Vocación en Salud PARTE #2 – Costumbres de la juventud contra la madurez profesional

Objetivo Principal

Describir en base a un enfoque REAL como las costumbres de la juventud influye en nuestra preparación y definición del tipo de profesional que seremos

Situación basada a la realidad – PickleMED.

¿En que influye las costumbres buenas y malas de la juventud en el tipo de profesional que buscamos ser a futuro? Muchas veces pensamos que ser jóvenes es lo mejor que se nos da y que quizá seremos así para siempre, muchos jóvenes estudiantes envician sus vidas con alcohol, drogas, etc. Y son ellos quienes serán la “imagen de la salud” lógicamente cuando somos estudiantes y los tenemos identificados evitamos emitir comentarios e incluso preferimos mantenerlos cerca como “amistades” que como enemigos potenciales, sin embargo ¿ese tipo de personas merecen portar el uniforme de personal de salud?

Claramente no somos nadie para decir quién merece algo y quien no lo merece ya que la misma historia se encargara de hacerles reconocer que no están habilitado psicológicamente para ejercer; pero a mas de eso existen costumbres que no van acorde al perfil profesional ya que las denominadas “ñañerías” o “amistades” y distintos tipos de “hermandades” son simple reflejo de un evidente grado de INMADUREZ DE LA PERSONA QUE SE ESTA PREPARANDO ya que quizás como estudiante sea EXCELENTE pero como persona, como un joven aspirante deja mucho que pensar.

Entonces, ¿Cuál es la realidad del asunto? La realidad es que las malas costumbres de la juventud de hoy en día no son objeto de que a futuro esa persona sea habilitada como profesional porque no maneja un nivel psicológico en el que pueda permitirse tratar con un paciente enfermo cuando el vacio emocional lo compensa con vicios y malas influencias, muchas personas dicen que lo que pasa adentro de un salón no se debe mezclar en la vida profesional o en la vida privada sin embargo eso es algo que evidentemente NO PROCEDE ya que estamos generando un estado de bipolaridad donde habrán casos que no sabremos ya quiénes somos y a donde queremos llegar con ese título y ¿quién paga las consecuencias? Los pacientes ya que ellos evidencian que el profesional que les está hablando quizá hable muy técnico y con conocimiento pero NO MANEJE EL PERFIL PROFESIONAL QUE LES HAGA SENTIR EN CONFIANZA y que en el pueden creer; entonces ¿Cuál es el perfil profesional? UN PERFIL PROFESIONAL ES LA PRIMERA IMAGEN, el grado de conocimiento  y el nivel de respeto con el que se trata al paciente, pero algo muy importante es LA EMPATIA que logremos con los usuarios ya que ellos SON MUY SENSIBLES Y DETECTAN TODO TIPO CONDUCTA en nosotros como profesionales y eso solo le logra MADURANDO COMO PERSONAS YA QUE si uno madura como persona es muy sencillo madurar como profesional, es por eso que la EDAD no define al personal de salud; LA EDAD ES UN FACTOR DE APOYO PARA REALIZAR ACTIVIDADES pero el nivel profesional se define con el conocimiento y los resultados que brindemos como personal de la salud.

Fecha de Publicación: 2020/Abril/20; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: carlos.barciap96@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796

Anuncio publicitario