Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
Objetivo Principal.
Describir en base a criterios técnicos & aportes bibliográficos referenciales, de que se trata la cardiomegalia y como esta afecta a función cardiovascular durante su desarrollo fisiopatológico.
Resumen/Abstract.
Español.
Un corazón agrandado puede ser el resultado de un estrés de corto plazo en el cuerpo tal como un embarazo o una afección médica como el debilitamiento del músculo cardíaco, enfermedad de las arterias coronarias, problemas de las válvulas cardíacas o ritmos cardíacos anormales. Ciertas afecciones pueden hacer que el músculo cardíaco se vuelva más grueso o que una de las cámaras del corazón se dilate y haga que el corazón se agrande. Según afección, un corazón agrandado puede ser temporal o permanente; En estadíos iniciales la dilatación de esta cavidad resulta muy difícil de diagnosticar radiológicamente pues la misma suele situarse hacia delante y no modifica el borde derecho del corazón. Por otro lado, si el ventrículo derecho está severamente dilatado puede llegar a ocupar casi todo el borde cardíaco izquierdo radiológico incluyendo la punta del corazón.
Palabras Claves: corazón, enfermedad, dilatación, valculas.
English.
An enlarged heart can be the result of short-term stress on the body such as pregnancy or a medical condition such as weakening of the heart muscle, coronary artery disease, heart valve problems, or abnormal heart rhythms. Certain conditions can cause the heart muscle to thicken or one of the heart’s chambers to dilate and make the heart enlarge. Depending on the condition, an enlarged heart can be temporary or permanent; In initial stages, the dilation of this cavity is very difficult to diagnose radiologically, since it usually lies forward and does not modify the right edge of the heart. On the other hand, if the right ventricle is severely dilated, it can occupy almost the entire left radiological cardiac margin, including the tip of the heart.
Key Words: heart, disease, dilation, valcula.
Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.
¿Qué significa cardiomegalia? ¿Qué entendemos por cardiomegalia? ¿La podemos considerar grave? La cardiomegalia es el término que define un agrandamiento anormal del corazón o hipertrofia cardíaca. Se trata de un signo que aparece en personas con insuficiencia cardíaca sistólica crónica o diversos tipos de miocardiopatías; el corazón puede sufrir afecciones y también alteraciones, como cambiar de tamaño. Y a esto se le denomina cardiomegalia o, lo que es lo mismo, agrandamiento del corazón. Ello se produce cuando el diámetro del corazón es de más de la mitad del diámetro interno de la caja torácica.
Según la MayoClinic (2019) menciona que; Un corazón agrandado puede ser el resultado de un estrés de corto plazo en el cuerpo tal como un embarazo o una afección médica como el debilitamiento del músculo cardíaco, enfermedad de las arterias coronarias, problemas de las válvulas cardíacas o ritmos cardíacos anormales (…) El término «cardiomegalia» se refiere a un corazón agrandado que se ve en cualquier prueba de imagen, incluida una radiografía de tórax. Luego se necesitan otras pruebas para diagnosticar la afección que está causando que el corazón se agrande (…) Ciertas afecciones pueden hacer que el músculo cardíaco se vuelva más grueso o que una de las cámaras del corazón se dilate y haga que el corazón se agrande. Según afección, un corazón agrandado puede ser temporal o permanente, (MayoClinic, 2020).
Sin embargo la S.E.I.C. (2020) menciona que; La dilatación del ventrículo derecho es muy infrecuente como hallazgo aislado. Casi siempre acompaña a la disfunción del ventrículo izquierdo. En estadíos iniciales la dilatación de esta cavidad resulta muy difícil de diagnosticar radiológicamente pues la misma suele situarse hacia delante y no modifica el borde derecho del corazón. Por otro lado, si el ventrículo derecho está severamente dilatado puede llegar a ocupar casi todo el borde cardíaco izquierdo radiológico incluyendo la punta del corazón. El ventrículo derecho dilatado puede desplazar la aurícula derecha hacia la derecha, lo que se traducirá en un aumento claro de los diámetros transversos del corazón (…) La aurícula izquierda está representada en la proyección posteroanterior por un segmento ligeramente cóncavo en el borde cardiaco izquierdo. Su dilatación puede sospecharse cuando este segmento se hace recto o convexo lateralmente. Otro signo importante es la elevación del bronquio principal derecho ocasionando que el ángulo carinal sea superior a los 75º. No obstante hay patología no vascular que puede simular la dilatación de la aurícula izquierda. Por ejemplo, un fibroma o un quiste pericárdicos, un linfoma, un timoma, neoplasias mediastínicas o pleurales, etc., (Sociedad Española de Imagen Cardiaca, 2020).
No obstante el T.I.H. (2020) indica que; La cardiomiopatía dilatada es la enfermedad más común del músculo cardíaco. Se produce con mayor frecuencia en gente de mediana edad y es más común en los hombres que en las mujeres. Pero la enfermedad ha sido diagnosticada en gente de todas las edades, incluso en niños (…) daña el tejido muscular que conforma las cavidades de bombeo del corazón. Si las paredes de estas cavidades se debilitan demasiado, el corazón no puede bombear normalmente (…) las funciones del organismo seguirán siendo casi normales. Otras partes del organismo tratarán de compensar la disminución de la capacidad de bombeo del corazón con un aumento en la cantidad de líquido que retienen y produciendo más sangre de lo normal (…) las cavidades del corazón se agrandan (dilatan) para poder recibir este mayor volumen de sangre. Este agrandamiento puede inicialmente restablecer en parte la fuerza de bombeo del corazón porque cuanto más se estire un músculo, con mayor fuerza podrá contraerse (…) Se considera cardiomegalia cuando el diámetro del corazón es de más de un 50 % del diámetro interno de la caja torácica (…) la sangre circula más lentamente por un corazón agrandado y, por lo tanto, pueden formarse coágulos sanguíneos fácilmente. Estos coágulos pueden desprenderse y desplazarse por la corriente sanguínea hasta llegar a los pulmones (embolia pulmonar) u obstruir un vaso sanguíneo en el cerebro o el corazón, (Texas Heart Institute, 2020).
Clasificación | PickleMED.
La cardiomegalia puede afectar a uno o ambos ventrículos o aurículas. Habitualmente se clasifica de la siguiente manera:
1) Cardiomegalia por dilatación, que se deriva de un daño que debilita el músculo cardíaco, como un ataque al corazón.
2) Cardiomegalia por hipertrofia: lo más habitual es que la hipertrofia sea del corazón izquierdo, o en casos más graves, de todo el corazón. Sin embargo, existen determinadas patologías en las que existe una hipertrofia aislada de alguna de las cámaras cardiacas:
- Hipertrofia auricular, ya sea izquierda o derecha.
- Hipertrofia ventricular
Hipertrofia ventricular izquierda, que puede derivarse de hipertensión arterial prolongada.
Hipertrofia ventricular derecha, que se puede producir por hipertensión pulmonar, o en casos de hipertrofia ventricular izquierda de años de evolución.
Sintomatología | PickleMED.
En algunas personas, un corazón dilatado puede no causar signos ni síntomas. Otras personas pueden tener los siguientes signos y síntomas:
- Falta de aire
- Ritmo cardíaco anormal (arritmia)
- Hinchazón (edema)
- Dolor en el pecho
- Malestar en otras áreas de la parte superior del cuerpo, incluidos uno o ambos brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago
- Falta de aliento
- Desmayo
Criterios Diagnósticos | PickleMED.
- Una radiografía de tórax muestra si el corazón está agrandado y si hay líquido en los pulmones.
- Un electrocardiograma (ECG) muestra las zonas dañadas del corazón.
- Una ecocardiografía muestra el tamaño del corazón y cuánto daño hay. La ecocardiografía también se usa para ver si el movimiento de la pared cardíaca ha disminuido (esto se conoce como «hipocinesia»).
- Una angiografía, un procedimiento de cateterización cardíaca, da una imagen detallada del funcionamiento de las arterias, cavidades y válvulas cardíacas.
- Una biopsia del tejido de la pared del corazón puede ayudar a determinar la gravedad del daño sufrido por el corazón o el proceso que puede estar causando el daño.
Causas | PickleMED.
- Presión arterial alta. Es posible que el corazón tenga que bombear con más fuerza para enviar sangre al resto del cuerpo, lo que provoca la dilatación y el engrosamiento del músculo. La presión arterial alta puede hacer que el ventrículo izquierdo se dilate, y causar que finalmente el músculo cardiaco se debilite. La presión arterial alta también puede dilatar las cavidades superiores del corazón.
- Enfermedad de las válvulas cardiacas. Cuatro válvulas en el corazón mantienen el flujo sanguíneo en la dirección correcta. Si las válvulas se dañan debido a afecciones como la fiebre reumática, un defecto cardiaco, infecciones (endocarditis infecciosa), un latido cardiaco irregular (fibrilación auricular), trastornos del tejido conectivo, determinados medicamentos o tratamientos con radiación para el cáncer, el corazón puede dilatarse.
- Miocardiopatía. Esta enfermedad del corazón hace que sea más difícil para el corazón bombear la sangre por todo el cuerpo. A medida que esto avanza, el corazón puede dilatarse para tratar de bombear más sangre.
- Presión arterial alta en la arteria que conecta el corazón y los pulmones (hipertensión pulmonar). Es posible que el corazón tenga que bombear con más fuerza para transportar la sangre entre los pulmones y el corazón. Como consecuencia, el lado derecho del corazón puede dilatarse.
- Líquido alrededor del corazón (derrame pericárdico). La acumulación de líquido en el saco que contiene el corazón puede hacer que el corazón aparezca dilatado en una radiografía de tórax.
- Arterias obstruidas del corazón (enfermedad de las arterias coronarias). En esta afección, las placas de grasa en las arterias del corazón obstruyen el flujo sanguíneo por los vasos del corazón, lo cual puede llevar a un ataque cardiaco. Cuando una parte del músculo cardiaco muere, el corazón tiene que bombear con más fuerza para que llegue suficiente sangre al resto del cuerpo, y esto hace que se dilate.
- Recuento sanguíneo bajo (anemia). La anemia es una afección en la cual no hay suficientes glóbulos rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos. Si no se trata, la anemia crónica puede ocasionar ritmos cardiacos irregulares o acelerados. El corazón debe bombear más sangre para compensar la falta de oxígeno de esta.
- Trastornos de la tiroides. Tanto una glándula tiroides con poca actividad (hipotiroidismo) como una glándula tiroides con demasiada actividad (hipertiroidismo) pueden provocar problemas cardiacos, entre ellos la dilatación del corazón.
- Exceso de hierro en el organismo (hemocromatosis). La hemocromatosis es un trastorno en el que el organismo no metaboliza adecuadamente el hierro, lo que hace que se acumule en varios órganos, entre ellos el corazón. Esto puede provocar una dilatación del ventrículo izquierdo debido al debilitamiento del músculo cardiaco.
- Enfermedades poco frecuentes que pueden afectar el corazón, como la amiloidosis. La amiloidosis es una afección en la que hay proteínas anormales que circulan en la sangre y pueden depositarse en el corazón. Esto interfiere en el funcionamiento cardiaco y hace que el corazón se dilate.
Según la MayoClinic (2019) hace mención a que; Un corazón puede dilatarse debido a afecciones que hacen que este bombee con más fuerza que lo habitual o que dañan el músculo cardiaco. A veces, el corazón se dilata y se debilita por motivos desconocidos. Esto se conoce como cardiomegalia idiopática, (MayoClinic, 2020).
Factores de Riesgo | PickleMED.
(MayoClinic, 2020).
- Presión arterial alta. Tener una presión arterial superior a los 140/90 milímetros de mercurio.
- Antecedentes familiares de corazón dilatado o miocardiopatía. Si un familiar directo, como un padre o hermano, ha tenido el corazón dilatado, puedes ser más propenso.
- Enfermedad cardíaca congénita. Si naces con una condición que afecta la estructura del corazón, puedes correr un mayor riesgo.
- Enfermedad de las válvulas cardíacas. El corazón tiene cuatro válvulas: aórtica, mitral, pulmonar y tricúspide, que se abren y cierran para dirigir el flujo sanguíneo a través del corazón. Las afecciones que dañan estas válvulas pueden provocar que el corazón se dilate.
Medidas de Prevención | PickleMED.
Controlar los factores de riesgo de enfermedad de las arterias coronarias (el consumo de tabaco, la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes) ayuda a reducir el riesgo de tener el corazón dilatado e insuficiencia cardíaca, pues reduce el riesgo de tener un ataque cardíaco.
Puedes ayudar a reducir tus probabilidades de padecer insuficiencia cardíaca si sigues una dieta saludable y evitas el consumo excesivo de alcohol y el uso de drogas ilegales. Controlar la presión arterial alta con dieta, ejercicio y, posiblemente, medicamentos, también evita que muchas personas con el corazón dilatado padezcan insuficiencia cardíaca.
Referencias Bibliográficas.
- MayoClinic. (05 de Mayo de 2020). Corazón Dilatado. Recuperado el 08 de Julio de 2020, de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/enlarged-heart/symptoms-causes/syc-20355436
- Sociedad Española de Imagen Cardiaca. (2020). Cardiomegalia. Recuperado el 08 de Julio de 2020, de Sociedad Española de Imagen Cardiaca: https://ecocardio.com/documentos/manual-ecocardiografia-basica/1212-cardiomegalia-origen-cardiaco.html
- Texas Heart Institute. (2020). Cardiomegalia. Recuperado el 08 de Julio de 2020, de Texas Heart Institute: https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/cardiomiopatia-dilatada/

PickleMED | Barcia 2020.