Insuficiencia Renal.

el

Autor.

Barcia Poveda Carlos, Lic.

Objetivo Principal.

Describir en base a criterios técnicos y referencias bibliográficas, el impacto de la insuficiencia renal como patología que compromete a la función renal.

Resumen/Abstract.                                                  

Español.

La insuficiencia renal ocurre cuando los riñones pierden de repente la capacidad de filtrar los desechos de la sangre. Cuando los riñones pierden la capacidad de filtración, pueden acumularse niveles nocivos de deshechos, y puede desequilibrarse la composición química de la sangre. Fisiológicamente, la insuficiencia renal se describe como una disminución en el flujo plasmático renal, lo que se manifiesta en una presencia elevada de creatinina en el suero, cualquier persona puede sufrir de enfermedad renal. En el momento en que los riñones pierden su función, también dejan de producir una serie de hormonas que ayudan a regular la tensión arterial y estimular la producción de glóbulos rojos (eritropoyetina) o la absorción de calcio de los alimentos para mantener los huesos saludables (vitamina D); cualquier persona puede sufrir de enfermedad renal, pero los de más alto riesgo son los diabéticos, los hipertensos y los familiares de personas que sufren de enfermedad renal.

Palabras Claves: riñones, sangre, glóbulos, enfermedad.

English.

Kidney failure occurs when the kidneys suddenly lose the ability to filter waste from the blood. When the kidneys lose their filtering capacity, harmful levels of waste can accumulate, and the chemical composition of the blood can become unbalanced. Physiologically, renal failure is described as a decrease in renal plasma flow, which manifests itself in an elevated presence of creatinine in the serum, anyone can suffer from kidney disease. As the kidneys lose their function, they also stop producing a series of hormones that help regulate blood pressure and stimulate the production of red blood cells (erythropoietin) or the absorption of calcium from food to maintain healthy bones (vitamin D); Anyone can suffer from kidney disease, but those at highest risk are diabetics, hypertensive patients and family members of people with kidney disease.

Key Words: kidneys, blood, globules, disease.

Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.

¿De qué se trata la insuficiencia renal? ¿Por qué se genera? La insuficiencia renal o fallo renal se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente las toxinas y otras sustancias de desecho de la sangre. Fisiológicamente, la insuficiencia renal se describe como una disminución en el flujo plasmático renal, lo que se manifiesta en una presencia elevada de creatinina en el suero, cualquier persona puede sufrir de enfermedad renal, pero los de más alto riesgo son los diabéticos, los hipertensos y los familiares de personas que sufren de enfermedad renal. Como la enfermedad renal no siempre producen síntomas visibles, las personas en riesgo que mencionamos antes deben hacerse estudios para detectar la enfermedad, los básicos son: creatinina y filtración glomerular.

Según la MayoClinic (2018) menciona que, La insuficiencia renal ocurre cuando los riñones pierden de repente la capacidad de filtrar los desechos de la sangre. Cuando los riñones pierden la capacidad de filtración, pueden acumularse niveles nocivos de deshechos, y puede desequilibrarse la composición química de la sangre (…) La insuficiencia renal aguda puede ser fatal y requiere de tratamiento intensivo. Sin embargo, la insuficiencia renal aguda puede ser reversible. Si, en cambio, gozas de buena salud, es posible que recuperes una función renal normal o casi normal, (MayoClinic, 2018).

No obstante Barcia, C. (2020) hace referencia a que, La insuficiencia renal aguda puede estar presente encima de la insuficiencia renal crónica. Esto se llama insuficiencia renal aguda-sobre-crónica (AoCRF). La parte aguda del AoCRF puede ser reversible y el objetivo del tratamiento, como en ARF, es retornar al paciente a su función renal básica, que es típicamente medida por la creatinina del suero. Tanto el AoCRF, como el ARF, pueden ser difíciles de distinguir de la insuficiencia renal crónica si el paciente no ha sido seguido por un médico y no hay disponible un trabajo de base (es decir, muestras anteriores de sangre), para comparación. Antes de los avances de la medicina moderna, la insuficiencia renal podía ser referida como envenenamiento urémico. La uremia era el término usado para describir la contaminación de la sangre con orina. Comenzando alrededor de 1847 este término fue usado para describir la salida reducida de orina, ahora conocida como oliguria, que se pensaba era causada por la orina que se mezclaba con la sangre en vez de ser desechada a través de la uretra; Las personas con insuficiencia renal tienen que someterse a diálisis, pero no en todas las ocasiones. Este proceso reemplaza algunas de las funciones de filtración de los riñones, o a un trasplante para recibir el riñón de un donante sano. Una causa típica de insuficiencia renal en los niños es el síndrome urémico hemolítico (SUH), una enfermedad causada por la bacteria Escherichia coli (Escherichia coli entero hemorrágica) que puede ocasionar la muerte o dejar daños renales, neurológicos o hipertensión arterial, (Barcia, C., 2020).

Sin embargo el Gobierno de la Rioja (2020) hace mención de que, Las causas que pueden desencadenar esta IRA son múltiples y son más habituales en pacientes ingresados en un Hospital. Desde medicamentos, contrastes iodados en personas predispuestas, deshidratación por diarreas, vómitos o exceso de diuréticos, Tensión Arterial muy baja por infecciones graves, obstrucción a la salida de la orina (cálculos, próstata etc.); Por tanto, lo más habitual es orinar poco o incluso dejar de orinar y por tanto habrá retención de líquidos con aparición de edemas y en los análisis se objetivará un aumento de la Urea y Creatinina, así como una alteración en la composición de iones. En algunas ocasiones estas alteraciones pueden llegar a ser graves y necesitan tratamiento inmediato, incluso diálisis (…) Cuando hablamos de IRC, estamos definiendo una situación mantenida en el tiempo, que es irreversible y por lo general progresiva hacia la Insuficiencia renal avanzada. La velocidad de la pérdida de la función de los riñones, dependerá por un lado de la causa que ha llevado a esta situación, pero por otro de una serie de factores sobre los que si podemos actuar para que la evolución sea lo más lenta posible (…) Si por algo se caracteriza la Insuficiencia Renal Crónica (IRC), es por su falta de síntomas  hasta que las alteraciones llegan a estadios muy avanzados, donde las acciones que se pueden llevar a cabo para retrasar lo máximo posible su avance, se ven mucho más limitadas que si se realizara un diagnóstico precoz de la enfermedad. Incluso en fases muy avanzadas, la implantación lenta y progresiva de las alteraciones conlleva una adaptación del organismo a los cambios producidos y por tanto una falta de manifestaciones percibidas por el paciente, (La Rioja, 2020).

De acuerdo con los criterios anteriormente expuestos; Vera, M. (2018) indica que, En el momento en que los riñones pierden su función, también dejan de producir una serie de hormonas que ayudan a regular la tensión arterial y estimular la producción de glóbulos rojos (eritropoyetina) o la absorción de calcio de los alimentos para mantener los huesos saludables (vitamina D), Los riñones son dos órganos gemelos, con forma de judía y del tamaño de un puño. Están situados en la parte media de la espalda, por encima de la cintura. Son imprescindibles para la supervivencia, aunque es posible vivir y llevar una vida normal con uno solo. Sus principales funciones son filtrar los productos de desecho de la sangre y mantener en equilibrio los niveles de sales (electrolitos) y agua del organismo. Junto con la uretra, la vejiga urinaria y los uréteres constituyen el aparato urinario (…) Por los riñones pasan cada día, aproximadamente, 1.500 litros de sangre, que se depuran gracias a los más de un millón de pequeños filtros que se encuentran en cada riñón (nefronas). Las sustancias que filtran los riñones, junto con el agua, se transforman en orina (…) Los riñones también producen hormonas: la vitamina D activa necesaria para absorber el calcio de los alimentos y la eritropoyetina, importante para regular la tensión arterial y estimular la producción de glóbulos rojos, (Vera, M., 2018).

Sintomatología | PickleMED.

Los síntomas de la insuficiencia renal pueden incluir cualquiera de los siguientes:

  • Heces con sangre
  • Mal aliento y sabor metálico en la boca
  • Tendencia a la formación de hematomas
  • Cambios en el estado mental o en el estado de ánimo
  • Disminución del apetito
  • Disminución de la sensibilidad, especialmente en las manos o en los pies
  • Fatiga (cansancio)
  • Dolor de costado (entre las costillas y las caderas)
  • Temblor en la mano
  • Soplos cardíacos
  • Presión arterial alta
  • Náuseas o vómitos que pueden durar días
  • Hemorragia nasal
  • Hipo persistente
  • Sangrado prolongado
  • Crisis epiléptica
  • Dificultad para respirar
  • Hinchazón por retención de líquidos en el cuerpo (puede presentarse en las piernas, los tobillos y los pies)
  • Cambios en la micción como poca o ninguna orina, micción excesiva durante la noche o suspensión completa de la micción

Clasificación Insuficiencia Renal | PickleMED.

La insuficiencia renal se puede dividir ampliamente en dos categorías:

Insuficiencia renal aguda

Algunos problemas de los riñones ocurren rápidamente, como el caso de un accidente en el que la pérdida importante de sangre puede causar insuficiencia renal repentina, o algunos medicamentos o sustancias venenosas que pueden hacer que los riñones dejen de funcionar correctamente. Esta bajada repentina de la función renal se llama insuficiencia renal aguda. La insuficiencia renal aguda puede llevar a la pérdida permanente de la función renal.

Insuficiencia renal crónica

Se define como insuficiencia renal crónica al deterioro progresivo e irreversible de la función renal, como resultado de la progresión de diversas enfermedades primarias o secundarias, resultando en perdida de la función glomerular, tubular y endocrina del riñón, lo anterior conlleva la alteración en la excreción de los productos finales del metabolismo, como los nitrogenados, y a la eliminación inadecuada de agua y electrolitos, así como a la alteración de la secreción de hormonas como la eritropoyetina, la renina, prostaglandinas y la forma activa de la vitamina D.

Causas | PickleMED.

Existen numerosas causas posibles de daño a los riñones. Estas incluyen:

  • Necrosis tubular aguda (NTA, daño a las células tubulares de los riñones)
  • Enfermedad renal autoinmunitaria
  • Coágulo de sangre por el colesterol (émbolo por colesterol)
  • Disminución del flujo sanguíneo debido a presión arterial muy baja, lo cual puede resultar de quemaduras, deshidratación, hemorragia, lesión, shock séptico, enfermedad grave o cirugía
  • Trastornos que causan coagulación dentro de los vasos sanguíneos del riñón
  • Infecciones que causan lesión directamente al riñón, como pielonefritis aguda, septicemia
  • Complicaciones del embarazo, incluso desprendimiento prematuro de placenta o placenta previa
  • Obstrucción de las vías urinarias
  • Drogas ilegales como cocaína y heroína
  • Medicamentos incluyendo los fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINE), ciertos antibióticos y medicamentos para la presión arterial, medios de contraste intravenosos (tinte), algunos fármacos para el cáncer y el VIH

Causas en niños | PickleMED.

Las enfermedades y trastornos que pueden reducir a velocidad del flujo sanguíneo hacia los riñones y provocar lesión en los riñones incluyen:

  • Pérdida de sangre o líquidos
  • Medicamentos para la presión arterial
  • Ataque cardíaco
  • Enfermedad cardíaca
  • Infección
  • Insuficiencia hepática
  • Consumo de aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros), naxopreno sódico (Aleve, otros) o medicamentos relacionados
  • Reacción alérgica severa (anafilaxia)
  • Quemaduras severas
  • Deshidratación grave

Factores de Riesgo | PickleMED.

La insuficiencia renal aguda casi siempre ocurre junto con otra enfermedad o cuadro médico. Los factores que pueden aumentar el riesgo de insuficiencia renal aguda incluyen los siguientes:

  • Estar hospitalizado, sobre todo por una enfermedad grave que requiere de cuidados intensivos.
  • Edad avanzada.
  • Obstrucciones en los vasos sanguíneos de los brazos y las piernas (enfermedad arterial periférica).
  • Diabetes.
  • Presión arterial alta.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Enfermedades renales.

Criterios Diagnósticos | PickleMED.

Los exámenes para observar cuán bien están funcionando sus riñones incluyen:

  • BUN
  • Depuración de la creatinina
  • Creatinina en suero
  • Potasio en suero
  • Análisis de orina

Recomendación Nutricional | PickleMED.

  • Elegir alimentos con bajo contenido de potasio. Es posible que el nutricionista te recomiende elegir alimentos con bajo contenido de potasio. Los alimentos con alto contenido de potasio incluyen plátanos, naranjas, papas, espinaca y tomates. Ejemplos de alimentos con bajo contenido de potasio incluyen manzanas, coliflor, pimientos, uvas y fresas.
  • Evitar los productos con sal agregada. Reduce la cantidad de sodio que consumes por día al evitar productos con sal agregada, lo que incluye muchos alimentos precocidos como comidas congeladas, sopas enlatadas y comidas rápidas. Otros alimentos con sal agregada incluyen refrigerios salados, verduras enlatadas y carnes y quesos procesados.
  • Limitar el fósforo. El fósforo es un mineral que se encuentra en alimentos como el pan integral, la avena, los cereales de salvado, las bebidas cola de color oscuro, los frutos secos y la mantequilla de maní. Demasiada cantidad de fósforo en la sangre puede debilitar tus huesos y causar picazón (urticaria). El nutricionista puede aconsejarte acerca del fósforo y de cómo limitar la ingesta en tu situación particular.

Medios de Prevención | PickleMED.

(MayoClinic, 2018)

  • Presta atención a las etiquetas de los analgésicos de venta libre. Sigue las instrucciones para analgésicos de venta libre como la aspirina, el paracetamol (Tylenol u otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) y el naproxeno sódico (Aleve u otros). Demasiada ingesta de estos medicamentos puede incrementar el riesgo de manifestar una lesión en los riñones. Esto sucede especialmente si tienes una enfermedad renal preexistente, diabetes o presión arterial alta.
  • Trabaja con el médico para controlar tus problemas renales y otros trastornos crónicos. Si tienes una enfermedad renal o de otro tipo que incremente el riesgo de manifestar insuficiencia renal aguda, como diabetes o presión arterial alta, cumple las recomendaciones para lograr los objetivos de los tratamientos y sigue las recomendaciones del médico para controlar la enfermedad.
  • Haz que un estilo de vida saludable sea tu prioridad. Mantente activo; sigue una dieta adecuada y balanceada; si bebes alcohol, que sea con moderación.

Complicaciones | PickleMED.

  • Acumulación de líquido. La insuficiencia renal aguda puede desarrollar acumulación de líquido en los pulmones, lo que puede provocar dificultad para respirar.
  • Dolor en el pecho. Si se inflama la capa que cubre al corazón (pericardio), es posible que sientas dolor en el pecho.
  • Debilidad muscular. Cuando los fluidos corporales y los electrolitos (la química de la sangre de tu cuerpo) están desequilibrados, puede desarrollarse debilidad muscular.
  • Lesión permanente de riñón. A veces, la insuficiencia renal aguda provoca la pérdida permanente de las funciones del riñón, o la enfermedad renal terminal. Las personas con la enfermedad renal terminal requieren tanto de diálisis permanente (proceso mecánico de filtración usado para eliminar del cuerpo toxinas y deshechos) como de un trasplante de riñón para sobrevivir.
  • Muerte. La insuficiencia renal aguda puede provocar la pérdida de las funciones del riñón y, en última instancia, la muerte.

Referencias Bibliográficas.

Fecha de Publicación: 2020/Julio/06; Autor. Barcia Poveda Carlos, Lic.; ORCID. https://orcid.org/0000-0003-0542-4796 ; EnlaceWEB: https://picklemed.com/ ; Contacto: picklemed@gmail.com
PickleMED | Barcia 2020.
Código de Registro | PickleMED. PMCB245
Anuncio publicitario