Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
Objetivo Principal.
Describir en base a criterios técnicos y referencias bibliográficas, de que se trata la hiperhidrosis y su nivel de afección en quienes la padecen.
Resumen/Abstract.
Español.
La hiperhidrosis es la sudoración anormal y excesiva que no necesariamente está relacionada con el calor o el ejercicio. Puedes sudar tanto que se te empapa la ropa o gotea por tus manos; Se cree que se produce por un sobreestímulo del sistema simpático, paralelo a la columna vertebral dentro del tórax, independiente de la temperatura ambiental. En sus formas más severas puede provocar hongos, descamación, mal olor, irritación y pigmentación de la piel. En la mayoría de los casos se desconoce la causa, aunque este tipo de transpiración puede estar aumentada en neuropatías diabéticas, herpes zóster facial, invasión del ganglio simpático cervical, enfermedad o lesión del SNC o lesiones de la glándula parótida.
Palabras Claves: sudor, liquidos, enfermedad, calor.
English.
Hyperhidrosis is abnormal and excessive sweating that is not necessarily related to heat or exercise. You can sweat so much that your clothes get soaked or drip from your hands; It is believed to be caused by an overstimulation of the sympathetic system, parallel to the spinal column within the chest, independent of ambient temperature. In its most severe forms it can cause fungus, peeling, bad odor, irritation and pigmentation of the skin. In most cases the cause is unknown, although this type of perspiration may be increased in diabetic neuropathies, facial herpes zoster, invasion of the cervical sympathetic ganglion, CNS disease or injury, or lesions of the parotid gland.
Key Words: sweat, liquids, disease, heat.
Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.
La hiperhidrosis suele ser enfocada casi siempre desde una perspectiva dermatológica. Sin embargo, sus causas basales no han podido ser dilucidadas de manera satisfactoria. Se cree que se produce por un sobreestímulo del sistema simpático, paralelo a la columna vertebral dentro del tórax, independiente de la temperatura ambiental. En sus formas más severas puede provocar hongos, descamación, mal olor, irritación y pigmentación de la piel; Esta alteración suele iniciarse en la infancia o la pubertad y generalmente dura toda la vida si no se realiza tratamiento. Se estima que el 3% de la población padece hiperhidrosis primaria; afecta de igual manera a hombres y mujeres. Hasta el 40% de los afectados tiene otro miembro de la familia con el mismo trastorno, por lo que es una enfermedad hereditaria.
Según la MayoClinic (2018) menciona que; La hiperhidrosis es la sudoración anormal y excesiva que no necesariamente está relacionada con el calor o el ejercicio. Puedes sudar tanto que se te empapa la ropa o gotea por tus manos. Además de interrumpir las actividades diarias normales, este tipo de sudoración intensa puede ocasionar ansiedad social y vergüenza (…) En casos graves, el médico puede recomendarte cirugía para extraer las glándulas sudoríparas o desconectar los nervios responsables de la sobreproducción de sudor, (MayoClinic, 2018).
Sin embargo Das, S. (2020) menciona que; La hiperhidrosis es la transpiración excesiva, que puede ser focal o difusa y tiene múltiples causas. La sudoración de las axilas, palmas y plantas es con mayor frecuencia una respuesta normal al estrés, al ejercicio, o al calor ambiental; la transpiración difusa suele ser idiopática, aunque en los pacientes con hallazgos compatibles debe hacer sospechar tumores, infecciones o alteraciones endocrinas. El diagnóstico es obvio, aunque en ocasiones es necesario realizar pruebas para detectar la causa subyacente. Los tratamientos incluyen cloruro de aluminio tópico, iontoforesis con agua corriente, toxina botulínica, glucopirrolato por vía oral y, en casos extremos, cirugía (…) La sudoración gustativa ocurre alrededor de los labios y la boca cuando se ingieren comidas o bebidas calientes o picantes. En la mayoría de los casos se desconoce la causa, aunque este tipo de transpiración puede estar aumentada en neuropatías diabéticas, herpes zóster facial, invasión del ganglio simpático cervical, enfermedad o lesión del SNC o lesiones de la glándula parótida. En este último caso, una cirugía, una infección o un traumatismo pueden alterar la inervación de la glándula y causar el crecimiento de fibras parotídeas parasimpáticas dentro de la inervación simpática de las glándulas sudoríparas cutáneas próximas a la zona afectada, en general sobre la glándula parótida. Este cuadro recibe el nombre de síndrome de Frey. La sudoración asimétrica puede ser causada por una anormalidad neurológica.
No obstante Barcia, C. (2020) hace referencia a que; Otras causas de sudoración incluyen mixedema pretibial, artropatía hipertrófica (palmas) y síndrome del nevo azul y tumor glómico (sobre las lesiones). La sudoración compensatoria consiste en la aparición de una sudoración intensa después de una simpatectomía, (Barcia, C., 2020).
Sintomatología | PickleMED.
La mayoría de las personas sudan cuando realizan ejercicios o se esfuerzan, cuando se encuentran en un ambiente caluroso, o cuando están ansiosas o en situaciones de estrés. La sudoración excesiva que se experimenta con la hiperhidrosis supera ampliamente la sudoración normal.
El tipo de hiperhidrosis que normalmente afecta manos, pies, axilas o cara se presenta al menos una vez por semana, durante el día. Y la sudoración generalmente se produce en ambos lados del cuerpo.
Clasificación de la Hiperhidrosis | PickleMED.
Según las regiones afectadas por exceso de transpiración, se distinguen: sudoración palmar, sudoración plantar, sudoración axilar y sudoración facial. Un fenómeno asociado a la sudoración facial es el rubor facial, que consiste en el enrojecimiento del rostro. Según su origen se distingue:
- Hiperhidrosis primaria sin causa evidente, puede iniciarse en cualquier momento de la vida.
- Hiperhidrosis secundaria puede deberse a trastornos de la glándula tiroidea o la pituitaria, infecciones, diabetes mellitus, tumores, menopausia o ciertos fármacos. En algunos casos, el rubor facial o la hiperhidrosis generalizada es causada por la insuficiente nutrición celular, la enfermedad de Wernicke, que puede afectar al hipotálamo, el centro regulador de la temperatura corporal entre otras funciones.
Causas | PickleMED.
Si la sudoración sucede como resultado de otra afección médica, se llama hiperhidrosis secundaria. La sudoración puede presentarse en todo el cuerpo (generalizada) o solo en una zona (focal). Las afecciones que causan hiperhidrosis secundaria incluyen:
- Acromegalia
- Afecciones de ansiedad
- Cáncer
- Síndrome carcinoide
- Cierto abuso de medicamentos y sustancias
- Trastornos de control de la glucosa
- Enfermedades del corazón, como ataque cardíaco
- Hipertiroidismo
- Enfermedad pulmonar
- Menopausia
- Enfermedad de Parkinson
- Feocromocitoma (tumor de la glándula adrenal)
- Lesión de la médula espinal
- Accidente cerebrovascular
- Tuberculosis u otras infecciones
Según la MayoClinic (2018) El tipo más frecuente de hiperhidrosis se denomina «hiperhidrosis focal primaria» (esencial). En este tipo de hiperhidrosis, los nervios responsables de enviar señales a las glándulas sudoríparas se vuelven hiperactivos, a pesar de no haber sido desencadenados por la actividad física ni el aumento de la temperatura. Al estar estresado o nervioso, el problema empeora aún más. Este tipo afecta generalmente las palmas de las manos, las plantas de los pies y, a veces, el rostro, (MayoClinic, 2018).
Criterios Diagnósticos | PickleMED.
Los signos visibles de sudoración se pueden notar durante una visita al proveedor de atención médica. También se pueden utilizar pruebas paradiagnosticar la sudoración excesiva, incluyendo:
- Prueba de almidón y yodo — Se aplica una solución de yodo a la zona que presenta sudoración. Después de secarse, se esparce almidón sobre dicha zona. La combinación de yodo y almidón hace que cualquier parte que presente exceso de sudor cambie de color azul oscuro a negro.
- Prueba del papel — Se coloca un papel especial en la zona afectada para absorber el sudor y después se pesa. Cuanto más peso tenga, mayor cantidad de sudor se habrá absorbido.
- Pruebas de sangre — Estas pueden ordenarse si se sospecha de problemas en la glándula tiroides u otras afecciones.
- Exámenes de diagnóstico por imágenes — Se pueden ordenar si se sospecha la presencia de un tumor.
Complicaciones | PickleMED.
Las complicaciones de la hiperhidrosis comprenden lo siguiente:
- Infecciones. Las personas que sudan abundantemente son más propensas a presentar infecciones en la piel.
- Impacto en el plano social y emocional. Tener las manos húmedas o mojadas y la ropa empapada por el sudor puede ser vergonzoso. Tu trastorno puede afectar la búsqueda de trabajo y los objetivos educativos.
Referencias Bibliográficas.
- Das, S. (2020). Hiperhidrosis. Recuperado el 06 de Julio de 2020, de Manual MSD: https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-dermatol%C3%B3gicos/trastornos-de-la-sudoraci%C3%B3n/hiperhidrosis
- MayoClinic. (21 de Mayo de 2018). Hiperhidrosis. Recuperado el 06 de Julio de 2020, de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hyperhidrosis/symptoms-causes/syc-20367152

PickleMED | Barcia 2020.