LINFOMA

el

Autor.

Barcia Poveda Carlos, Lic.

Objetivo Principal.

Describir en base criterios técnicos, juicio crítico profesional y aporte referencial de bibliografía el desarrollo del cuadro patológico del linfoma y el nivel de complejidad en relación al tipo de cáncer.

Resumen/Abstract.                                                  

Español.

El linfoma es un tipo de cáncer del sistema linfático, que es parte de la red del organismo que combate los gérmenes, los dos tipos principales son: linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin. El linfoma de Hodgkin a menudo se cura. El pronóstico del linfoma no Hodgkin depende del tipo específico de la enfermedad; La naturaleza extensiva de la red linfática permite que ésta funcione como una manera de esparcimiento a través del cuerpo para las células cancerígenas. La metástasis del cáncer frecuentemente ocurre a través de la migración de células cancerígenas que utilizan al sistema linfático. Todos los linfocitos son originarios de células madre en la médula ósea pero no todos son iguales. Las dos catergorías más importantes de los linfocitos son las células B y las células T. Las células B se desarrollan por completo en la médula ósea. Las células T dejan la médula ósea en un estado inmaduro y continúan desarrollándose en el timo y otros órganos.

Palabras Claves: células, ganglios, linfático, cáncer, enfermedad.

English.
Lymphoma is a type of cancer of the lymphatic system, which is part of the body’s network that fights germs. The two main types are: Hodgkin lymphoma and non-Hodgkin lymphoma. Hodgkin lymphoma is often cured. The prognosis for non-Hodgkin lymphoma depends on the specific type of the disease; The extensive nature of the lymphatic network allows it to function as a way of spreading throughout the body for cancer cells. Cancer metastasis frequently occurs through the migration of cancer cells that use the lymphatic system. All lymphocytes originate from stem cells in the bone marrow but not all are the same. The two most important categories of lymphocytes are B cells and T cells. B cells develop fully in the bone marrow. T cells leave the bone marrow in an immature state and continue to develop in the thymus and other organs.

Key Words: cells, ganglia, lymphatic, cancer, disease.

Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.

¿Qué entendemos por linfoma? Los linfomas son un conjunto de neoplasias hematológicas que se desarrollan en el sistema linfático, que también forman parte del sistema inmunitario del cuerpo. A los linfomas también se les llama tumores sólidos hematológicos para diferenciarlos de las leucemias.

Según lo menciona la MayoClinic (2019) El linfoma es un tipo de cáncer del sistema linfático, que es parte de la red del organismo que combate los gérmenes (…) El sistema linfático comprende los ganglios linfáticos (glándulas linfáticas), el bazo, el timo y la médula ósea. El linfoma puede afectar todas esas zonas, así como otros órganos del cuerpo (…) la mutación también permite que las células sigan viviendo cuando otras células normales morirían. Esto produce demasiados linfocitos enfermos e ineficaces en los ganglios linfáticos y hace que los ganglios linfáticos, el bazo y el hígado se hinche, (MayoClinic, 2019).

Sin embargo la NIH (2020) define el linfoma como; un término amplio que describe un cáncer que comienza en las células del sistema linfático. Los dos tipos principales son: linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin. El linfoma de Hodgkin a menudo se cura. El pronóstico del linfoma no Hodgkin depende del tipo específico de la enfermedad, (National Institute of Health, 2020).

No obstante Barcia, C. (2020) hace mención a que; La modificación de la clasificación REAL por la OMS reconoce 3 categorías principales de neoplasias linfoides basándose en la morfología y el linaje celular: neoplasias de linfocitos B, neoplasias de linfocitos T y linfocitos citolíticos naturales o células NK (del inglés, natural killer), y linfoma de Hodgkin. Tanto los linfomas como las leucemias linfoides caen bajo esta clasificación porque tanto las fases sólidas como las circulantes se encuentran en muchas neoplasias linfoides y la distinción entre ambos es artificial. Por ejemplo, la leucemia linfocítica crónica de linfocitos B y el linfoma linfocítico pequeño de linfocitos B no son más que diferentes manifestaciones de la misma neoplasia como lo son los linfomas linfoblásticos y las leucemias linfocíticas agudas, (Barcia, C., 2020).

Por otro lado el portalweb CancerQuest (2020) menciona que; Diariamente, a nivel mundial, aproximadamente unas 1,000 personas son diagnosticadas con linfoma. Las células afectadas por esta enfermedad son parte del sistema inmunológico del cuerpo. La Sociedad Americana del Cáncer estima que para el 2016 habrán 81,080 nuevos casos de linfoma y que aproximadamente 21,270 personas morirán a causa de ello en los Estados Unidos (…) El sistema linfático tiene muchos propósitos, incluyendo: Filtración, Transporte de fluidos y Iniciación de respuestas inmunológicas. Los vasos del sistema linfático son responsables de absorber y filtrar el fluido que rodea a las células y a los tejidos del cuerpo (…) La naturaleza extensiva de la red linfática permite que ésta funcione como una manera de esparcimiento a través del cuerpo para las células cancerígenas. La metástasis del cáncer frecuentemente ocurre a través de la migración de células cancerígenas que utilizan al sistema linfático                                                      (…) Todos los linfocitos son originarios de células madre en la médula ósea pero no todos son iguales. Las dos catergorías más importantes de los linfocitos son las células B y las células T. Las células B se desarrollan por completo en la médula ósea. Las células T dejan la médula ósea en un estado inmaduro y continúan desarrollándose en el timo y otros órganos. Las células T y las células B toman diferentes papeles en el sistema inmunológico, (CancerQuest, 2020).

Clasificación de los Linfomas | PickleMED.

Linfomas de linfocitos B

1) Linfomas precursores de linfocitos B: leucemia linfoblástica precursora aguda de linfocitos B (LLA-B, y linfoma linfoblástico precursor de linfocitos B (LBL, por sus siglas en inglés).

2) Linfomas periféricos de linfocitos B.

  • Leucemia linfocítica crónica de linfocitos B y linfoma linfocítico pequeño de linfocitos B.
  • Leucemia prolinfocítica de linfocitos B.
  • Linfoma/inmunocitoma linfoplasmacítico.
  • Linfoma de células de manto.
  • Linfoma folicular.
  • Linfoma extranodal de zona marginal de linfocitos B de tipo MALT.
  • Linfoma nodal de zona marginal de linfocitos B (de linfocitos B ± monocitoides).
  • Linfoma esplénico de zona marginal (linfocitos ± vellosos).
  • Leucemia de células pilosas.
  • Plasmacitoma y mieloma de células plasmáticas.
  • Linfoma difuso de células B grandes.
  • Linfoma de Burkitt.

Linfomas de linfocitos T y células NK

1) Linfomas precursores de linfocitos T: leucemia linfoblástica precursora aguda de linfocitos T (LLA-T) y linfoma linfoblástico precursor de linfocitos T (LBL), por sus siglas en inglés).

2) Linfomas de células NK y linfocitos T periféricos.

  • Leucemia linfocítica y leucemia prolinfocítica crónicas de linfocitos T.
  • Leucemia linfocítica granular de linfocitos T.
  • Micosis fungoide y el síndrome de Sézary.
  • Linfoma periférico de linfocitos T, sin alguna otra caracterización.
  • Linfoma hepatoesplénico de linfocitos T gamma y delta.
  • Linfoma de apariencia paniculítica subcutáneo de linfocitos T.
  • Linfoma angioinmunoblástico de linfocitos T.
  • Linfoma extranodal de linfocitos T y de células NK, tipo nasal.
  • Linfoma intestinal de linfocitos T, de tipo enteropático.
  • Linfoma y leucemia de linfocitos T en adultos (HTLV 1+).
  • Linfoma anaplásico de linfocitos grandes, de tipo sistémica primario.
  • Linfoma anaplásico de linfocitos grandes, de tipo cutáneo primario.
  • Leucemia agresiva de células NK.

Linfoma de Hodgkin (Enfermedad de Hodgkin)

1) Linfoma de Hodgkin nodular abundante en linfocitos.

2) Linfoma de Hodgkin clásico.

  • Linfoma de Hodgkin con esclerosis nodular.
  • Linfoma de Hodgkin clásico rico en linfocitos.
  • Linfoma de Hodgkin de celularidad mixta.
  • Linfoma de Hodgkin con depleción de linfocitos

Sintomatología | PickleMED.

(MayoClinic, 2019).

  • Los signos y síntomas del linfoma pueden incluir:
  • Hinchazón indolora de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas o la ingle
  • Fatiga persistente
  • Fiebre
  • Sudores nocturnos
  • Dificultad para respirar
  • Pérdida de peso sin causa aparente
  • Picazón en la piel

Criterios Diagnósticos | PickleMED.

  • Resonancia Magnética (RM) tiene mucha habilidad para definir claramente detalles de los tejidos que rodean los órganos del cuerpo. Este método es frecuentemente usado para detectar anormalidades y tumores en la médula ósea.
  • Gammagrafía Esquelética o Gammagrafía Ósea, se usa en pacientes con linfoma para determinar el daño causado por los tumores a los huesos. En este procedimiento, un químico radioactivo es inyectado en el paciente y la captación de dicho químico se monitorea. El uso de agentes que son absorbidos selectivamente por el hueso produce imágenes del sistema esquelético que permite localizar al cáncer.
  • Tomografía Computarizada (CT) Se puede usar para detectar linfomas por sí solo o en combinación con otras técnicas como la Tomografía de Emisión de Positrones. 
  • Tomografía de Emisión de Positrones (TEP) Se puede usar para escanear el cuerpo completo de una persona para encontrar tumores. Los escaneos con TEP ayudan durante el tratamiento y permiten al médico determinar si los tumores linfáticos son malignos o benignos

Estado de Linfomas | PickleMED.

  • Estado I: afectación de una sola región ganglionar, o afectación localizada de un solo órgano o localización extralinfática.
  • Estado II: afectación de dos o más regiones ganglionares del mismo lado del diafragma, o afectación localizada de un solo órgano o localización extralinfática (E) y su ganglio o ganglios regionales con o sin afectación de otras regiones ganglionares en el mismo lado del diafragma.
  • Estado III: afectación de regiones ganglionares a ambos lados del diafragma, que puede acompañarse también de afectación localizada de un órgano o localización extralinfática asociada, o de afectación de bazo (S) o ambas (E+S).
  • Estado IV: afectación diseminada de uno o más órganos extralinfáticos, con o sin afectación ganglionar asociada, o afectación extralinfática aislada con afectación ganglionar a distancia. La afectación de médula ósea implica un estado IV.

Factores de Riesgo | PickleMED.

(MayoClinic, 2019).

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer linfoma se incluyen los siguientes:

  • La edad. Algunos tipos de linfoma son más frecuentes en adultos jóvenes, mientras que otros se diagnostican con mayor frecuencia en personas mayores de 55 años.
  • Ser hombre. Los hombres tienen un poco más de probabilidades de desarrollar linfoma que las mujeres.
  • Tener un sistema inmunitario afectado. El linfoma es más frecuente en personas con enfermedades del sistema inmunitario o que toman medicamentos que inhiben este sistema.
  • Contraer determinadas infecciones. Algunas infecciones se asocian con un riesgo mayor de padecer linfoma, como el virus de Epstein-Barr y la infección por Helicobacter pylori.

Referencias Bibliográficas.

Fecha de Publicación: 2020/Julio/07; Autor. Barcia Poveda Carlos, Lic.; ORCID. https://orcid.org/0000-0003-0542-4796 ; EnlaceWEB: https://picklemed.com/ ; Contacto: picklemed@gmail.com
PickleMED | Barcia 2020.
Código de Registro | PickleMED. PMCB271
Anuncio publicitario