Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
Objetivo Principal.
Describir en base a criterios técnicos y juicio crítico la importancia de la Tanatoquimia como procedimiento postmortem.
Resumen/Abstract.
Español.
Mediante esta técnica es posible saber, por ejemplo, si una herida se realizó cuando la persona ya estaba muerta o no, incluso cuánto tiempo estuvo agonizando. Los restos óseos son los que permiten saber la causa final de la muerte. Para obtener resultados satisfactorios, es conveniente obtener el líquido vítreo y del pericardio; Las biomoléculas se van degradando con el tiempo, y centrándonos en esto, podemos descubrir cuáles han sido las causas exactas que han llevado hasta la muerte de la misma manera se trata del estudio de le evolución bioquímica de un cadáver. La causa exacta de una muerte es posible conocerla mediante a la práctica de la Tanatoquimia, aunque es cierto que algunos casos, que no superan el 3 %, son denominados autopsias blancas.
Palabras Claves: Tanatoquimia, cadáver, muerte, biomoléculas.
English.
With this technique it is possible to know, for example, if a wound was made when the person was already dead or not, even how long he was dying. The skeletal remains are those that allow us to know the final cause of death. To obtain satisfactory results, it is convenient to obtain the vitreous and pericardium fluid; Biomolecules break down over time, and focusing on this, we can discover what the exact causes that have led to death in the same way is the study of the biochemical evolution of a corpse. The exact cause of a death can be known through the practice of Thanatochemy, although it is true that some cases, which do not exceed 3%, are called white autopsies.
Key Words: Thanatochemy, corpse, death, biomolecules.
Validación Teórica basada a la realidad | PickleMED.
¿Qúe es la tanatoquimica y porque es necesaria? La tanatoquimia podemos definirla como el estudio de la evolución bioquímica de un cadáver. Las biomoléculas se van degradando con el tiempo, y centrándonos en esto, podemos descubrir cuáles han sido las causas exactas que han llevado hasta la muerte de la misma manera se trata del estudio de le evolución bioquímica de un cadáver. Por lo que se centra en el deterioro y degradación de las biomoléculas con fines forenses.
La tanatoquimia se basa en la observación de la degradación o destrucción de las moléculas del cuerpo, estas son:
- Lípidos
- Proteínas
- Hormonas
- Glucosa
- Antígenos
- Glucosa
- Urea
- Grasas
- Creatinina
La necrosis es el proceso de destrucción de estas células tras la muerte. Las causas pueden ser variadas, motivo por el que deben ser tenidos en cuenta todos los fluidos, a esto se le denomina “valoración del IPM” (Intervalo Post-Mortem). Estos fluidos biológicos están alojados en zonas específicas del cuerpo que están cerradas, ya que si se tomaran de las abiertas podrían contaminarse fácilmente y echar a perder el estudio. Por esa razón, es importante que las muestras que se adquieren sean del líquido cefalorraquídeo, humor vítreo o humor acuoso entre otras, ya que, si se toman de zonas abiertas como el ventrículo derecho los fluidos alojados pueden contaminarse con facilidad debido a que se sigue recibiendo sangre contaminada por el páncreas y fluidos digestivos e intestinales directamente desde las venas cavas.
Sin embargo otro procedimiento asociado a la aplicación de la tanatoquimia es a nivel entomológico, ya que, tras la liberación de gas de metano debido a la desaparición de las proteínas del cuerpo tras la muerte, comienza la aparición de coleópteros (Los coleópteros, comúnmente conocidos como escarabajos, son un orden de insectos con unas 375 000 especies descritas; tiene tantas especies como las plantas vasculares o los hongos y 66 veces más especies que los mamíferos) y dípteros (Los dípteros son un orden de insectos neópteros caracterizados porque sus alas posteriores se han reducido a halterios, es decir, que poseen solo dos alas membranosas y no cuatro como la gran mayoría de los insectos; su nombre científico proviene de esta característica). Según el estado de estos insectos se puede determinar el momento de la muerte.
Mediante esta técnica es posible saber, por ejemplo, si una herida se realizó cuando la persona ya estaba muerta o no, incluso cuánto tiempo estuvo agonizando. Los restos óseos son los que permiten saber la causa final del fallecimiento. Para obtener resultados satisfactorios, es conveniente obtener el líquido vítreo y del pericardio, ya que, no están contaminados. Especialmente, la muestra más valiosa es la del humor vítreo, ya que contiene el nivel de potasio con el que se obtiene el tiempo transcurrido tras la muerte.
La causa exacta de una muerte es posible conocerla mediante a la práctica de la tanatoquimia, aunque es cierto que algunos casos, que no superan el 3-4 %, son denominados las “autopsias blancas”, lo que quiere decir que es muy difíciles establecer los hechos; En lo que respecta al momento concreto en el que se produce la muerte, no se puede saber con exactitud, siempre habrá un margen horario y dependerá de las técnicas que hayan sido utilizadas con anterioridad.

PickleMED | Barcia 2020.