Objetivo Principal
Describir en base un análisis situacional la importancia de la desinfección concurrente y terminal en un área hospitalaria.
Información basada a la realidad | PickleMED.
Para entender la importancia sobre ambos tipo de desinfecciones debemos hacer énfasis sobre las normas de bioseguridad las cuales están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección en Servicios de Salud vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales.
El ambiente hospitalario puede estar contaminado con una gran variedad de microorganismos. La presencia de microorganismos en el ambiente, por si sola, no constituye riesgo de infección, Debemos saber que la limpieza a realizar en un hospital es distinta a la que se hace en cualquier otro centro Debemos identificar dentro de nuestro servicio tres zonas básicas para aplicar nuestro protocolo, las cuales llamaremos
- ZONAS DE ALTO RIESGO
- ZONAS DE MEDIANO RIESGO
- ZONAS DE BAJO RIESGO.
DESINFECCIÓN CONCURRENTE: Es aquella que se hace durante la hospitalización´ del paciente mediante la aplicación de desinfectantes inmediatamente después de la expulsión de fluidos corporales de una persona o después que algunos objetos hayan sido contaminados con ellas; se realizara diariamente a cada unidad de paciente, unidades de enfermería, baños e inmediatamente después de la expulsión de fluidos corporales o material infectante, teniendo en cuenta los principios básicos del procedimiento de limpieza.
DESINFECCIÓN TERMINAL: Es la que se realiza cuando el paciente hace abandono de la habitación o unidad (por alta, fallecimiento o traslado a otro servicio u hospital) mediante la aplicación de desinfectantes a todos los elementos que están en la habitación, además de la planta física, La desinfección terminal se realizará inmediatamente después del alta, traslado o defunción del paciente; teniendo en cuenta los principios básicos del procedimiento de limpieza. Se realizará diariamente, con la siguiente secuencia: muros, lavamanos, duchas, estanques, tasas, urinarios, lava chatas y finalmente pisos (todos los elementos usados son exclusivos de ésta área). Recuerde que después de cinco días de hospitalización del usuario se debe efectuar una desinfección terminal. No mezcle hipoclorito con jabón por que se inactiva.
