Problemas Respiratorios | Neumonía.

Autor.

Barcia Poveda Carlos, Lic.

Objetivo Principal.

Reconocer mediante criterios bibliográficos y análisis situacionales apegados a la realidad, el nivel de complejidad de la neumonía como problema respiratorio.

Resumen/Abstract.                                                  

Español.

La Neumonía, es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Estos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que en las personas sanas se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno, La neumonía puede variar en gravedad desde suave a potencialmente mortal. Es más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores a 65 años, y personas con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados; Puede ser altamente contagiosa, ya que los microorganismos causantes de dicha enfermedad se diseminan rápidamente en el aire, y pueden propagarse por medio de estornudos, tos y mucosidad; un paciente que ha padecido neumonía puede quedar con secuelas de esta en su organismo por mucho tiempo, El mecanismo más frecuente es la aspiración de microorganismos desde las vías respiratorias más altas. Las defensas del organismo pueden debilitarse por determinadas circunstancias como el consumo de tabaco, las enfermedades pulmonares crónicas, el alcoholismo, la desnutrición, etc. y facilitar así que estos gérmenes alcancen el pulmón y produzcan infecciones.

Palabras Claves: Neumonía, pulmones, infección, bacterias, aire

English.

Pneumonia is a type of acute respiratory infection that affects the lungs. These are made up of small sacs, called alveoli, that in healthy people fill with air when they breathe. The alveoli of pneumonia sufferers are filled with pus and fluid, which makes breathing painful and limits oxygen absorption. Pneumonia can range in severity from mild to life-threatening. It is most serious in babies and young children, people over 65, and people with health problems or weakened immune systems; It can be highly contagious, since the microorganisms that cause this disease spread rapidly in the air, and can be spread through sneezing, coughing, and mucus; A patient who has suffered from pneumonia can have sequelae of this in his body for a long time. The most frequent mechanism is the aspiration of microorganisms from the upper respiratory tract. The body’s defenses can be weakened by certain circumstances such as tobacco use, chronic lung diseases, alcoholism, malnutrition, etc. and thus facilitate that these germs reach the lung and cause infections.

Key Words: Pneumonia, lungs, infection, bacteria, air

Validación Teórica & bibliográfica | PickleMED.

Según la OMS (2019) la Neumonía, es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Estos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que en las personas sanas se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno (…) La neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo. Se calcula que la neumonía mató a unos 920 136 niños menores de 5 años en 2015, lo que supone el 15% de todas las defunciones de niños menores de 5 años en todo el mundo, (Organización Mundial de la Salud, 2019).

De acuerdo con ese criterio, La MayoClinic (2018) menciona que, La neumonía puede variar en gravedad desde suave a potencialmente mortal. Es más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores a 65 años, y personas con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados (…) Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar neumonía, (MayoClinic, 2018).

Por esa razón Barcia, C. (2020) indicó que, La neumonía puede ser una enfermedad grave si no se detecta a tiempo, y puede llegar a ser mortal, especialmente entre personas de edad avanzada y entre los inmunodeprimidos. En particular los pacientes de sida contraen frecuentemente la neumonía por Pneumocystis. Las personas con fibrosis quística tienen alto riesgo de padecer neumonía debido a que continuamente se acumula fluido en sus pulmones. Puede ser altamente contagiosa, ya que los microorganismos causantes de dicha enfermedad se diseminan rápidamente en el aire, y pueden propagarse por medio de estornudos, tos y mucosidad; un paciente que ha padecido neumonía puede quedar con secuelas de esta en su organismo por mucho tiempo, esto lo hace potencialmente contagioso y las personas más propensas a contraerla son las que estén en curso de una gripe o un cuadro asmático, entre otras enfermedades del aparato respiratorio. Fumar cigarrillos también puede multiplicar el riesgo, (Barcia, C., 2020).

Según Alcaide, A. (2020) Cualquiera puede sufrir neumonía, y existen muchos factores que determinan que una persona sea más susceptible a infección por unos microorganismos u otros. Por ejemplo, en personas sanas, la neumonía más común es la producida por una bacteria llamada neumococo (Streptococcus Pneumoniae). En cambio, en personas ingresadas en centros hospitalarios, otras bacterias poco comunes en la comunidad son más frecuentes (…) En los países desarrollados es la sexta causa de muerte. Se observan aproximadamente entre 7 y 15 casos por cada 1.000 personas al año, (Alcaide, A., 2020).

Sintomatología Neumonía | PickleMED.

La MayoClinic (2018) Los signos y síntomas de la neumonía varían de moderados a graves y dependen de varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, tu edad y tu salud en general. Los signos y síntomas moderados suelen ser similares a los de un resfrío o una gripe, pero duran más tiempo, (MayoClinic, 2018).

Según Alcaide, A. (2020) Otras neumonías, llamadas «atípicas» producen síntomas más graduales con décimas de fiebre, malestar general, dolores musculares y articulares, cansancio y dolor de cabeza. La tos es seca, sin expectoración, y el dolor torácico menos intenso. Algunos pacientes pueden tener síntomas digestivos leves como náuseas, vómitos y diarreas, (Alcaide, A., 2020).

Sin embargo, Barcia, C. (2020) mencionó que Los síntomas de la neumonía requieren una evaluación médica inmediata. La exploración física por parte de un asistente sanitario puede revelar fiebre o a veces una temperatura corporal baja, una velocidad de respiración elevada (taquipnea), una presión sanguínea baja (hipotensión), un ritmo cardíaco elevado (taquicardia), o una baja saturación de oxígeno (SatO2), que es la cantidad de oxígeno en la hemoglobina bien revelada por pulsioximetría o por gasometría arterial (GASA). Los enfermos que tienen dificultades para respirar (disnea), están confundidos o presentan cianosis (piel azulada) y necesitan de atención inmediata. Los casos de neumonía infecciosa a menudo presentan una tos que produce un esputo (flema) de color marrón o verde y una fiebre alta que puede ir acompañada de escalofríos febriles. La disnea es el signo temprano más específico y sensible. El dolor torácico pleurítico también es común, (dolor agudo o punzante que aparece o empeora cuando se respira hondo.) Los enfermos de neumonía pueden toser sangre, sufrir dolores de cabeza o presentar una piel sudorosa y húmeda. Otros síntomas posibles son falta de apetito, cansancio, cianosis, náuseas, vómitos y dolores articulares o musculares. Las formas menos comunes de neumonía pueden causar otros síntomas, por ejemplo, la neumonía causada por Legionella, ya que puede causar dolores abdominales y diarrea, mientras que la neumonía provocada por tuberculosis o Pneumocystis puede causar únicamente pérdida de peso y sudores nocturnos, (Barcia, C., 2020).

Los signos y síntomas de la neumonía pueden incluir lo siguiente:

  • Dolor en el pecho al respirar o toser
  • Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más)
  • Tos que puede producir flema
  • Fatiga
  • Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor
  • Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil)
  • Náuseas, vómitos o diarrea
  • Dificultad para respirar
  • Se produce un hundimiento o retracción de las costillas con la respiración, que se puede observar fácilmente con el pecho descubierto.
  • Las fosas nasales se abren y se cierran como un aleteo rápido con la respiración. (Esto se da principalmente en niños).
  • Quejido en el pecho como asmático al respirar.
  • Las personas afectadas de neumonía a menudo tienen tos que puede producir una expectoración de tipo mucopurulento (amarillenta), fiebre alta que puede estar acompañada de escalofríos. Limitación respiratoria también es frecuente así como dolor torácico de características pleuríticas (aumenta con la respiración profunda y con la tos). También pueden tener hemoptisis (expectoración de sangre por la boca durante episodios de tos) y disnea. Suele acompañarse de compromiso del estado general (anorexia, astenia y adinamia).
  • El paciente infantil tiene la piel fría, tose intensamente, parece decaído, apenas puede llorar y puede tener convulsiones, se pone morado cuando tose, no quiere comer (afagia), apenas reacciona a los estímulos. El cuadro clínico es similar en el paciente adulto.
  • En adultos sobre 65 años es probable una manifestación sintomática muchísimo más sutil que la encontrada en personas jóvenes.

Causas Neumonía | PickleMED.

El mecanismo más frecuente es la aspiración de microorganismos desde las vías respiratorias más altas. Las defensas del organismo pueden debilitarse por determinadas circunstancias como el consumo de tabaco, las enfermedades pulmonares crónicas, el alcoholismo, la desnutrición, etc. y facilitar así que estos gérmenes alcancen el pulmón y produzcan infecciones.

Según la MayoClinic (2018), Son varios los gérmenes que pueden causar neumonía. Los más frecuentes son las bacterias y los virus que se encuentran en el aire que respiramos. Generalmente, el cuerpo evita que estos gérmenes infecten los pulmones. Sin embargo, a veces, estos gérmenes pueden ser más poderosos que tu sistema inmunitario, incluso cuando tu salud en general es buena, (MayoClinic, 2018).

Clasificación Neumonía | PickleMED.

Neumonía adquirida en el hospital

Algunas personas contraen neumonía durante su estancia hospitalaria debido a otras enfermedades. La neumonía adquirida en el hospital puede ser grave debido a que la bacteria que la causa puede ser más resistente a los antibióticos porque las personas que la contraen ya están enfermas. Las personas que se encuentran con respiradores, los cuales suelen utilizarse en unidades de cuidados intensivos, tienen más riesgo de contraer este tipo de neumonía.

Neumonía por aspiración

La neumonía por aspiración ocurre cuando inhalas comida, bebidas, vómito o saliva que llegan a tus pulmones. La aspiración es más probable que suceda cuando algo altera tu reflejo de náusea, como una lesión cerebral o dificultad al tragar, o el consumo excesivo de alcohol o drogas.

Neumonía adquirida por cuidado de la salud

La neumonía adquirida por cuidado de la salud es un tipo de infección bacteriana que ocurre en personas que viven en instalaciones de cuidado de la salud por largo tiempo o que reciben cuidados en una clínica de atención ambulatoria, incluso en los centros de diálisis. Al igual que la neumonía adquirida en el hospital, este tipo de neumonía puede manifestarse a causa de bacterias que son más resistentes a los antibióticos.

Neumonía adquirida en la comunidad

La neumonía adquirida en la comunidad es el tipo más frecuente. Ocurre fuera de los hospitales y de otras instalaciones de cuidado de la salud. La causa puede deberse a estos factores:

  • Bacterias. La causa más frecuente de neumonía bacteriana es el Streptococcus pneumoniae. Este tipo de neumonía puede producirse sola o después de que hayas tenido un resfrío o una gripe. Puede afectar una parte (lóbulo) del pulmón; esta afección se llama neumonía lobar.
  • Organismos tipo bacteria. El micoplasma pneumoniae también puede causar neumonía. Generalmente produce síntomas más leves que los producidos por otros tipos de neumonía. La neumonía errante es un nombre informal para un tipo de neumonía que, por lo general, no es lo suficientemente grave como para requerir reposo.
  • Hongos. Este tipo de neumonía es más frecuente en personas con problemas crónicos de salud o un sistema inmunitario debilitado, y en personas que han inhalado grandes dosis de estos organismos. Los hongos que la causan se encuentran en la tierra o en las heces de las aves, y pueden variar según la ubicación geográfica.
  • Virus. Algunos de los virus que causan los resfríos y la gripe pueden causar neumonía. Los virus son la causa más frecuente de neumonía en los niños menores de 5 años. La neumonía viral suele ser leve. No obstante, en ocasiones, puede tornarse muy grave.

En función del agente causal:

  • neumocócica
  • neumonía estafilocócica
  • Neumonía por Klebsiella
  • Neumonía por Legionella

Por la afectación anatomopatológica:

  • Neumonía alveolar o lobar: afecta múltiples alvéolos, que se encuentran llenos de exudado pudiendo incluso comprometer un lóbulo completo; no obstante los bronquiolos están bastante respetados, motivo por el cual se puede observar en ocasiones el fenómeno radiológico conocido como broncograma aéreo. Esta es la presentación típica de la neumonía neumococica.
  • Neumonía multifocal o bronconeumonía: afecta a los alveolos y a los bronquiolos adyacentes; la afectación suele ser segmentaria múltiple, pero es raro que afecte a un lóbulo completo; debido a la afectación de bronquiolos, no se aprecia el signo del broncograma aéreo. Suele manifestarse de este modo la neumonía por Gram negativos y por staphylococcus aureus.
  • Neumonía intersticial: como su nombre lo dice afecta la zona del intersticio, respetando la luz bronquial y alveolar. Suele ser la forma de manifestación de virus y otros gérmenes atípicos o de Pneumocystis jirovecii, aunque en ocasiones pueden producirla bacterias comunes.
  • Neumonía necrotizante o absceso pulmonar: algunos gérmenes pueden producir necrosis en el parénquima pulmonar, que radiológicamente aparecen como zonas hiperlucentes en el seno de un área condensada; dependiendo de que haya una única cavidad grande (mayor a 2 cm) o múltiples cavidades pequeñas, se habla respectivamente de absceso pulmonar o neumonía necrotizante.

Grupos de riesgo | PickleMED.

  • Niños menores de 1 año
  • Niños de 2 años de edad
  • Personas de 65 años de edad o mayores

Factores de riesgo.

  • Estar hospitalizado. Tienes un mayor riesgo de contraer neumonía si te encuentras en la unidad de cuidados intensivos de un hospital, especialmente, si estás conectado a una máquina que te ayuda a respirar (ventilador).
  • Enfermedad crónica. Eres más propenso a contraer neumonía si tienes asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o una enfermedad cardíaca.
  • Fumar. El fumar daña las defensas naturales que tu cuerpo presenta contra las bacterias y los virus que causan neumonía.
  • Sistema inmunitario debilitado o suprimido. Las personas que tienen VIH/SIDA, que se han sometido a un trasplante de órganos o que reciben quimioterapia o esteroides a largo plazo están en riesgo.

Diagnóstico Neumonía | PickleMED.

El diagnóstico de neumonía se fundamenta tanto en la clínica del paciente como en resultado de Rx. Generalmente se usan la Rx de tórax (posteroanterior y lateral), analítica sanguínea y cultivos microbiológicos de esputo y sangre. La radiografía de tórax es el diagnóstico estándar en hospitales y clínicas con acceso a rayos x.

En personas afectadas de otras enfermedades (como sida o Enfisema) que desarrollan neumonía, la Rx de tórax puede ser difícil de interpretar. Un TAC u otros test son a menudo necesarios en estos pacientes para realizar un diagnóstico diferencial de neumonía.

Complicaciones Neumonía | PickleMED.

(MayoClinic, 2018).

  • Bacterias en el torrente sanguíneo (bacteriemia). Las bacterias que ingresan en el torrente sanguíneo desde los pulmones pueden propagar la infección a otros órganos y, potencialmente, provocar una insuficiencia orgánica.
  • Dificultad para respirar. Si la neumonía es grave o si tienes enfermedades pulmonares crónicas ocultas, posiblemente tengas problemas para obtener suficiente oxígeno al respirar. Es posible que debas hospitalizarte y utilizar un respirador artificial (ventilador) hasta que tus pulmones sanen.
  • Acumulación de líquido alrededor de los pulmones (derrame pleural). La neumonía puede causar la acumulación de líquido en el fino espacio que hay entre las capas de tejido que recubren los pulmones y la cavidad torácica (pleura). Si el fluido se infecta, es posible que deban drenarlo a través de una sonda pleural o extraerlo mediante una cirugía.
  • Absceso pulmonar. Un absceso tiene lugar si se forma pus en una cavidad en el pulmón. Normalmente, los abscesos se tratan con antibióticos. A veces, se necesita una cirugía o un drenaje con una aguja larga o una sonda que se coloca en el absceso para extraer el pus.

Situación basada a la realidad | PickleMED.

¿Qué sucede cuando es el personal de salud que por descuido provoca una infección cruzada? Evidentemente la infección cruzada no se provoca sola y es ahí donde tiene culpabilidad LOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA, EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Y EL MEDICO, con lo cual ¿Qué sucede en esos casos? Resulta que, los pacientes son completamente inocentes ya que en un entorno hospitalario la última palabra la tiene el médico tratante o el especialista; sin embargo la última palabra asociada a la gestión, administración y ejecución de los cuidados la tiene el profesional de enfermería, basado a ese orden jerárquico ¿Por qué se dan este tipo de situaciones? Sencillamente por mal trabajo del personal AUXILIAR y del profesional de enfermería que completa e irrefutablemente RESPONSABLE; existen hospitales donde los auxiliares realizan SIN NINGUN CRITERIO TECNICO, NI PROFESIONAL, procedimientos que SON DE ALTO RIESGO y representan un riesgo elevado de contaminación.

Paciente que ingresados prequirurgicos de una Cole-Lap  muchas veces por “arte de magia” se enferman de neumonía ¿de quién es la culpa? Muchas veces se dice que en momentos de problemas “no es tiempo de buscar culpables sino soluciones” pero claramente es una frase SIN SENTIDO NI GRADO DE INTELIGENCIA cuando los profesionales de la salud tienen una sola misión y es la de salvaguardar la vida de sus pacientes por medio de un servicio de calidad; lógicamente el equipo médico procederá a ejecutar todas la medidas de bioseguridad acorde al cuadro clínico pero ¿Es correcto que este tipo de situaciones se presenten? La neumonía muchas veces se da por contagio asociado al entorno comunitario con lo cual es considerado un problema de salud pública dependiendo del brote y de las curvas epidemiológicas, sin embargo ¿Qué se hace en los hospitales? La respuesta es que, en los hospitales muchas veces se les llama la atención “por lo bajo” a los responsables directos y simplemente la vida continua con tranquilidad, le mienten a los familiares, al paciente, inician tratamiento y solicitan un traslado a otro hospital, en los partes y documentos alegan que es un caso de neumonía por cualquier motivo menos el REAL y la historia se acabo, la pregunta es ¿es ético hacer eso? ¿Pasa en la vida real? POR SUPUESTO QUE PASA; lógicamente no en todos los hospitales del mundo ya que existen muchos en varios países donde sus protocolos de control y de sanción al personal SON MUY ESTRICTOS  con lo cual no se puede enfatizar de que todos actúen de la misma forma.

Pero de lo que sí se puede hacer énfasis en las casas de salud donde se presentan estos escenarios ¿hacen algo las autoridades de salud? ¿Existen mejores estrategias de control? ¿EXISTE ALGUN ORGANISMOS QUE SE FOCALICE A CREAR ESTRATEGIAS DONDE NO SE JUEGUE CON LA VIDA DEL PACIENTE? NO EXISTE, lo que si existe es MUCHA BIBLIOGRAFIA, MUCHAS PUBLICACIONES y muchas noticias hablando de lo mismo en lugar de ser concretos, hablar con trasparencia aspirando a lograr un cambio en la sociedad médica; ESA ES LA REALIDAD de enfermedades como la neumonía mas allá de fisiológico y fisiopatológico.

Referencias Bibliográficas.

Fecha de Publicación: 2020/Junio/11; Autor. Barcia Poveda Carlos; ORCID. https://orcid.org/0000-0003-0542-4796 ; EnlaceWEB: https://picklemed.com/ ; Contacto: picklemed@gmail.com
PickleMED | Barcia 2020.
Código de Registro | PickleMED PMCB202
Anuncio publicitario