TRABAJO DE ENFERMERÍA PARTE #5 – Administración Segura de Hemoderivados

el

Objetivo Principal

Describir en base un análisis de situación; una retroalimentación sobre la administración segura de hemoderivados.

Información basada a la realidad – PickleMED.

(Barcia, C., 2020).

Una transfusión de sangre es la transferencia de sangre o componentes sanguíneos de un sujeto (donante) a otro (receptor). La transfusión de sangre puede salvar la vida del paciente, de ahí la necesidad de que los servicios de salud procuren mantener un suministro adecuado de sangre segura y garantizar que se utilice como corresponde, (Barcia, C., 2020).

Las ventajas de este tipo de transfusión son:

  • Cada componente en particular es utilizado para el tratamiento de circunstancias patológicas específicas.
  • Más de un paciente puede ser beneficiado por un solo donante.
  • Cada componente es almacenado en condiciones óptimas según sus características específicas.

¿Qué es un hemoderivado?

Un hemoderivado es todo aquel tejido que se deriva o separa a partir de la sangre. Casi siempre se separan por medio de una centrifuga en un laboratorio, basándose en la densidad de los diferentes componentes de la sangre; lo más denso se va hasta el fondo mientras que lo menos denso queda en la parte superior, (Barcia, C., 2020).

Procedimientos Pre-transfusionales – PickleMED.

(Barcia, C., 2020).

  • Comprobar la orden médica de transfusión sanguínea: Tipo de preparado (sangre total, concentrado de hematíes…) y número de unidades.
  • Historia de transfusiones previas: Averiguar si el paciente presentó alguna reacción postransfusional.
  • Comprobar la etiqueta de la bolsa del preparado hemático con el grupo del paciente: Comprobar compatibilidad de grupo sanguíneo AB0 del preparado y del paciente; si se administra un componente que contiene hematíes, comprobar también el Rh.
  • Comprobar identidad del paciente
  • Control y registro de signos vitales: Presión arterial, temperatura y frecuencia cardiaca deben ser medidos y anotados en la historia y en la hoja de transfusión del paciente antes de iniciar la transfusión.
  • Canalizar una vía venosa
  • Conectar sistema de infusión
  • Infundir suero fisiológico

Procedimientos durante transfusión – PickleMED.

(Barcia, C., 2020).

  • Iniciar la infusión del preparado hemático: Se inicia de forma lenta (unos 2 ml/min) durante los primeros 15 min, hasta comprobar la ausencia de reacciones transfusionales (durante los primeros 15-30 min se vigilará estrechamente la aparición de signos de reacción o sobrecarga circulatoria).
  • Pasados esos minutos se puede aumentar la velocidad para infundir cada unidad en unas 2 horas (4 h. para transfusión lenta). Periódicamente conviene agitar suavemente por inversión la bolsa del preparado sanguíneo.
  • Si el tiempo de administración excede de 4 h se incrementa el riesgo de proliferación bacteriana.

Complicaciones – PickleMED.

(Barcia, C., 2020).

Las reacciones que pueden presentarse son: reacciones febriles, alérgicas, reacciones hemolíticas agudas, reacciones relacionadas a alteraciones metabólicas, hipotermia, hemorragia, sobrecarga hídrica, anafilaxia

  • Suspender momentáneamente la infusión de hemocomponentes.
  • Dar aviso al médico de cabecera y de medicina transfusional.
  • Conservar la vía.
  • Administrar la medicación indicada para el control de los síntomas.
  • Evaluar la conducta a seguir.
  • Registro del evento.

Fecha de Publicación: 2020/Mayo/02; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: carlos.barciap96@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796

Anuncio publicitario