Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
Objetivo Principal.
Describir en base a criterios técnicos y aporte bibliográfico referencial toda la información relacionada al SIM como nuevo síntoma del CoV19.
Resumen/Abstract.
Español.
El síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) es una afección en la que diferentes partes del cuerpo pueden inflamarse, incluido el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos u órganos gastrointestinales. Aunque los niños de todas las edades pueden enfermarse con el coronavirus 2019 (COVID-19), en su mayoría, los niños infectados generalmente no se enferman de tanta gravedad como los adultos. Algunos niños que tienen una infección activa con el virus que causa la COVID-19 quizás no presenten ningún signo ni síntoma; Muchos niños, pero no todos, que tienen el MISC-C tienen resultados negativos para la infección actual con el virus que causa la COVID-19. Pero la evidencia indica que muchos de estos niños han estado infectados con el virus de la COVID-19 en el pasado, como lo muestran sus resultados de la prueba de anticuerpos.
Palabras Claves: niños, coronavirus, virus, enfermedad.
English.
Multisystemic inflammatory syndrome in children (MIS-C) is a condition in which different parts of the body can become inflamed, including the heart, lungs, kidneys, brain, skin, eyes, or gastrointestinal organs. Although children of all ages can get sick with the 2019 coronavirus (COVID-19), for the most part, infected children generally don’t get as sick as adults. Some children who have an active infection with the virus that causes COVID-19 may not have any signs or symptoms; Many, but not all, children who have MISC-C test negative for current infection with the virus that causes COVID-19. But the evidence indicates that many of these children have been infected with the COVID-19 virus in the past, as their antibody test results show.
Key Words: children, coronavirus, virus, disease.
Validación Teórica & Bibliográfica basada a la realidad | PickleMED.
¿Qué significa síndrome inflamatorio multisistemico? ¿De donde proviene? ¿En qué se relaciona al CoV19? El síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) es una afección en la que diferentes partes del cuerpo pueden inflamarse, incluido el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos u órganos gastrointestinales. Aún no sabemos qué causa el MIS-C. No obstante, sí sabemos que muchos niños con MIS-C tuvieron el virus que causa el COVID-19, o han estado cerca de alguien con COVID-19. El MIS-C puede ser grave, incluso mortal, pero la mayoría de los niños a quienes se les diagnosticó esta afección han mejorado con atención médica.
Según la MayoClinic (2020) menciona que; Aunque los niños de todas las edades pueden enfermarse con el coronavirus 2019 (COVID-19), en su mayoría, los niños infectados generalmente no se enferman de tanta gravedad como los adultos. Algunos niños que tienen una infección activa con el virus que causa la COVID-19 quizás no presenten ningún signo ni síntoma (…) Este síndrome es raro y muchos niños que lo tienen eventualmente mejoran con atención médica. Pero algunos niños empeoran rápidamente al punto en que peligra su vida (…) Muchos niños, pero no todos, que tienen el MISC-C tienen resultados negativos para la infección actual con el virus que causa la COVID-19. Pero la evidencia indica que muchos de estos niños han estado infectados con el virus de la COVID-19 en el pasado, como lo muestran sus resultados de la prueba de anticuerpos (…) MISC-C comparte algunos de los mismos signos y síntomas con otra afección conocida como la enfermedad de Kawasaki. La enfermedad de Kawasaki principalmente afecta a niños menores de 5 años. Causa inflamación de las paredes de los vasos sanguíneos, particularmente los que suministran sangre al músculo cardíaco, (MayoClinic, 2020).
De acuerdo con este criterio Barcia, C. (2020) hace una mención referencial a que; Una prueba de anticuerpos con resultados positivos significa que el sistema inmunitario del niño desarrolló proteínas en la sangre (anticuerpos), que combatieron el virus de la COVID-19. Algunas veces este análisis de sangre es la única indicación que el niño ha estado infectado lo que significa que el niño quizás ha combatido la infección sin haber presentado signos ni síntomas de la COVID-19, sin embargo algunos niños con el MISC-C actualmente están infectados, lo que generalmente se confirma por la detección del virus en un hisopo con una muestra tomada de la parte de atrás de la nariz o la garganta, (Barcia, C., 2020).
Sin embargo Thacker, D. (2020) menciona que; Síndrome inflamatorio multisistémico causa síntomas provocados por la inflamación (irritación, dolor e hinchazón) de todo el cuerpo. Los médicos están tratando de descubrir cómo se relacionan estos síntomas con la infección por coronavirus (…) El coronavirus (COVID-19) parece que suele causar infecciones más leves en los niños que en la gente mayor. Pero hay algunos niños que han desarrollado síntomas más graves, a veces varias semanas después de haber contraído una infección por coronavirus, (Thacker, D., 2020).
No obstante el C.D.C. (2020) nos indica que, Los médicos podrían brindar cuidado de apoyo para los síntomas (medicamentos y/o líquidos para hacer que su hijo se sienta mejor) y usar diferentes medicamentos para tratar la inflamación. La mayoría de los niños que se enfermen con MIS-C no necesitarán recibir tratamiento en el hospital. Algunos necesitarán ingresar a la unidad de cuidados intensivos (UCI) pediátricos (…) Los padres o cuidadores que tengan inquietudes acerca de la salud de su hijo, incluidas dudas sobre el COVID-19 o el MIS-C, deben llamar a un pediatra u otro proveedor de atención médica de inmediato. Los proveedores de atención médica pueden seguir las recomendaciones de los CDC para preservar la seguridad de los niños y sus padres o cuidadores cuando es necesario realizar un chequeo en persona (…) Los CDC aún están aprendiendo acerca del MIS-C y cómo afecta a los niños, así que no sabemos por qué algunos niños se han enfermado con MIS-C y otros no. Tampoco sabemos si los niños con ciertas afecciones son más propensos a contraer el MIS-C. Estos son algunos de los muchos interrogantes en los que están trabajando los CDC para entender más al respecto, (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, 2020).
Sintomatología | PickleMED.
Los signos y síntomas del síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico incluyen los que aparecen abajo, aunque no todos los niños presenten los mismos síntomas:
- Fiebre que dura 24 horas o más
- Vómitos
- Diarrea
- Dolor en el estómago
- Erupción cutánea
- Ojos rojos
- Enrojecimiento o hinchazón de los labios y la lengua
- Sentirse inusualmente cansado
- Enrojecimiento o hinchazón en las manos o los pies
Los signos que advierten que se trata de una emergencia para el MISC-C incluyen:
- Incapacidad de despertarse o de permanecer despierto
- Dificultad para respirar
- Dolor en el pecho o presión que no desaparece
- Confusión que es nueva
- Labios o cara de color azulado
- Dolor de estómago grave
Criterios Diagnósticos | PickleMED.
El profesional de la salud puede solicitar ciertas pruebas para detectar inflamación u otros signos de enfermedad. Estas pruebas podrían incluir:
- Análisis de sangre
- Radiografía de tórax
- Ultrasonido cardiaco (ecocardiograma)
- Ultrasonido abdominal
Medidas de Prevención | PickleMED.
- Mantengan las manos limpias. Lávense las manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos durante 20 segundos. Si no disponen de agua ni jabón, usen un desinfectante de manos que contenga por lo menos un 60% de alcohol.
- Eviten estar en presencia de personas enfermas. En especial, eviten a las personas que tosen, estornudan, o muestran otros signos y síntomas que indiquen que pueden estar enfermos y ser contagiosos.
- Practiquen distanciamiento físico. Esto significa que tú y tu hijo deben estar al menos a 6 pies (2 metros) de otras personas cuando salgan de casa.
- Pónganse mascarillas de tela cuando estén en lugares públicos. Cuando sea difícil practicar el distanciamiento físico, tanto tú como tu hijo —si tiene más de 2 años — deben usar mascarillas faciales que cubran la nariz y la boca.
- Limpia y desinfecta diariamente las superficies que se tocan con frecuencia. Esto incluye cosas de tu casa como pestillos de puertas, interruptores de la luz, controles remotos, asas, encimeras, mesas, sillas, escritorios, teclados de computadora, grifos, lavabos, e inodoros.
- Lava la ropa y otras cosas según sea necesario. Sigue las instrucciones del fabricante y usa el lavarropas con agua a la temperatura más alta que sea adecuada. Recuerda lavar también los juguetes de peluche lavables.
Referencias Bibliográficas.
- Centro para el Control y Prevención de Enfermedades. (20 de Mayo de 2020). síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) asociado al COVID-19. Recuperado el 10 de Julio de 2020, de Centro para el Control y Prevención de Enfermedades: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/children/mis-c.html
- MayoClinic. (06 de Junio de 2020). Síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico (MIS-C) y COVID-19. Recuperado el 10 de Julio de 2020, de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/mis-c-in-children-covid-19/art-20486809
- Thacker, D. (Mayo de 2020). Coronavirus (COVID-19) y síndrome inflamatorio multisistémico. Recuperado el 10 de Julio de 2020, de KidsHealth: https://kidshealth.org/es/parents/pmis-esp.html

PickleMED | Barcia 2020.