Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
Objetivo Principal.
Describir en qué consisten los cuidados paliativos
Resumen/Abstract.
Español.
Los cuidados paliativos no adelantan ni retrasan la muerte, sino que constituyen un verdadero sistema de apoyo y soporte integral para el paciente y su familia. Los cuidados paliativos son un concepto de la atención al paciente que incluye a profesionales de la salud y a voluntarios que proporcionan apoyo médico, psicológico y espiritual a enfermos terminales y a sus seres queridos. Los servicios de cuidados paliativos están disponibles para personas que ya no pueden beneficiarse de los tratamientos curativos; el paciente típico de cuidados paliativos tiene un pronóstico de vida de 6 meses o menos. Los programas de cuidados paliativos proporcionan servicios en varias situaciones: en el hogar, en centros de cuidados paliativos, en hospitales o en establecimientos capacitados para asistir enfermos.
Palabras Claves: muerte, digna, paliativos, cuidados.
English.
Palliative care does not advance or delay death, but constitutes a true system of support and comprehensive support for the patient and his family. Palliative care is a concept of patient care that includes health professionals and volunteers who provide medical, psychological and spiritual support to terminally ill patients and their loved ones. Palliative care services are available to people who can no longer benefit from curative treatments; the typical palliative care patient has a life prognosis of 6 months or less. Palliative care programs provide services in various situations: at home, in palliative care centers, in hospitals, or in facilities trained to care for the sick.
Key Words: death, dignified, palliative, care.
Situación basada a la realidad | PickleMED.
¿Qué son los cuidados paliativos? ¿Qué es la medicina paliativa? ¿Para qué sirve o como se ejecuta? Cuando hablamos de medicina paliativa nos referimos a que es la especialidad médica que centra su atención en los enfermos terminales, es decir, aquellos cuya expectativa de vida es relativamente corta por causa de una enfermedad que no responde a los tratamientos curativos. Los cuidados paliativos incluyen no sólo los tratamientos médicos y farmacológicos que se dan a los pacientes terminales, sino que también todas las atenciones del equipo interdisciplinario: psicológicas, de enfermería, sociales, de terapia ocupacional y pastorales.
Los cuidados paliativos no adelantan ni retrasan la muerte, sino que constituyen un verdadero sistema de apoyo y soporte integral para el paciente y su familia. Los cuidados paliativos son un concepto de la atención al paciente que incluye a profesionales de la salud y a voluntarios que proporcionan apoyo médico, psicológico y espiritual a enfermos terminales y a sus seres queridos. Los cuidados paliativos ponen el énfasis en la calidad de vida, es decir, en la paz, la comodidad y la dignidad. Una de las metas principales de los cuidados paliativos es el control del dolor y de otros síntomas para que el paciente pueda permanecer lo más alerta y cómodo posible.
Los servicios de cuidados paliativos están disponibles para personas que ya no pueden beneficiarse de los tratamientos curativos; el paciente típico de cuidados paliativos tiene un pronóstico de vida de 6 meses o menos. Los programas de cuidados paliativos proporcionan servicios en varias situaciones: en el hogar, en centros de cuidados paliativos, en hospitales o en establecimientos capacitados para asistir enfermos. Las familias de los pacientes son también un enfoque importante de los cuidados paliativos, y los servicios están diseñados para proporcionarles la asistencia y el apoyo que necesita.
La OMS los define como cuidados que constituyen un planteamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes (adultos y niños) y sus allegados cuando afrontan problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal. Previenen y alivian el sufrimiento a través de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento correctos del dolor y otros problemas, sean estos de orden físico, psicosocial o espiritual, sin embargo el afrontar el sufrimiento supone ocuparse de problemas que no se limitan a los síntomas físicos. Los programas de asistencia paliativa utilizan el trabajo en equipo para brindar apoyo a los pacientes y a quienes les proporcionan cuidados. Esa labor comprende la atención de necesidades prácticas y apoyo psicológico a la hora del duelo. La asistencia paliativa ofrece un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte.
Los cuidados paliativos son una parte importante de la atención que se incluye junto con los tratamientos para retrasar, detener o curar el cáncer. Se ha demostrado que los cuidados paliativos pueden mejorar la calidad de vida y ayudarlo a sentirse más satisfecho con el tratamiento que recibe. Puede comenzar a recibir cuidados paliativos apenas se entera de que tiene cáncer y continuar recibiendo este tipo de atención a lo largo del tratamiento y la recuperación. Por ejemplo, los sobrevivientes del cáncer que tienen síntomas o efectos secundarios nuevos o permanentes después de que han completado el tratamiento también pueden recibir cuidados paliativos.
Sin embargo hay que hacer énfasis en que los cuidados paliativos no son lo mismo que los cuidados para enfermos terminales. Los cuidados para enfermos terminales son un tipo de cuidados paliativos. El objetivo de los cuidados para enfermos terminales es mantenerlo lo más cómodo posible cuando no se espera que el tratamiento cure el cáncer. El objetivo de los cuidados paliativos es ayudar a las personas con una enfermedad grave a sentirse mejor. Estos previenen o tratan los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y los tratamientos. Con los cuidados paliativos, también se tratan problemas emocionales, sociales, prácticos y espirituales que la enfermedad plantea. Cuando las personas se sienten mejor en estas áreas, tienen una mejor calidad de vida.
Datos historicos relevantes | PickleMED.
Los cuidados paliativos comienzan en Londres, alrededor de 1970, cuando la doctora Cicely Saunders (Premio Templeton en 1981) promueve un primer centro médico dedicado a la atención de enfermos terminales que será referencia para todo el mundo, los cuidados paliativos recuperan la forma más profunda de comprender y atender al paciente terminal que late en la medicina. Son respuestas al descontento de los profesionales y de la sociedad que estaban ignorando necesidades claves de alivio del sufrimiento para el enfermo avanzado e incurable y para su familia. Necesidades que habían quedado escondidas quizá detrás de la búsqueda de progreso científico y de los avances técnicos que la medicina ha experimentado en el Siglo XX.
Objetivos de los cuidados paliativos | PickleMED
Los objetivos del cuidado paliativo son:
- Control del dolor y otros síntomas
- Asistencia personalizada e integral del paciente
- Soporte de la familia
- Soporte del propio equipo asistencial
- Mejorar la calidad de vida, no solo del paciente, sino también de sus familiares y cuidadores
Muerte con dignidad
El «derecho a morir con dignidad» ha dominado el debate bioético contemporáneo relacionado con el final de la vida humana. Muchos de los autores que abogan por el derecho a una «muerte digna», entienden que éste incluye el derecho a disponer de la propia vida y en su caso practicar la eutanasia o el suicidio médicamente asistido, basándose para ello en el respeto a la libertad individual o autonomía del paciente. Se afirma, así, que nadie tendría derecho a imponer la obligación de seguir viviendo a una persona que, en razón de un sufrimiento extremo, ya no lo desea. De acuerdo con esta línea de pensamiento, en situaciones verdaderamente extremas, la eutanasia y la asistencia al suicidio representarían actos de compasión; negarse a su realización podría suponer una forma de maleficencia.

PickleMED | Barcia 2020.