Modelo Teórico – Alteración de la actitud del paciente frente a la situación de salud aplicado en usuarios con Hipertensión arterial

Objetivo Principal

Demostrar en base al Modelo teórico la alteración de la actitud en pacientes con hipertensión arterial.

Datos Relevantes

Según Barcia, C. (2020) indico que El modelo teórico de la alteración de la actitud del paciente se focaliza en los factores que influyen psicológicamente en el usuario y que a su vez se relaciona en las decisiones que el mismo tome y que a largo o corto plazo presenten consecuencias del estado de salud (…) El modelo teórico de la alteración de la actitud del paciente se centra en describir mediante un circuito gráfico los apartados que conforman la teórica que explica el ¿Por qué? Los usuarios presentan una alteración en su actitud cuando están inmersos a un estado de salud de alta complejidad, (Barcia, C., 2020).

Antecedentes Teóricos.

Según Dorothea Orem quien menciona que el autocuidado es una actividad aprendida por los individuos orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar, (Barcia, C., 2020).

Según Marie Françoise Colliére quien en su pensamiento filosófico menciona “Cuidar es un acto de vida cuyo objeto es, primero y por encima de todo, permitir que la vida continúe y se desarrolle y de ese modo luchar contra la muerte: del individuo, del grupo y de la especie”, (Barcia, C., 2020).

Modelo Teórico aplicado a pacientes con HTA.

1.- Desarrollo conceptual.

La aplicación del modelo teórico se realiza en base a las causales que originan que los pacientes en pleno conocimiento de su diagnostico y tratamiento persistan en tomar acciones que comprometan su integridad logrando complicaciones y un evidente atentado contra su propia vida mismos a los que se pueden evidenciar señales de déficit en su autocuidado y evidentemente serios problemas en el entorno en el que se encuentra, es bajo ese criterio que el fundamento de estas pensadoras y teoristas generan el criterio en donde el personal de salud puede trabajar en el aporte a tomas de medida que busquen mejorar la calidad de vida del paciente, (Barcia, C., 2020).

2.- Impacto de la Hipertensión Arterial como objeto de estudio.

La HTA es considerada una de las patologías que representa un mayor índice de mortalidad asociadas en gran mayoría al déficit de autocuidado que se puede evidenciar de los usuarios; la hipertensión arterial es una patología cardiaca que compromete al sistema vascular y que sus complicaciones fisiológicas pueden llegar hasta un infarto, ya que entendemos que la hipertensión es la elevación del flujo sanguíneo producto a la fuerza que ejerce la misma en las paredes de las arterias; a largo plazo un cuadro de HTA podría llegar a convertirse en una Insuficiencia cardiaca congestiva comprometiendo las estructuras basales que conforman el corazón. La HTA se la considera una enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo y, si no se trata, puede desencadenar complicaciones severas como infarto de corazón, accidente cerebrovascular, daño renal y ocular, entre otras complicaciones. Se puede evitar si se controla adecuadamente. (Barcia, C., 2020).

3.-  Relación de la HTA & El Modelo teórico de alteración de la actitud.

El modelo teórico de la alteración de la actitud se compone de 3 enfoques que influyen en el desarrollo de la misma en relación del diagnostico de base; partiendo de la HTA como patología crónica no trasmisible; el modelo teórico relaciona los criterios técnicos del diagnostico con el marco de desarrollo del proceso de atención médico – enfermero (P.A.M.E.) logrando evidenciar que la HTA como indicador para incentivar la alteración de la actitud del paciente se involucra en las siguientes categorías:

  1. Sentimientos y emociones
  2. Actitudes y Conductas
  3. Influencias externas

Véase en: https://picklemed.com/2020/03/26/proceso-de-atencion-medico-enfermero-p-a-m-e/

Figura 1. Modelo Teórico – Alteración de la actitud del paciente.

Situación basada a la realidad – PickleMED.

El modelo teórico (M.A.A.P.) es claro en permitirnos identificar en base a tres categorías las bases en donde se fundamenta la existencia o el origen de la alteración de la actitud del paciente asociado al cuadro patológico de la HTA; sucede que en base a esto la realidad en donde se pone en práctica el modelo teórico asociado al diagnostico de base que se presenta con frecuencia en las áreas de cuidado directo esperando una valoración inmediata y acciones para preestablecer el estado de salud.

Los diagnósticos definitivos son objeto preocupación por parte de los usuarios y las indicaciones son objeto de incumplimiento y desinterés por parte de los pacientes que deciden en muchas ocasiones no aplicar los cuidados correspondientes para prevenir complicaciones por lo que a largo plazo el no cumplimiento de las mismas generan que existan cuadro que demanden un cuidado más exhaustivo.

La HTA como diagnostico patológico se relaciona en las 3 categorías del modelo teórico cuya primer categoría involucra a los sentimientos y emociones que en muchos casos es evidenciable en pacientes el hecho de padecer una enfermedad les provoca una conmoción donde es posible que en un tiempo prolongado se vuelva un cuadro de depresión asociado al diagnostico medico, entendiendo que los sentimientos generan las emociones mismas que dependiendo del usuario pueden ser negativas o positivas; es por eso que todo usuario con complicaciones del cuadro por déficit de autocuidado asociado a una alteración de su actitud partiendo de las emociones puede provocar inmediatas acciones o conductas de riesgo como lo es la automedicación o medidas poco convencionales de cuidado por motivo de desesperación lo cual puede representar complicaciones que pongan en riesgo la vida del usuario lo que nos lleva a la tercera categoría donde todo esto es en muchas veces provocado por influencias externas que incitan al usuario a tomar acciones de riesgo que provocan inmediatas complicaciones que terminan en una casa de salud y muchas veces terminan en la muerte.

Para mayor información sobre el Modelo Teórico de Alteración de la actitud del paciente (M.A.A.P.), Véase en: https://picklemed.com/2020/03/31/modelo-teorico-alteracion-de-la-actitud-del-paciente-frente-a-la-situacion-de-salud/

Fecha de Publicación: 2020/Abril/14; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: carlos.barciap96@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796

Anuncio publicitario