Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
Objetivo Principal.
Describir en base a criterios técnicos y aporte bibliográfico referencial, de qué se trata la deshidratación y su impacto en nuestra salud como desequilibrio hídrico.
Resumen/Abstract.
Español.
La deshidratación es la alteración o falta de agua y sales minerales en el plasma de un cuerpo, también se puede definir como la pérdida de agua corporal por encima del 3%; La deshidratación desaparece rápidamente, gran parte de sus síntomas desaparecen en media o una hora después de beber agua sin ninguna limitación, incluso con deshidrataciones de hasta el 10 por ciento del peso corporal, ciertos trastornos, como la diabetes mellitus, la diabetes insípida y la enfermedad de Addison pueden aumentar la eliminación de orina y, por lo tanto, dar lugar a deshidratación. Las bebidas isotónicas están concebidas para reponer los electrólitos que se pierden al practicar ejercicio intenso; se pueden ingerir para prevenir la deshidratación. Se deben beber líquidos con electrolitos antes, durante y después del ejercicio.
Palabras Claves: deshidratación, agua, eliminación, liquidos.
English.
Dehydration is the alteration or lack of water and mineral salts in the plasma of a body, it can also be defined as the loss of body water above 3%; Dehydration goes away quickly, much of its symptoms disappear within a half to an hour after drinking water without any limitation, even with dehydration of up to 10 percent of body weight, certain disorders such as diabetes mellitus, diabetes insipidus and Addison’s disease can increase urine output and thus lead to dehydration. Isotonic drinks are designed to replenish the electrolytes lost during intense exercise; they can be ingested to prevent dehydration. Electrolyte fluids should be drunk before, during, and after exercise.
Key Words: dehydration, water, elimination, liquids.
Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.
¿Qué entendemos por deshidratación? La deshidratación es la alteración o falta de agua y sales minerales en el plasma de un cuerpo, también se puede definir como la pérdida de agua corporal por encima del 3%. Puede producirse por estar en una situación de mucho calor (sobre todo si hay mucha humedad), ejercicio intenso, falta de bebida o una combinación de estos factores. También ocurre en aquellas enfermedades donde está alterado el balance hidroelectrolítico.
Según la MayoClinic (2019) menciona que, Cualquier persona puede deshidratarse, pero esta afección es especialmente peligrosa para los niños y los adultos mayores (…) Muchas veces puedes revertir la deshidratación leve o moderada mediante la ingesta de líquidos, pero la deshidratación grave requiere de un tratamiento médico inmediato (…) La deshidratación ocurre cuando usas o pierdes más líquido del que ingieres, y tu cuerpo no tiene suficiente agua y otros fluidos para llevar a cabo sus funciones normales. Si no repones los fluidos que perdiste, te deshidratarás, (MayoClinic, 2019).
De acuerdo con ese criterio Barcia, C. (2020) hace mención a que, La deshidratación desaparece rápidamente, gran parte de sus síntomas desaparecen en media o una hora después de beber agua sin ninguna limitación, incluso con deshidrataciones de hasta el 10 por ciento del peso corporal, Para evitarla se debe beber agua o bebidas isotónicas como la limonada. No es muy recomendable tomar bebidas muy azucaradas, como las de cola, o por lo menos es aconsejable alternarlas con agua. Se ha de beber siempre que se tenga sed, no es aconsejable tal y como se suele decir beber dos litros de agua al día o beber sin que el cuerpo lo pida, puesto que podríamos provocar un envenenamiento por agua, fenómeno que se conoce como Hiperhidratación. Las enfermedades no infecciosas pueden ser causadas por malas técnicas alimenticias, como es el caso de la mala ablactación. Las metabólicas se deben principalmente a problemas tiroideos, por intolerancia a la lactosa (a los azúcares de la leche); puede ser de nacimiento o adquirida que se da por irritación intestinal. Ésta puede ser sustituida por proteicos no lácteos como la leche de soya, y por medicamentos como los antibióticos que, al ser mal usados por un tiempo prolongado, desencadenan una diarrea. Esto hace perder mucha agua, ya que además suele ir acompañada de vómitos. También puede provocarse deshidratación con el exceso de ejercicio físico, sobre todo si no se repone el agua y los electrolitos que se consumen, aunque es muy poco habitual llegar siquiera al nivel de la deshidratación moderada mientras se hace deporte u otra actividad física normal al aire libre, (Barcia, C., 2020).
Sin embargo Lewis, J. (2019) menciona que, esta es particularmente frecuente en las personas de edad avanzada, porque su centro cerebral de la sed no funciona tan bien como a edades más tempranas; por lo tanto, en algunas ocasiones no se dan cuenta de que empiezan a deshidratarse. Ciertos trastornos, como la diabetes mellitus, la diabetes insípida y la enfermedad de Addison pueden aumentar la eliminación de orina y, por lo tanto, dar lugar a deshidratación (…) La deshidratación en bebés y en niños pequeños también es frecuente porque la cantidad de líquidos perdidos durante una diarrea o un episodio de vómitos puede suponer una proporción mayor respecto a sus líquidos corporales que en el caso de niños mayores y adultos (…) por lo tanto, en algunas ocasiones no se dan cuenta de que empiezan a deshidratarse. Ciertos trastornos, como la diabetes mellitus, la diabetes insípida y la enfermedad de Addison pueden aumentar la eliminación de orina y, por lo tanto, dar lugar a deshidratación, (Lewis, J., 2019).
Sintomatología | PickleMED.
Los signos y síntomas de deshidratación también pueden variar según la edad.
Lactantes o niños pequeños
- Boca y lengua secas
- Llanto sin lágrimas
- No mojar los pañales durante tres horas
- Ojos y mejillas hundidos
- Zona blanda en la parte superior de la cabeza (fontanela) hundida
- Irritabilidad
Adultos
- Sed excesiva
- Micción menos frecuente
- Orina de color oscuro
- Fatiga
- Mareos
- Confusión
Grados de DESHIDRATACIÓN | PickleMED.
- Los síntomas de la deshidratación leve incluyen sed, disminución del volumen de la orina, la cual se vuelve más oscura de lo normal; cansancio sin motivo aparente, escasez de lágrimas al llorar, dolor de cabeza, boca seca y vértigo al ponerse de pie (hipotensión ortostática).
- En una deshidratación moderada puede no producirse orina. Otros síntomas de este estado incluyen letargo y somnolencia, ataques; en los bebés se observa un hundimiento de las fontanelas, desvanecimiento y ojos hundidos.
- Los síntomas se vuelven cada vez más graves con mayor pérdida de agua. La frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria empiezan a aumentar para compensar la disminución del volumen del plasma sanguíneo y de la presión arterial. A su vez, la temperatura corporal puede aumentar debido a una disminución de la sudoración. Al perder alrededor de un 5 o un 6 por ciento de agua, el individuo se muestra somnoliento, puede tener dolores de cabeza, náuseas y hormigueo en algún miembro. Si se pierde de un 10 a un 15 por ciento del agua corporal, los músculos se vuelven espásticos, la piel se seca y se arruga, la vista se vuelve turbia, el volumen de orina se reduce considerablemente y la micción puede resultar dolorosa, y se empieza a delirar. Más de un 15 por ciento de pérdida suele ser mortal. En ocasiones la aparición de todos estos acontecimientos puede tardar más de un día.
Causas | PickleMED.
(MayoClinic, 2019).
Otras causas de la deshidratación incluyen las siguientes:
- Diarrea o vómitos. La diarrea aguda y grave (la diarrea que aparece repentinamente y de manera violenta) puede provocar una enorme pérdida de agua y electrolitos en un corto período. Si presentas vómitos junto con la diarrea, pierdes incluso más líquidos y minerales.
- Fiebre. En general, cuanto más alta es la fiebre que presentas, mayor es el grado de deshidratación. El problema empeora si tienes fiebre además de diarrea y vómitos.
- Transpiración excesiva. Pierdes agua cuando transpiras. Si realizas actividades físicas enérgicas y no compensas los líquidos durante este tiempo, te puedes deshidratar. Si hace calor y hay humedad, transpiras más y pierdes más líquidos.
- Mayor necesidad de orinar. Esto puede deberse a una diabetes no diagnosticada o no controlada. Ciertos medicamentos, como los diuréticos y determinados medicamentos para la presión arterial, también pueden provocar deshidratación, generalmente, porque hacen que tengas una mayor necesidad de orinar.
Factores de Riesgo | PickleMED.
Cualquiera puede sufrir deshidratación. Sin embargo, ciertas personas están en mayor riesgo.
- Bebés y niños: ellos son los más propensos a experimentar diarrea y vómitos severos y estar vulnerables a la deshidratación. También pueden perder una gran parte de sus fluidos debido a fiebres altas y quemaduras.
- Adultos mayores: al envejecer, la reserva de fluidos corporales se vuelve menor. La habilidad para conservar agua se reduce y la sensación de sed es menos aguda. Estas manifestaciones a menudo se deben a enfermedades crónicas como diabetes y demencia y al uso de ciertos medicamentos.
- Personas con enfermedades crónicas: tener diabetes descontrolada o sin tratar pone a una persona en gran riesgo de deshidratación. La enfermedad renal también incrementa el riesgo, de igual forma los medicamentos que incrementan la orina. Incluso el resfriado o dolor de garganta provocan que una persona sea más susceptible a la deshidratación, debido a que le puede doler a la hora de tragar.
- Personas que trabajan o se ejercitan fuera de casa: cuando el clima está caliente y húmedo, el riesgo de deshidratación y golpe de calor incrementa. Cuando el aire es húmedo, el sudor no puede evaporarse y enfriar a una persona rápido como normalmente ocurre. Esto conlleva al aumento de temperatura corporal y a la necesidad de más fluidos
Medidas de Prevención | PickleMED.
Según Lewis, J. (2019) menciona que; Las personas mayores tienen un porcentaje mayor de grasa corporal. Dado que el tejido adiposo contiene menos agua que el tejido magro, la cantidad total de agua en el organismo tiende a disminuir con la edad (…) La actividad física, la temperatura corporal elevada y un clima caluroso aumentan la necesidad corporal de agua. Las bebidas isotónicas están concebidas para reponer los electrólitos que se pierden al practicar ejercicio intenso; se pueden ingerir para prevenir la deshidratación. Se deben beber líquidos con electrolitos antes, durante y después del ejercicio. Si se sufre una cardiopatía o una nefropatía, antes de practicar ejercicio es aconsejable preguntar al médico sobre la mejor forma de reponer el líquido que se pierda.
Complicaciones | PickleMED.
(MayoClinic, 2019).
- Lesión por el calor. Si no tomas el líquido suficiente cuando estás haciendo actividad física y transpiras mucho, puedes tener una lesión por el calor. La gravedad de esta lesión puede variar desde calambres musculares leves hasta agotamiento por el calor o un golpe de calor que puede poner en riesgo tu vida.
- Problemas renales y urinarios. Episodios prolongados de deshidratación pueden causar infecciones urinarias, cálculos renales e, incluso, insuficiencia renal.
- Convulsiones. Los electrolitos como el potasio y el sodioayudan a llevar las señales eléctricas de una célula a la otra. Si tus electrolitos están desbalanceados, la señal eléctrica normal puede mezclarse, lo que puede producir contracciones musculares involuntarias y a veces pérdida de conciencia.
- Choque por volumen sanguíneo bajo (choque ipovolémico). Esta es una de las complicaciones más graves de la deshidratación y puede poner en riesgo tu vida. Ocurre cuando un volumen bajo de sangre provoca una disminución en la presión arterial y en la cantidad de oxígeno en tu cuerpo.
Referencias Bibliográficas.
- Lewis, J. (Enero de 2019). Deshidratación. Recuperado el 07 de Julio de 2020, de Manual MSD: https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-hormonales-y-metab%C3%B3licos/equilibrio-h%C3%ADdrico/deshidrataci%C3%B3n
- MayoClinic. (19 de Septiembre de 2019). Deshidratación. Recuperado el 07 de Julio de 2020, de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dehydration/symptoms-causes/syc-20354086

PickleMED | Barcia 2020.