Hacer por Hacer PARTE #3 | La Ciencia & el tiempo.

Autor.

Barcia Poveda Carlos, Lic.

Objetivo Principal.

Demostrar mediante un análisis de situación como influyen la ciencia y el tiempo en desarrollo personal.

Situación basada a la realidad | PickleMED.

Durante muchos años, nos hemos acostumbrado a vivir la vida como una secuencia indefinida de sucesos en base a nuestras decisiones, la ciencia a lo largo del ha evolucionado de manera muy limitada ya que cada evolución o avance científico en su gran mayoría es la versión mejorada de algo que ya existía, con lo cual podemos decir que la verdadera evolución no es mejorar lo existente, es el hecho de crear algo que no existe y que sirva como aporte a la sociedad; muchas cosas ya existen en base ese criterio pero debemos siempre recordar que la única cosa en donde la ciencia no puede experimentar es el tiempo, ¿Qué es el tiempo?

El tiempo es el amigo y enemigo de toda la humanidad ¿Por qué? Sencillamente porque le tiempo puede ser tu compañero en los sucesos que formen parte de tu vida pero también puede ser el acompañante que te recordará cada segundo los fracasos que tuviste por las malas decisiones que tomaste; humanamente  el tiempo nos hace sentir ansiedad, impaciencia, tolerancia, etc., con el tiempo vivimos muchas cosas buenas pero ¿Qué pasa cuando las cosas malas empiezan a aparecer? ¿Vemos el tiempo como nuestro amigo o como nuestro enemigo? ¿Cuándo mueren parientes, amigos porque ya llegaron a una edad muy avanzada o porque han padecido enfermedades, el tiempo tiene o no que ver? Por supuesto que si porque el tiempo es nuestro Dios y nuestro demonio si hablamos referencialmente a lo que involucra la cuantificación numerologica de las horas, días, meses y años pero ¿podemos manejar nuestro propio tiempo?

Sucede que siendo dueños de nuestra realidad ¿Por qué no podemos manejar nuestro tiempo? Todo el tiempo hemos podido lo que sucede es que muchas veces tenemos un pensamiento tan desorganizado que proyectamos el mínimo interés para lograr estabilizar nuestras vidas en una plataforma de organización que nos conduzca a tener resultados satisfactorios; el gran problema de las personas es que muchos deciden siempre hacer todo al último momento y de la peor forma lo cual siempre da la peor imagen, muchos intentan demostrar que hacer todo rápido es mejor pero cuando analizamos los resultados podemos evidenciar que todo procedimiento pudo haber tenido mejores resultados su se hubiera realizado una organización, planificación y ejecución de las cosas.

Las Ciencias Medicas en cualquiera de sus ramas evoluciona a diario por sus espontáneos eventos que muchas veces revolucionan los estándares ya establecidos por la comunidad científica pero ¿La ciencia y el tiempo tienen problemas al igual que con los humanos? Por supuesto que no ¿Por qué? Sencillamente porque la ciencia avanza a su propio ritmo y el tiempo se encarga de validar la dedicación y el trabajo realizado por quienes hacen descubrimientos a diario, es decir que una se lleva con la otra; el problema se da cuando hacemos de la ciencia un trabajo de índole personal con lo cual produce una atmosfera de presión ya que nuestros conflictos de mala organización intervienen con los resultados que proporcionamos a nivel científico lo que genera una inmediata invalidación de los datos de un determinado procedimiento.

Entonces ¿Qué es lo correcto? Ser profesionalmente neutrales y éticos ¿Cómo? A nivel personal organizando nuestras vidas en base a prioridades, distribuyendo nuestro tiempo mediante un equilibrio organizacional, realizando nuestro trabajo única y netamente focalizado a proporcionar resultados satisfactorios ¿Por qué es la forma correcta? Sencillamente porque no podemos hacer por hacer las cosas, no podemos hacer la praxis de un procedimiento sin primero pensar en el paciente, no podemos tomar decisiones y pensar en lo correcto si no organizamos nuestras ideas; la clave del éxito entre la ciencia y el tiempo eres tú ya que tu eres la mente pensante que debe lograr una estabilidad, si únicamente te centras en ser el problema jamás lograrás ningún resultado satisfactorio, existen muchas compañías a nivel mundial que únicamente ven la ciencia como un medio de ganar mucho dinero en lugar de verlo como un mecanismo de aporte para garantizar una mejor calidad de vida a la sociedad, el simple realismo no es aquel que se logra pisando firme en la tierra, es aquel que logramos haciendo las cosas más sencillas pero mejor pensadas porque sabemos organizarnos bien en nuestro tiempo para lograr brindar los mejores resultados.

Fecha de Publicación: 2020/Julio/14; Autor. Barcia Poveda Carlos, Lic.; ORCID. https://orcid.org/0000-0003-0542-4796 ; EnlaceWEB: https://picklemed.com/ ; Contacto: picklemed@gmail.com
PickleMED | Barcia 2020.
Código de Registro | PickleMED. PMCB285
Anuncio publicitario