los dientes, en espacios pequeños. No es necesario que lo uses después de cada comida pero al menos una vez al día es muy importante o cuando notes que algo se ha acumulado entre dientes.
  • Utiliza los cepillos interdentales si el espacio que queda entre los dientes es amplio. Los cepillos interdentales son una gran ayuda si para limpiar entre los alambres de la ortodoncia o por debajo de los puentes.
  • Si no puedes cepillarte los dientes después de la comida, puedes comer alimentos crujientes (fruta o verdura) o mascar un chicle. Masticar un chicle favorece el efecto arrastre y aumenta la producción de saliva. Durante el proceso de masticado se estimula la producción de bicarbonato sódico en la saliva lo que neutraliza los ácidos y favorece la mineralización de los dientes. Sin embargo, esto se puede realizar en situaciones puntuales no para sustituir la higiene bucodental diaria.
  • Cambia tu cepillo de dientes cada 3 o 4 meses y el cepillo interdental cada 4 o 5 días, o bien cuando las púas estén desgastadas o deformadas. Es importante renovar el cepillo de dientes porque las bacterias pueden acumularse entre las cerdas.
  • Visita a tu dentista 1 o 2 veces al año y realiza una limpieza dental todos los años. Tu dentista podrá comprobar el estado de tu boca y así prevenir enfermedades periodontales.

Infecciones del tracto-respiratorio.

(Organización Mundial de la Salud, 2020).

Las enfermedades respiratorias afectan a las vías respiratorias, incluidas las vías nasales, los bronquios y los pulmones. Incluyen desde infecciones agudas como la neumonía y la bronquitis a enfermedades crónicas como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

(S.E.P.A.P., 2015).

Las infecciones respiratorias pediátricas generalmente son agudas y autolimitadas, se acompañan de fiebre y en ellas predomina la etiología viral. La inmunodeficiencia favorece un aumento en la susceptibilidad de padecer infecciones, repercutiendo en la salud del niño por la mayor frecuencia y duración de las mismas (…) las afecciones más habituales, el resfriado común, la otitis media aguda, la Faringoamigdalitis aguda, y la sinusitis aguda.

Recomendaciones en enfermedades respiratorias – PickleMED.

  • Precisar si tiene alguna enfermedad de riesgo que implique administración de de prescripción médica como tratamiento ambulatorio.
  • Acetaminofén para tratar dolor de cabeza o en las articulaciones 
  • Líquidos apropiados y abundantes: en niños se deben dar fraccionados.
  • Reposo y permanencia en casa. 
  • No fumar y evitar exponerse al humo.
  • No utilizar aspirina en menores de 18 años.
  • No usar antitusígenos, antibióticos ni medicamentos que no sean prescritos por médicos.
  • Estar atentos a síntomas o signos que requieren atención médica. 

Situación basada a la realidad – PickleMED.

La higiene bucal como medida preventiva asociada al cuidado de la salud respiratoria juega un papel clave debido a que cuando no se maneja un correcta higiene se puede sufrir riesgo de enfermedades infeccionas en el tracto respiratorio, teniendo en cuenta que el tracto respiratorio no solo son los pulmones y bronquios sino que está dividido en T.R. superior e inferior mismo que a nivel superior comprende las estructuras anatómicas que conforman el olfato, boca, laringe y tráquea; siendo las inferiores los bronquios, bronquiolos, alveolos y toda la estructura anatómica que conforman los pulmones.

Quizá parezca que una no tenga nada que ver con la otra pero debemos ser responsables en que malas medidas de higiene comprometen a la salud en muchas formas por lo que cuando hablamos del sistema respiratorio entendemos que es un compendio de órganos y aparatos que lo forman con el fin de generar la función respiratoria por lo que es un sistema muy susceptible a ser reservorio de bacterias y virus al ambiente o por contaminación; de la misma forma es vulnerables a patologías morfofisiológicas que comprometen a todo el sistema respiratorio haciendo necesarios procedimientos como la aplicación de ventilación mecánica (invasiva o no invasiva).

La correcta higiene bucal es un compendio de criterios de los cuales el primordial es el de la responsabilidad debido a que nosotros no realizamos correctamente las medidas de higiene va a generar de que bacterias alojadas en nuestro orificio bucal desciendan al tracto respiratorio generando complicaciones en cuadros patológicos de base; es por esa razón que a mas de brindar recomendaciones es necesario incentivar a la población a tener mayor grado de responsabilidad asociado a la prevención de complicaciones de patologías en el tracto respiratorio superior o inferior.

Referencias Bibliográficas.

Fecha de Publicación: 2020/Abril/11; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: carlos.barciap96@gmail.com; ORCID:https://orcid.org/0000-0003-0542-4796

Anuncio publicitario