¿Acaso influye la relación paciente – personal de salud con el proceso de recuperación?

el

Objetivo Principal

Demostrar en base un análisis como la relación paciente y personal de salud no influye en nada con el proceso de recuperación.

Situación basada a la realidad – PickleMED.

Cuando hablamos de relación paciente y personal de salud nos referimos al trato mutuo que existen entre las dos partes ya que es de vital importancia que el paciente reciba toda la confianza del personal de salud, es por eso que un vinculo social es el primer paso para establecer una relación interpersonal satisfactoria; sin embargo cuando hablamos de “proceso de recuperación” entendemos que comprende a todas las medidas técnicas y procedimientos realizados por el personal de salud con el fin de estabilizar y rehabilitar el cuadro clínico del paciente.

El proceso de recuperación nos indica con evaluaciones periódicas como el paciente ha ido evolucionando con el régimen terapéutico prescrito por el médico y ejecutado por el personal de enfermería así como también forman parte los exámenes y pruebas diagnosticas que permite re-valorar el cuadro para corroborar una evolución satisfactoria del diagnostico medico; dentro de las competencias del personal de enfermería hablamos de valoración por patrones funcionales, diagnostico de cuidados asociado a las necesidades según la objetividad y subjetividad de los datos que el paciente proporciona, planificación de las intervenciones de cuidado y ejecución de las acciones; sin embargo ¿En qué parte del PROCESO DE ATENCION MEDICO – ENFERMERO (P.A.M.E.) se unen los dos criterios profesionales? Simplemente en la parte de la evaluación de resultados en función de evidenciar una evolución.

Véase en: https://picklemed.com/2020/03/26/proceso-de-atencion-medico-enfermero-p-a-m-e/

Una vez claro esos criterios la pregunta es ¿EN QUE PARTE INFLUYE LA RELACION DEL PERSONAL DE SALUD CON EL PROCESO DE RECUPERACION? Es evidente que en ninguna parte debido a que el proceso de recuperación o rehabilitación del estado de salud está relacionado a las acciones del personal médico en base a criterios técnicos que permiten realizar intervenciones con el fin de lograr una evolución satisfactoria del cuadro diagnostico, es decir NO TIENE NADA QUE VER el grado de empatía que tenga con el paciente con la recuperación del mismo ¿Por qué? simplemente porque UN MEDICAMENTO PRESCRITO Y ADMINISTRADO AL PACIENTE no tiene nada que ver si le llegan a provocar un efecto adverso con el grado de empatía que el personal de salud deba tener con el paciente, EN MODO DE PREGUNTA SERIA ¿De qué sirve la empatía con el paciente cuando un medicamento le hizo efecto adverso o si un procedimiento le provoco dolor o la muerte? La respuesta a eso es que NO SIRVE EN NADA.

Es verdad que la relación del paciente con el personal de salud durante el trayecto de la estadía hospitalaria INFLUYE dentro de los aspecto que involucran EL RESPETO Y CORTESIA  sin embargo LAS RELACIONES INTERPERSONALES únicamente influyen en un criterio técnico denominado “Psicología Aplicada la Atención de salud” (P.A.A.S.) la cual es un indicador que todo personal de salud debe cumplir obligatoriamente para LOGRAR UN CORRECTO PROCESO DE VALORACION Y TRATO SOCIAL durante la estadía hospitalaria pero que a su vez NO INFLUYE EN LOS MEDICAMENTOS, EN LAS ACCIONES DE ENFERMERIA, EN LA PRESCRIPCION MEDICA, MUCHO MENOS EN LA VIDA O LA MUERTE.

Es claro que el echarle la culpa de las complicaciones del cuadro clínico de un paciente a las “relaciones interpersonales” es un claro acto de IGNORANCIA Y DE NEGLIGENCIA ya que se entiende que la negligencia es la MALA PRACTICA MEDICA PROFESIONAL ASI COMO TAMBIEN CUANDO SE HACEN DIAGNOSTICOS ERRONEOS O NO SE ACATAN LAS PRACTICAS MEDICAS, entonces ¿Por qué seria negligente el echarle la culpa de complicaciones a las relaciones interpersonales? Porque si existe un acto de negligencia durante el proceso de recuperación es CULPA DEL PERSONAL DE SALUD MAS NO DE LAS RELACIONES simplemente porque la una no se asocia con la otra.

Fecha de Publicación: 2020/Abril/14; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: carlos.barciap96@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796

Anuncio publicitario