Objetivo Principal
Demostrar con un análisis y criterio basado a la REALIDAD si la empatía en el trabajo de enfermería es inútil e innecesario.
Información Adicional.
Según Barcia, C. (2020) mencionó que, un individuo enfermo es potencialmente susceptible a estímulos asociados a una alteración de la actitud como consecuencia del sentimientos negativos que provocan una inestabilidad psicológica por lo que nosotros como profesionales debemos siempre ser la imagen de la salud, seguridad y confianza frente a toda situación que ellos presenten mas allá de un cuadro patológico ya que como personal de la salud es nuestra responsabilidad garantizar que el usuario se encuentre en perfectas condiciones dentro del entorno hospitalario (…)naturalmente es algo que debemos aplicar siempre y a todo momento del servicio de salud porque todo el equipo médico debe involucrarse con el paciente ya que es muy importante que la empatía profesional exista debido a que no solo nos preparamos para ser mecánicos en nuestro trabajo sino que también para adquirir conocimientos y experiencia en el campo laboral practicando el humanismo con nuestros semejantes quienes sufren de situaciones que comprometen su vida por lo que es de vital importancia que la empatía con el usuario en todo momento esté presente en la realización de cualquier procedimiento, (Barcia, C., 2020).
Situación y análisis basados a la realidad – PickleMED.
En la vida real del profesional de la salud no hay nada más decepcionante que el cinismo y la inhumanidad de personas “preparadas” quienes por tener un titulo rimbombante se consideran dueñas/os de la verdad absoluta del MUNDO cuando no es así, muchas veces se puede dudar del criterio de algunos profesionales y otras veces podemos discrepar, sin embargo una especialidad, un doctorado o un masterado JAMAS define la clase de profesional que eres; ese tipo de títulos son “adornos” que se ubican como prefijo de cada uno de nuestros nombres pero ¿valen algo si somos cínicos como profesionales? Tristemente NO VALEN NADA ¿Por qué? simplemente porque por más títulos y adornos que puedan ponerle a su nombre JAMAS OBTENDRAN EL TITULO de ser HUMANO; entonces ¿Cuál es la situación problema aquí? El problema REAL es que si tu sumas (EL CINISMO, EL EGOCENTRIMO, EGOISMO, TITULOS DE 4TO NIVEL, LA INHUMANIDAD Y EL HECHO DE SER PERSONAL DE LA SALUD QUE EJERCE LA DOCENCIA) ¿Qué obtenemos? Lo que tendremos es una mutación de la naturaleza y donde jóvenes aspirantes o pre-egresados requieren “guía o apoyo” de personas quienes con su mayor experiencia se “supone” que están más que capacitadas/os para brindar la ayuda al estudiante en cualquiera de sus niveles.
Sin embargo, ¿Qué sucede? Sucede que ABUNDA la gente INUTIL con títulos rimbombantes que cree que por estar detrás de un escritorio y con el “poder en el bolígrafos” ya son “profesionales hechos y derechos” pues la CRUDA VERDAD ES QUE NO LO SON ¿y porque? Porque más profesional podría considerar a una estudiante que sabe cómo hacer una curación que a una “persona con todos los niveles de estudio en el nombre” siendo que lo más seguro es que esa persona lleve más de 10 años sin ejercer la profesión de personal de la salud, lo peor de todo es que AUN ASI se cree con la moral de CORREGIR AL JOVEN QUE VIVE COMO ESTUDIANTE o INTERNO sobre la realidad, es verdad quizá como docentes puedan hacer correcciones, guías y mejoras pero ¿hablarme e imponerme su criterio sobre la realidad? ¿Qué SABEN USTEDES SOBRE LA REALIDAD DEL SERVICIO? ¿Acaso lo que escucharon en la radio, vieron en las redes sociales o en la televisión? Es más seguro que esas sean sus “fuentes” entonces repito la pregunta, ¿con que moral van a imponerle a un pre-profesional su perspectiva sobre la realidad?
Sucede que muchas/os NO LO ENTIENDEN y creen que están en el criterio correcto de manifestarle a estudiantes que:
“Enfermería no debe de tener empatía con nadie solo ir a cumplir y listo”
La pregunta es ¿Qué crees tú qué pensarían las grandes teoristas que algún día estudiaste o de las cuales pasas citando a cada rato los nombres de ellas si escucharan esta percepción sobre la empatía? ¿Acaso piensas que Florence, Dorothea, Jean, Betty, Marjorie, Virginia y todas las teoristas destacadas; estarían orgullosa de ver como su profesión termino con un criterio tan desagradable? La respuesta es que tristemente NO LO ENTIENDEN ¿Por qué? porque están cegadas/os con el “poder” que creen tener al imponer a estudiantes a pensar de una forma tan “fracasada” ¿así preparan al personal del futuro? ¿Es ese el legado para las futuras generaciones? Tristemente si ¿Por qué? porque ese tipo de “gente” usa la docencia y a sus estudiantes como plataforma para no perder su trabajo ya que NO TIENEN EL TALENTO DE EJERCER LA VIDA HOSPITALARIA O COMUNITARIA DEL SERVICIO DE SALUD; NO TIENEN LA VOCACION y tuvieron que retirarse para ejercer la docencia y usar una carrera con sus estudiantes como vehículo para lograr títulos de mayor nivel PREPERANDO A LOS ESTUDIANTES CON PENSAMIENTOS TAN MEDIOCRES COMO EL ANTERIOR MENCIONADO.
LA EMPATIA en el personal de salud es algo que debemos aplicar siempre porque aunque las relaciones interpersonales NO INFLUYEN EN EL PROCESO DE RECUPERACION, un buen trato entre ambas partes puede facilitar la colaboración del paciente con el personal de salud a mas de eso es nuestro deber MORAL ser la imagen de la salud, confianza y seguridad que todo usuario necesite para sentir que todo estará bien en sus manos.
La pregunta es, ¿De verdad se puede pensar que TODO ESO PODEMOS lograrlo con ese tipo de pensamiento? La realidad de la situación es que personas que NO ESTEN CAPACITADAS PARA EJERCER LA DOCENCIA no se les puede permitir impartir ideologías a estudiantes de semestres inferiores que están en completa formación profesional, el hecho de que tengan 4 o 5 títulos rimbombantes NO QUIERE DECIR QUE TENGAN EL TALENTO y la VOCACION la enseñar la enfermería, ya que la enfermería no se enseña con prefijos inútiles; la enfermería se logra enseñar CON CRITERO TECNICO Y JUICIO CRITICO EN BASE A LA REALIDAD DEL SERVICIO DE SALUD donde a jóvenes aspirantes impartimos conocimientos que les van a servir en la vida profesional y no solo llenarlos de papeles inútiles o con criterios desagradables acerca de la ejecución de actividades en el servicio.

Fecha de Publicación: 2020/Abril/22; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: carlos.barciap96@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796