Vías Periféricas PARTE #2 | 3 CORRECTOS

Objetivo Principal

Describir la importancia de los 3 correctos en la eficiente canalización de via periférica.

Información basada a la realidad | PickleMED.

Según Barcia, C. (2020) menciono que, “Una via periférica está compuesta por 3 partes (EL EQUIPO CORRECTO, EL PACIENTE CORRECTO Y EL PROCEDIMIENTO CORRECTO) con lo cual si el profesional no reúne esos requisitos no podrá proceder a la instalación de una via venosa” (Barcia, C., 2020).

En base a ese criterio la pregunta es ¿Qué son los 3 correctos de una via periférica? Claramente conocemos el propósito ya que es un requisito indispensable que el profesional de enfermería los aplique antes y durante el procedimiento, sin embargo ¿Por qué son 3 y no son 4 o 5?

Los 3 correctos de una via periférica son parámetros CLAVE Y ENTENDIBLES PARA TODO PROFESIONAL O PASANTE de enfermería, que nos permite VALORAR LA SITUACION, AL PACIENTE Y A NOSOTROS para el procedimiento a realizar; los 3 correctos describen las 3 claves para realizar un procedimiento EXITOSO sin causarle molestias al paciente APLICANDO EL PRINCIPIO DE “Primum nil nocere” es decir PRIMERO NO HACER DAÑO; Las claves para la realización de un procedimiento exitoso son:

  1. ESTAR PREPARADO (EQUIPO CORRECTO)
  2. ESTAR ORIENTADO (PACIENTE CORRECTO)
  3. ESTAR CAPACITADO (PROCEDIMIENTO CORRECTO)

¿Por qué es muy importante que el profesional reúna estos 3 requisitos indispensables para la canalización de una via?

Sencillamente porque si estas frente a un paciente con la “intención” de canalizarlo pero sin el equipo adecuado y completo NO PODRAS INSTALAR NADA, es decir que si no estás preparado con los insumos o implementos para HACER UNA EFICIENTE CANALIZACION NO PODRAS NUNCA LOGRAR UN PROCEDIMIENTO EXITOSO; cuando hablamos de “estar orientados” es porque cuando somos estudiantes, muchas veces tenemos tendencia a estar muy nerviosos por las personas observándonos o por el miedo de que nos llamen la atención, con lo cual EL ESTAR ORIENTADO se refiere únicamente a ESTAR CON LOS PIES EN LA TIERRA, SIN NERVIOS y conociendo PERFECTAMENTE al paciente que realizaras el procedimiento ¿Por qué se hace mención a esto? Simplemente porque no muy FRECUENTE QUE ESTUDIANTES SE CONFUNDAN DE PACIENTE ¿y porque pasa eso? PORQUE EL SERVICIO DE ENFERMERIA tiene la MALACOSTUMBRE  de identificar a los pacientes por el numero de habitación o cama, lo cual es UN COMPLETO ERROR ya que existen muchas ocasiones donde es necesario MOVER AL PACIENTE a otra unidad por motivos de limpieza o para lograr un mejor confort durante su estadía hospitalaria.

Sin embargo, ¿Solo pasa esto con los estudiantes? Evidentemente NO, pero se lo nombro en primer lugar ya que es MUY COMUN Y FRECUENTE EN ELLOS, pero también es frecuente en profesionales con muchos años, con lo cual ES MUY IMPORTANTE DEJAR ESTABLECIDO QUE los años y la experiencia no te hace perfecto porque existen muchos que confunden la EXPERIENCIA con la REPETICION y es lógico que cuando uno repite muchas veces algo A LARGO PLAZO TOMARAS HABILIDAD EN ESE PROCEDIMIENTO,  pero no quiere decir que tengas experiencia ya que la experiencia está VINCULADA DIRECTAMENTE CON EL CONOCIMIENTO.

Cuando hablamos de “estar capacitados” es porque existen ocasiones donde permiten realizar el procedimiento a estudiantes sin enseñarles las técnicas correspondientes para evitar problemas con el paciente, esto también sucede con los profesionales de muchos años que desafortunadamente no tienen la técnica correcta y desconocen de los 3 correctos para realizar una eficiente canalización con lo cual el PROCEDIMIENTO CORRECTO es muy importante ya que si no estás capacitado será IMPOSIBLE que puedas realizar una canalización perfecta sin antes causarle sufrimiento al paciente.

Ejecución de los 3 CORRECTOS | PickleMED.

Equipo Correcto

  • Solución IV purgada y lista en la charola con el equipo de Venoclisis + la llave de tres vías (en caso de ser equipo de bomba, hacer exactamente lo mismo)
  • 1 jeringuilla de 10cc
  • Torniquete
  • Torundas con alcohol y secas
  • Catéter CORRECTO (llevar siempre 2 por casos de emergencia)
  • Esparadrapo cortado para realizar la fijación
  • Materiales para rotular la via después de ser canalizada

Paciente Correcto

Algo muy importante es saber que, SI NO TIENES IDENTIFICADO AL PACIENTE, SI NO LO HAS VISITADO PARA VALORAR SUS VENAS A NIVEL PERIFERICO y así poder ir con los catéteres correctos; es decir que SI NO SABES QUIEN ES EL USUARIO lo único que podrás es causarle sufrimiento al prepara todo para un paciente que no has valorado previo al procedimiento, ya que debes recordar que UNA VIA NO SE INSTALA POR INSTALAR, el éxito de los 3 correctos es cuando los aplicas en base un juicio crítico y criterios técnicos como personal de enfermería, independientemente de que seas estudiante o profesional, para no cometer errores con el paciente debes siempre tener en cuenta lo siguiente:

  • Visitar al paciente previo a la canalización
  • Hacer preguntas sobre canalizaciones previas así como también si siente MOLESTIAS en sitios específicos.
  • Hacer palpación de venas para lograr evidenciar que calibre de catéter es el adecuado
  • Al momento que estas con el paciente para realizar el procedimiento, recuerda siempre LLEVAR LOS DOCUMENTOS DEL PACIENTE con el fin de asegurarte de no estar cometiendo ERRORES en la fluidoterapia.
  • Confirmar la IDENTIDAD por medio del brazalete.

Procedimiento Correcto.

En la primera parte de “Vías periféricas” se estableció de manera DETALLADA como realizar el procedimiento de manera eficaz, sin embargo en este apartado estableceremos lo siguiente:

  • Si no conoces el procedimiento, NO PODRAS REALIZARLO
  • Canalizar a un paciente sin tener la menor idea de cómo hacerlo, NO ES LA MANERA DE PRACTICAR.
  • Si deseas canalizar y deseas aprender SOLICITA A TUS SUPERIORES QUE TE DEN LA OPORTUNIDAD DE HACER EL PROCEDIMIENTO siempre y cuando te enseñen ¿Cómo hacerlo? Ya que si no te enseñan no podrán enviarte a canalizar ninguna sola via.

Véase en: https://picklemed.com/2020/04/12/vias-perifericas-tecnica-de-canalizacion-riesgos-y-complicaciones/

Fecha de Publicación: 2020/Mayo/31; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: picklemed@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
Anuncio publicitario