
Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
Objetivo Principal.
Reconocer mediante un análisis apegado a criterios basados a la realidad, el nivel de importancia de la bibliografía en contraste de las situaciones reales que vive el personal de salud.
Resumen/Abstract.
Español.
No es malo leer, citar a los autores de contenido que puedan aportar en el desarrollo de una investigación; sin embargo hay personas (investigadores) cuya opinión cambia, es decir EXISTEN PERSONAS QUE SOLO PIENSAN QUE TODO LO QUE DICE LA BIBLIOGRAFIA ES LO QUE DA VALIDEZ A UN TRABAJO, el verdadero investigador no busca contar la misma verdad que ya ha sido contada, no busca repetir la verdad que fue interpretada de mil manera, EL VERDADERO INVESTIGADOR EXPONE SU PENSAMIENTO, SU CRITERIO, SU INTELIGENCIA en base a lo que ha desarrollado ya que esa es su versión de la verdad que desea contar; Lo importante de saber utilizar la bibliografía es la de (retroalimentar los conocimientos y hacer referencias que aporten al contenido a desarrollar) con lo cual podemos establecer que la verdad absoluta no existe.
Palabras claves: Autores, citas, bibliografías, criterios, investigación.
English.
It is not bad to read, to cite the authors of content that can contribute to the development of an investigation; However, there are people (researchers) whose opinion changes, that is, THERE ARE PEOPLE WHO ONLY THINK THAT EVERYTHING THE BIBLIOGRAPHY SAYS IS WHAT GIVES VALIDITY TO A JOB, the true researcher does not seek to tell the same truth that has already been told, not seeks to repeat the truth that was interpreted in a thousand ways, THE REAL INVESTIGATOR EXPOSES HIS THOUGHT, HIS CRITERIA, HIS INTELLIGENCE based on what he has developed since that is his version of the truth that he wishes to tell; The important thing about knowing how to use the bibliography is to (feed back the knowledge and make references that contribute to the content to be developed) with which we can establish that the absolute truth does not exist.
Key words: Authors, citations, bibliographies, criteria, research.
Situación basada a la realidad | PickleMED.
¿Cuándo aprendemos ciencias que es más importante seguir a la bibliografía o hacer tu propio criterio en base a la realidad? ¿Es malo decidir fortalecer o retroalimentar nuestro propio criterio sin necesidad ni obligación de basarnos a una bibliografía? La respuesta es que no es malo leer, citar a los autores de contenido que puedan aportar en el desarrollo de una investigación; sin embargo hay personas (investigadores) cuya opinión cambia, es decir EXISTEN PERSONAS QUE SOLO PIENSAN QUE TODO LO QUE DICE LA BIBLIOGRAFIA ES LO QUE DA VALIDEZ A UN TRABAJO, la pregunta es ¿Eso es cierto? ¿Es justo que a personas quienes emprendan una carrera como investigadores, les quede todo inválido porque ellos no sustentan sus criterios dentro del margen de una bibliografía? ¿Se presentan este tipo de casos?
Sucede que en el presente podemos encontrar a todo tipo de profesionales quienes piensan que la verdad se encuentra en un libro diciendo la siguiente ridícula frase “la verdad es relativa” la pregunta es ¿Acaso no se saben otra cosa? Sucede que la verdad de una investigación o de un contenido genuino de creatividad de un profesional NO NECESITA SER VALIDADO POR NINGUN LIBRO; la verdad es UNICA cuando quien da su versión de ella expone los criterios que lo faculten a sustentar ese pensamiento; si eres investigador y quieres desarrollar una temática NO ES MALO hacer citas de autores siempre y cuando LO CONSIDERES NECESARIO, ¿Cuándo es necesario? A veces cuando queremos exponer que otras instituciones o personas han desarrollado criterios en base a la misma temática, es necesario hacer referencias que aporten a tu investigación.
Sin embargo de eso NO DEPENDE QUE TU INVESTIGACION SEA BUENA, el verdadero investigador no busca contar la misma verdad que ya ha sido contada, no busca repetir la verdad que fue interpretada de mil manera, EL VERDADERO INVESTIGADOR EXPONE SU PENSAMIENTO, SU CRITERIO, SU INTELIGENCIA en base a lo que ha desarrollado ya que esa es su versión de la verdad que desea contar; la realidad en una investigación es el único sustento que se necesita si deseas exponer un producto de tu propia autoría ya que es completamente inútil que rellenes una investigación de tanta bibliografía que NO DESCRIBE LA REALIDAD DE LA SITUACION QUE DESEAS MOSTRAR COMO OBJETO DE TU ESTUDIO.
Lo importante de saber utilizar la bibliografía es la de (retroalimentar los conocimientos y hacer referencias que aporten al contenido a desarrollar) con lo cual podemos establecer que la verdad absoluta no existe cuando perfectamente nosotros podemos ser dueños de nuestra propia verdad si sabemos cómo exponerla de forma correcta y en base a criterios que puedas validar en el proceso por medio de los resultados a proyectar.
El desarrollo satisfactorio de una investigación no es la cantidad de páginas que tengan tu archivo (docx o pdf) sino el contenido que tengas y que valga la pena leerlo, entenderlo y usarlo como objeto para posteriores análisis; de nada te sirve que pases leyendo artículos, publicaciones y libros para citar lo mismo que vas a redundar explicando en tu validación teórica ya que es en ese apartado donde debes desarrollar los criterios que describan específicamente tu investigación y hacia donde la desees llevar; por esa razón la bibliografía no debe redundar, no debe estar de relleno, tampoco pueden estar únicamente para validar tus palabras o tu versión de la verdad, ya que al ser dueño de tu propio contenido, eres quien debe proyectar en base a un juicio crítico profesional el completo dominio del tema y no solo una repetición de trabajos realizados por otras personas.

PickleMED | Barcia 2020.