Heridas Quirúrgicas | Información

Objetivo Principal

Describir la importancia de las heridas quirúrgicas según el tipo, descripción y características.

Información basada a la realidad | PickleMED.

Las heridas quirúrgicas son aquellas que son producto de una intervención y que requiere limpieza en base a soluciones que no permitan la proliferación bacteriana, las infecciones de las heridas quirúrgicas pueden aumentar el riesgo de mortalidad y el tiempo de estancia hospitalaria con lo cual repercute una valoración para el uso de antibiótico-terapia profiláctica.

Figura 1. Clasificación de Heridas.

Tipo de HeridaDescripción% Riesgo
Limpia Tipo INo atraviesa tejidos infectados, NO se penetra cavidad oral, digestiva ni urinaria5%
Limpia Contaminada Tipo IIPenetra cavidad oral, digestiva o urinaria bajo condiciones controladas y sin derrame, SIN INFECCIÓN NI DE LA VIA VILIAR15%
Contaminada Tipo IIIFallos importantes en las normas de asepsia, penetración de víscera con derrame de contenido30%
Sucia Tipo IVTejidos Infectados con secreciones purulentas o vísceras perforadas40%

Figura 2. Características de Heridas.

Tipo de HeridaCaracterísticas
Limpia Tipo IHeridas traumáticas Ausencia de inflamación No hay aperturas de tracto respiratorio, gastrointestinal, genitourinario
Limpia Contaminada Tipo IIApertura de tractos con mínima contaminación Trauma menor durante la cirugía Operación que incluyen tracto biliar, apéndice, orofaringe
Contaminada Tipo IIITrauma mayor durante la cirugía Contaminación severa del tracto gastrointestinal Herida traumática reciente
Sucia Tipo IVHeridas traumáticas no recientes Desvitalizacion tisular o contaminación fecal.

Uso de Clorhexidina.

Según Barcia, C. (2020) mencionó que, En muchos quirófanos hacen el lavado de manos con Clorhexidina debido a que previo a vestirse y ponerse los guantes es de vital importancia que el cirujano este completamente libre contaminación asociada al ambiente o riesgo de contacto con superficies; por esa razón la Clorhexidina en quirófanos es un integrante muy importante del equipo médico ya que EVITA EL RIESGO DE CONTAMINACION EN LA INTERVENCION QUIRURGICA; sin embargo existen errores muy comunes cuando el personal decide post-lavado de manos humedecerlas con alcohol y SACUDIRLAS para luego secarse dando lugar posteriormente a la vestimenta, con lo cual podemos recomendar que eso NO SE DEBE DE HACER (…) La Clorhexidina es un integrante muy importante para el equipo de salud ya que su participación dentro del entorno hospitalario es el ser un complemento primordial como agente desinfectante ya que su concentración con propiedad antibacteriana disminuye el riesgo de contaminación en intervenciones quirúrgicas y procedimientos invasivos donde se requiera una desinfección eficiente de la zona previo a la manipulación del personal de salud, (Barcia, C., 2020).

PickleMED, te invita a visitar los siguientes enlaces.

Licenciados y Auxiliares en Enfermería PARTE #3 – ¿Quién es el Verdadero Profesional?

https://picklemed.com/2020/05/10/licenciados-y-auxiliares-en-enfermeria-parte-3-quien-es-el-verdadero-profesional/

Clorhexidina – ¿Cuál es el uso en el entorno hospitalario?

https://picklemed.com/2020/04/29/clorhexidina-cual-es-el-uso-en-el-entorno-hospitalario/

LA VERDAD DE LA ENFERMERÍA – 200 años de Florence ¿Estaría ella orgullosa?

https://picklemed.com/2020/05/12/la-verdad-de-la-enfermeria-200-anos-de-florence-estaria-ella-orgullosa/

Fecha de Publicación: 2020/Mayo/27; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: picklemed@gmail.com; ORCID:https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
Anuncio publicitario