La mente – El libro del Profesional

Objetivo Principal

Describir en base un análisis como la mente es el libro de todo profesional.

Situación basada a la realidad – PickleMED.

Todo profesional tiene una base de datos, todo profesional tiene su propio libro de experiencias pero ¿Cómo elabora ese libro? Ese libro se hace con muchos años de esfuerzo y practica en el ejercicio profesional, sin embargo ¿Por qué la mente es el libro del profesional? Sencillamente porque para todo profesional la vida y las experiencias se almacenan en un gran libro, uno donde no hay límites sino oportunidades, uno donde es nuestro banco de datos de todo lo que hemos hecho como profesionales, ese libro está en nosotros mismos y es nuestra mente.

Nuestra propia mente es capaz de muchas cosas y una de esas es ser libre con lo cual camina sin límites en la infinita carretera que es la vida donde encontraremos todo tipo de adversidad, oportunidades, desilusiones y fracasos; para todo profesional es muy importante estar en paz con uno mismo ya que solo así lograremos a futuro poder compartir nuestros conocimientos con los demás y cuando logramos compartir todo lo que nuestra mente ha vivido es en ese momento en el que le damos un valor verdadero; cuando hablamos de valor verdadero no quiere decir el ganar un salario cada fin de mes sino que es el momento en donde cada experiencia es compartida y valorada por nuevas generaciones quienes emprenderán la difícil tarea de mejorar y superarse a sí mismos para lograr ser alguien en la vida mas no una copia de alguien.

Nuestro propósito en la vida no es solo ganar mucho dinero, comprar cosas y lucrarnos de ser los “mejores” por la pregunta es ¿Quién es el mejor? ¿Acaso tener cosas diferentes de tipo material nos hace el/la mejor? La respuesta es que NADIE ES EL MEJOR (más allá de que nadie sea mejor que otro) nadie nace siendo “el mejor” ya que eso es una filosofía que únicamente nos direcciona a ser fracasados ¿Por qué se le denomina como filosofía y no como pensamiento? Porque en la realidad que vivimos el pensar libremente y simplemente “creernos los mejores” ha evolucionado a pensamientos de tipo filosóficos donde por medio de sistemas de auto-ayuda logran hacer creer a muchas personas que son “las mejores” sin embargo ¿es eso correcto? Evidentemente NO LO ES ¿Por qué? Porque una persona no nace para ser el mejor, uno nace para cumplir un ciclo vital y morir en el proceso sin embargo durante la vida muchas veces logramos hacer cosas que nos convierten en “el mejor” pero ¿acaso somos dignos de auto-proclamarnos los mejores? NO LO SOMOS ¿Por qué? Simplemente porque la auto-glorificación es un reflejo de egocentrismo que no proyecta una correcta imagen de nosotros como profesionales, por consiguiente cuando uno hace algo de absoluta relevancia y esa acción nos convierte en “los mejores”  debemos esperar a que el mundo NOS PROCLAME COMO LOS MEJORES, debemos esperar que todo el mundo disfrute de lo que hemos creado o hecho y en función a eso esperar si somos o no dignos de que nos vean como los mejores pero LA AUTOPROCLAMACIÓN ES LA PEOR ACCIÓN QUE UN PROFESIONAL PUEDE HACER en base a una filosofía equivocada donde el egocentrismo es la matriz de pensamiento.

Cada persona es libre de pensar lo que desee pero hasta para pensar hay que pensar ¿Cómo se hace eso? SIMPLEMENTE MADURANDO COMO SERES HUMANOS y no creyendo que la vida es un salón de juegos donde podemos hacer lo que nos dé la gana ya que en la etapa de la niñez vemos el mundo como un enorme lienzo para pintar nuestras experiencias con colores pero si ya somos adultos ¿Acaso es correcto seguir en el mismo rol? Evidentemente NO LO ES ¿Por qué? Porque el niño que “llevamos dentro” es una representación simbólica de que siendo adultos en el presente en algún pasado fuimos niños que veían el mundo de una forma diferente; es por esa razón que para pensar debemos pensar primero en quienes somos, donde estamos y a donde queremos llegar en la vida porque es sencillo ser un fracasado y es sencillo ser exitoso; el bolsillo lleno de dinero no te hace un profesional exitoso, a veces el tener mucho dinero te hace el fracasado más grande ¿y porque? Simplemente porque no siempre el dinero en abundancia es la solución o es la representación de oportunidades, no siempre el dinero quiere decir que cada cosa que has hecho está llena de éxitos, muchas veces el que no tiene ni un centavo es el más exitoso ¿Por qué? Simplemente por pensar diferente y cuando pensamos diferente ES CUANDO LOGRAMOS GRANDES COSAS EMPEZANDO POR FORMARNOS COMO GRANDES Y VISIONARIOS SERES HUMANOS con perspectivas muy amplias sobre la vida.

Entonces, ¿Cómo sabes si estamos haciendo un correcto trabajo como profesionales? Sencillo mira a tu alrededor y si ves que todo se está cayendo es porque tu vida ha fracasado por muy profesional que seas, recuerda que todo buen profesional debe tener 3 cosas fundamentales HUMILDAD, SENCILLEZ, Y NO SER EGOISTA porque cuando ya envejeces como persona donde tu libro de experiencias es casi una enciclopedia y desees compartirlo con el mundo; en el momento que observes como muchos lo aprecian, será el momento en que te des cuenta que TODO LO QUE VIVISTE HA VALIDO LA PENA, es por esa razón que la mente es el libro del buen profesional.




Fecha de Publicación: 2020/Mayo/10; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: picklemed@gmail.com; ORCID:https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
Anuncio publicitario