Administración de Medicamentos | Técnica del Mandil.

Autor.

Barcia Poveda Carlos, Lic.

Objetivo Principal.

Mostrar en base a criterios técnicos y juicio profesional la aplicación correcta de la “técnica del mandil” como medio de práctica para profesionales y pre-profesionales.

Situación e Información basada a la realidad | PickleMED.

¿Qué es la técnica del mandil y para qué sirve? Como profesionales de la salud es primordial tener conocimiento sobre las distintas técnicas de punción para la administración de un medicamento, en este caso la más complicada es la INTRA-VENOSA ¿Por qué? Simplemente porque es en esta donde se debe manejar un alto grado de precisión para proceder a puncionar; el éxito de una punción INTRA-VENOSA no es solamente conocer los ángulos, el éxito es saber usar correctamente las manos y eliminar la tosca manipulación de las cosas que por naturaleza los seres humanos tenemos.

Para proceder a realizar un punción INTRA-VENOSA debemos saber que nuestras manos deben manejar un alto grado de sutileza, mentalmente debemos manejar la paciente y físicamente debemos estar preparados haciendo énfasis a que no puede faltarnos ni un solo insumo; la técnica del mandil ELIMINA LA PRACTICA ABSURDA de provocar que estudiantes se hagan daño o causen sufrimiento a pacientes durante sus prácticas; cuando hablamos de esta técnica nos referimos única y exclusivamente a usar un mandil blanco para provocar el “efecto visual” de una vena prominente a la que debemos puncionar, con lo cual podemos considerar la posibilidad de usar esta técnica de aprendizaje para practicar la punción intradérmica.

Descripción | PickleMED.

La técnica del mandil no solo es para estudiantes, también es para todo profesional de la salud que desee reforzar sus técnicas sin hacer daño a nadie, el éxito de este método es reforzar mental y físicamente las manos para conseguir realizar el procedimiento en vivo con una persona real, a diferencia de la intradérmica podemos practicarla pero sin hacer la conocida “pápula”; es de mucho uso cuando queremos perfeccionar la punción en el ángulo correcto y nuestra posición de las manos tanto para la IV como para la ID.

Debemos tomar en cuenta lo siguiente, durante nuestra fase de estudiantes muchas veces tuvimos las no gratas experiencias de hacer prácticas con personas a quienes puncionábamos y viceversa pero en muchos casos NO SE TUVO ÉXITO ya que algunos no consiguieron aprender nada y recién lograron aprender algo durante su etapa pre-profesional infiltrando miles de vías periféricas o medicamentos IV, sucede que si dominas tu mente sincronizándola con tu físico por completo lograras con mayor precisión realizar una canalización de una vía periférica ya que como profesional siempre debes tener presente los 3 correctos (Equipo correcto, paciente correcto y procedimiento correcto) uniendo estos criterios lograrás tener siempre éxito en tus punciones IV o ID.

Materiales | PickleMED.

¿Cuáles son los materiales para practicar la técnica del mandil? Lo puedes hacer con cualquier prenda de vestir pero LO RECOMENDABLE es siempre usar un mandil ya que la textura del mismo te permitirá visualizar mejor la punción a demás que no presentara dificultades por la calidad de la tela ya que en muchos casos saben quedar agujeradas, siendo los materiales para la práctica de esta técnica los siguientes:

  1. Mandil Blanco
  2. Jeringuilla de cualquier numero
  3. Guantes de manejo
  4. Superficie plana (preferible un escritorio JAMAS hacerlo mientras se lo tiene puesto)

Procedimiento en práctica | PickleMED.

¿Cómo procedemos?  Es muy sencillo lo que debemos hacer es lo siguiente:

  1. Colocamos el mandil en una superficie plana
  2. Con nuestras manos formamos los pliegues largos simulando ser venas prominentes
  3. Nos colocamos los guantes
  4. Preparamos la jeringuilla con aire (esto nos ayudara a practicar la manipulación correcta de una jeringuilla)
  5. Se procede a realizar la punción siempre con el bisel hacia arriba dependiendo del tipo que vayamos a practicar (IV o ID)

Técnica del Mandil diseño | PickleMED.

Resultados | PickleMED.

Los resultados que obtendrás serán muy satisfactorios partiendo de que no te harán daño y no harás daño a nadie, sucede que cuando realices practicas reales con paciente que requieran tu servicio para la administración de medicamentos o una canalización de vía, será muy sencillo que lo hagas sabiendo de que dominas los criterios técnicos previos y la técnica correcta para evitar errores al momento de realizar un procedimiento.

PickleMED, te invita a visitar nuestros siguientes enlaces:

Vías Periféricas – Técnica de canalización, riesgos y complicaciones

https://picklemed.com/2020/04/12/vias-perifericas-tecnica-de-canalizacion-riesgos-y-complicaciones/

Vías Periféricas PARTE #2 | 3 CORRECTOS

https://picklemed.com/2020/05/31/vias-perifericas-parte-2-3-correctos/

Vías Periféricas PARTE #3 | Evento Adverso Post-Canalización (E.A.P.C.)

https://picklemed.com/2020/05/31/vias-perifericas-parte-3-evento-adverso-post-canalizacion-e-a-p-c/

Vías Periféricas PARTE #4 | Tipos de Catéter

https://picklemed.com/2020/06/01/vias-perifericas-parte-4-tipos-de-cateter/

Administración de Medicamentos | INTRA-VENOSA.

https://picklemed.com/2020/06/30/administracion-de-medicamentos-intra-venosa/

Fecha de Publicación: 2020/Julio/01; Autor. Barcia Poveda Carlos, Lic.; ORCID. https://orcid.org/0000-0003-0542-4796 ; EnlaceWEB: https://picklemed.com/ ; Contacto: picklemed@gmail.com
PickleMED | Barcia 2020.
Código de Registro | PickleMED. PMCB257
Anuncio publicitario