Destino Patológico – ¿Qué es y por qué existe?

Objetivo Principal

Demostrar en base un análisis la existencia del destino patológico en las ciencias médicas.

Situación basada a la realidad – PickleMED.

¿Qué es una patología? Parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades. ¿Qué es el destino? El destino es el poder sobrenatural inevitable e ineludible que, según se cree, guía la vida humana y la de cualquier ser a un fin no escogido, de forma necesaria y fatal, en forma opuesta a la del libre albedrío o libertad; entonces ¿Qué es el destino patológico? ¿Acaso existe el destino patológico?  Curiosamente SI EXISTE, ¿hay libros que hablen de eso? NO LO HAY pero quizás hacen una referencia como simples “tendencias” a sufrir condiciones patológicas por herencia; sin embargo ¿podríamos considerarlo un destino? A las tendencias no podemos considerarlas destino ya que una tendencia es una posibilidad asociada a una acción de nuestra parte que facilite nuestra inclinación fisiopatologica a largo plazo con lo cual a nivel de la genética humana en sus cadena muchas investigaciones Bio-medicas han determinado que los seres humanos tenemos tendencias a padecer patologías que se relacionan a nuestros antecesores familiares.

Muchos hablan de cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares pero en realidad ¿Qué sucede con nosotros? Sucede que nosotros tenemos un destino científico, un destino PATOLOGICO que se origina a partir de nuestra concepción a partir de la primera configuración del ADN con lo cual conforme vamos evolucionando durante el periodo de gestación hasta los primeros años de vida cumplimos la primera etapa de maduración y la segunda etapa hasta la etapa adulta es donde en muchas ocasiones empiezan a manifestarse los primeros signos asociados a una patología de base que a futuro el usuario padecerá, es por esa razón que se denomina DESTINO PATOLOGICO ya que por más que los médicos durante la gestación hagan pruebas, análisis, etc., jamás van a lograr determinar las patologías futuras que el usuario padecerá con lo cual la ciencia debería investigar los métodos de ¿Cómo? Lograr identificar esas patologías desde la primera configuración del ADN ya que muchos médicos en base a las pruebas convencionales simplemente emiten un criterio acertado pero NO como pronostico a futuro y es en esos casos donde en la segunda etapa de la evolución presentan síntomas.

Existen casos de jóvenes quienes durante la gestación se evidenciaban un progreso satisfactorio según las pruebas diagnosticas convencionales y conforme fue creciendo se manifestaron síntomas a nivel hepático, sin embargo en la segunda etapa de la evolución en la etapa adulta el usuario genero alergia a alimentos que antes no tenía, su condición hepática empeoro presentando dificultades en el equilibrio de los niveles de glucosa por parte de las células beta del páncreas, es decir EL USUARIO empeoró su condición misma que de niño JAMAS SE DIO A EVIDENCIA con las pruebas convencionales por lo que se puede considerar que hay un desarrollo patológico, sin embargo mediante la valoración por entrevista se obtiene la información de que el usuario proviene de familiares diabéticos e hipertensos.

Entonces en base una lógica genérica muchas de las patologías tienen la tendencia de saltarse generaciones con lo cual es muy posible que el usuario sea la generación con alta posibilidad en vulnerabilidad de sufrir enfermedades similares a las de sus antecesores, lo que nos hace preguntar ¿es o no un destino patológico? Por supuesto que lo es ya que muchas veces pensamos que el destino no está escrito y evidentemente no lo está si hablamos del destino espiritual o del libre albedrio de nuestras vidas; sin embargo en la CIENCIA los seres humanos somos objetos de estudio debido a que nuestra existencia física y sus componentes son medibles en base a estudios experimentales que determinan avances en campos de la medicina incentivando a mejoras en la farmacología recomendada para el control de enfermedades, es por eso que se espera que a futuro la ciencia desarrolle avances donde podamos evidenciar las patologías que a futuro un individuo padecerá debido a que el enemigo principal de nosotros mismos es el AUTOCUIDADO ya que en muchas culturas o costumbres deciden optar por medidas poco convencionales que logran perjudicar el estado de salud e incentivar al desarrollo de patologías de base; si la ciencia logra ese tipo de avances podría ayudar al personal de salud al fomento del autocuidado para la prevención de complicaciones y de esa manera cuando la patología se presente nuestro organismo no esté lesionado con drogas, alcohol o malos hábitos alimenticios que no aportaran en sobrellevar la enfermedad, ¿Qué piensas tu existe o no destino patológico?

Fecha de Publicación: 2020/Mayo/06; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: picklemed@gmail.com; ORCID:https://orcid.org/0000-0003-0542-4796

Anuncio publicitario