Objetivo Principal
Demostrar en base un análisis situacional el tipo de actitud y el grado de aptitud del profesional de la salud.
Situación basada a la realidad – PickleMED.
Sucede muchas veces que como usuarios pensamos que quizás muchos profesionales no deberían serlo o no tienen el “tacto” para llegar a los pacientes, como usuarios fácil creer que muchos médicos o enfermeras no cumplen los criterios profesionales para ejercer en función de lograr ayudar a los pacientes; sin embargo ¿Cuál es la realidad? La realidad es que como profesionales muchas veces consideramos un tanto “desubicado” que usuarios en base a un criterio de tipo “popular” JUZGUEN Y CRITIQUEN las acciones del personal de salud pero ¿Qué sucede si el personal de salud en realidad se comporta validando las criticas de aquellos usuarios? Es decir ¿Qué sucede si en realidad creemos desubicado algo que en REALIDAD SUCEDE?
Directamente muchas veces el egocentrismo nos ciega para darnos cuenta de nuestros errores como profesionales y por eso es que somos objetos de críticas a las que no le damos importancia; sin embargo ¿es correcto que construyamos una mala imagen ante los usuarios? ¿Acaso es correcto no ser la imagen de confianza y seguridad que los usuarios necesitan? Ciertamente creemos que toda crítica siempre estará presente pero ¿acaso te has puesto a pensar como profesional si esas críticas en realidad existen porque a la gente le gusta difamar? ¿No has pensado que si emiten críticas destructivas es por algo? Muchos lo deciden ver y bastantes deciden que ellos son “casi” perfectos y que todos están equivocados menos ellos, entonces ¿Por qué somos tan criticados como profesionales?
La verdad de eso es porque NO HACEMOS UN BUEN TRABAJO quizás el enfermero canalice y administre correctamente sus cuidados o quizá el médico sepa diagnosticar y prescribir en base un criterio muy profesional, entonces ¿Cuál es el problema con nosotros? EL PROBLEMA es que no sabemos diferenciar entre lo que es actitud y aptitud, es decir que NOSOTROS NOS VOLVEMOS TAN MECANICOS que los pacientes no se sienten en armonía con nosotros y a muchos les hacemos sentir como que si fueran una “molestia” cuando en realidad es que si nosotros existimos es por los usuarios quienes necesitan de nuestro servicio.
Entonces ¿Cómo diferenciamos cuando somos aptos y cuando tenemos actitud? Para empezar debemos auto-conocernos sabiendo que NO SOMOS PERFECTOS Y QUE NO MERECEMOS SER ADORADOS POR NADIE COMO PROFESIONALES, debemos saber que somos profesionales CON PREPARACION ACADEMICA al igual que cualquiera y no personas superiores a otras; un verdadero profesional no se mide por el nivel de títulos que tiene, un profesional de la salud verdadero es aquel que solo con su vocación de servir AYUDA A SALVAR MAS VIDAS que cualquiera que solo se preste para salir en fotos, sin embargo ¿Qué es la actitud y que es la aptitud? La actitud se deriva de las acciones que hagamos, es decir que se relaciona con nuestra presentación, conducta y empatía profesional con el paciente; sin embargo la aptitud es lo que a muchos LES FALTA ¿Por qué? simplemente por la razón de que SON PROFESIONALES TAN PREPARADOS Y DE TANTOS AÑOS que desafortunadamente no están APTOS para ejercer la ciencia médica como profesión ¿Por qué? porque tristemente no manejan la empatía, ni el respeto, tolerancia mucho menos la paciencia es decir NO TIENEN VOCACION para servir a un usuario que llega a un área de cuidados CON TODA CLASE DE HISTORIAS.
MUCHOS profesionales que no están aptos solo ven al paciente como NUMEROS DE TICKET, como COLORES DE PULSERAS, como un solo numero de cedula o de seguro social pero ¿acaso nuestros pacientes son eso? la respuesta a eso es NO ¿Por qué? directamente porque los pacientes son HUMANOS y para poder atender a otro humano debemos ser HUMANOS CON NOSOTROS para así poder lograr ENTENDER Y COMPRENDER psicológicamente lo quieren decirnos o transmitirnos ya que muchos no manejan el mismo nivel cognitivo o lingüístico que nosotros quienes pasamos años preparándonos; es por eso que muchos pacientes en lo poco que se les entiende NO DICEN, NO HABLAN y se RETRAEN en comunicarle al profesional todo SOLAMENTE porque ellos evidencian CONDUCTAS Y ACTITUDES que reflejan el poco nivel de paciencia, tolerancia y respeto con ellos cuando lo que deberían recibir es TODO EL APOYO MORAL SEAMOS MEDICOS O ENFERMEROS ya que los pacientes son la razón principal de existir.
Sin pacientes NO HAY ENFERMEDADES, sin enfermedades no hay ciencias médicas y sin ciencias médicas no hay profesionales de la salud ¿entonces? ¿REALMENTE nos consideramos aptos para ejercer por mas preparación que podamos tener? La respuesta a eso es que en LA VIDA la preparación no lo es todo CUANDO NOS FALTA HUMANIDAD para entender a los demás ya que si no entendemos a nuestros semejantes ¿Cómo sería posible entender enfermedades? Muchos nos enfocamos a solo ser mecánicos para únicamente controlar síntomas y enviar al paciente a su casa pero ¿es esa la base de nuestra profesión? ¿Está bien que despachemos a los usuarios como si estuvieran en una despensa? Pues tristemente esa es la REALIDAD DE LO QUE SE VIVE en muchas localidades alrededor del mundo.
Lo peor de todo es que esto no es culpa del sistema nacional de salud; de esto únicamente somos culpables NOSOTROS porque nos creemos “intocables” cuando pacientes nos critican siendo que nosotros damos TODOS LOS MOTIVOS PARA QUE LO HAGAN, la pregunta es ¿crees que tienes la aptitud para manejar correctamente tu actitud con los pacientes?

Fecha de Publicación: 2020/Mayo/01; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: carlos.barciap96@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796