GLASGOW

el

Objetivo Principal

Describir la importancia de la Escala de Glasgow, parámetros y elaboración en base a sus parámetros según la bibliografía.

Información Adicional.

Según Rodriguez, J. & Ramirez, E. (2014) La GCS fue diseñada por los neurocirujanos ingleses Graham Teasdale y Bryan Jennett, se publicó por primera vez en el año de 1974 en la revista The Lancet con el título Assessment of coma and impaired consciousness. A practical scale (Evaluación del coma y alteración del estado de consciencia. Una escala práctica). La GCS en su primera edición se conformaba de 3 categorías a evaluar (apertura ocular, respuesta verbal y respuesta motora) que daban una sumatoria total de 14 puntos.

Para 1976 fue revisada y adaptada con la adición de un punto para valorar la flexión anormal (postura de decorticación), en el rubro de respuesta motora quedando con un total de 15 puntos, justo como se conoce ahora (…) A medida que los estudios progresaban, los investigadores notaron que era muy difícil tratar de definir lesión craneal «grave», aunado a esto, era común encontrar en los registros clínicos términos subjetivos como coma profundo, coma leve y semicoma, además de notas médicas en las que se empleaban descripciones como «parece un poco más consciente hoy» que pretendían medir la evolución neurológica. Esta situación determinó la necesidad de crear una herramienta para medir objetivamente dicha evolución (…) Desde sus primeras aplicaciones, la GCS logró una rápida aceptación como herramienta de evaluación. Una encuesta realizada a principios de la década de los ochenta mostró que la escala se usaba en todos los hospitales de Escocia y en 42 Unidades de Neurocirugía de Gran Bretaña. Esto representaba aproximadamente la mitad de los hospitales que se habían encuestado. El estudio también encontró que ninguna otra escala era de uso común, aparte de que no se encontró algún hospital que hubiera adoptado el uso de la GCS y después la hubiera reemplazado con alguna alternativa, (Rodriguez, J. & Ramirez, E., 2014).

Diseño ESCALA GLASGOW – PickleMED.

Criterios Técnicos ECG – PickleMED

El ECG utiliza un puntaje basado en un sistema de triple criterio:

  • apertura del ojo (máximo, 4 puntos)
  • respuesta verbal (máximo 5 puntos)
  • respuesta motora (máximo 6 puntos).

Estos puntajes se suman para proporcionar un puntaje total entre 3 y 15. La GCS inicialmente fue utilizada para evaluar el nivel de conciencia en pacientes que habían sufrido una lesión cefálica, pero ahora se utiliza en muchos pacientes agudamente enfermos.

Apertura Ocular

La mejor respuesta ocular, que recibiría el máximo puntaje (4 puntos), es la apertura espontánea del ojo (sin ser solicitada). El siguiente nivel es la apertura ocular en respuesta al habla (3 puntos), como llamar al paciente por su nombre o pedirle que abra los ojos. La apertura ocular en respuesta al estímulo doloroso (2 puntos) implica aplicar un estímulo desagradable, como la presión supraorbital o pellizcar el trapecio.

Respuesta Verbal

Evaluar la respuesta verbal verificando si los pacientes están orientados en tiempo, lugar y persona. Si están desorientados, entonces se debe evaluar el alcance de su comunicación verbal. Los pacientes pueden usar oraciones (4 puntos), con una combinación lógica de palabras y frases, aunque con confusión sobre el tiempo, el lugar o la persona. En estos casos puede ser útil grabar su discurso.

Respuesta Motora

Si los pacientes son capaces de obedecer las órdenes de una etapa tienen el puntaje máximo (6 puntos). Si no son capaces de hacerlo, el paso siguiente es evaluar la respuesta al dolor.

Parámetros adicionales importantes para evaluar – PickleMED.

Durante la elaboración de la ECG es solo una parte de la evaluación neurológica del paciente. También es importante evaluar:

  • la reacción pupilar
  • el fondo de ojo
  • los reflejos del tronco cerebral
  • los reflejos tendinosos
  • el reflejo plantar

Referencias Bibliográficos.

Fecha de Publicación: 2020/Mayo/12; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: picklemed@gmail.com; ORCID:https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
Anuncio publicitario