Vitíligo | “Un cambio inesperado de color”

el

Autor.

Barcia Poveda Carlos, Lic.

Objetivo Principal.

Describir en base a criterios técnicos y aportes bibliográficos referenciales el nivel de afección que provoca el vitíligo como patología.

Resumen/Abstract.                                                  

Español.

El vitiligo es una enfermedad que causa la pérdida de color en zonas de la piel. La extensión y la velocidad de la pérdida de color por vitiligo son impredecibles. Puede afectar la piel en cualquier parte del cuerpo. También puede afectar el cabello y el interior de la boca. El vitiligo parece ocurrir cuando las células inmunitarias destruyen las células que producen el pigmento de color café (melanocitos). Se cree que esta destrucción se debe a un problema inmunitario. Un trastorno inmunitario ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca y destruye el tejido corporal saludable por error; La aparición de vitiligo se debe a la concurrencia de una predisposición genética (heredada o de novo) y una reacción del sistema inmunitario ante un factor desencadenante.

Palabras Claves: piel, pigmentación, vitíligo, enfermedad.

English.

Vitiligo is a disease that causes loss of color in areas of the skin. The extent and speed of vitiligo color loss are unpredictable. It can affect the skin on any part of the body. It can also affect the hair and the inside of the mouth. Vitiligo appears to occur when immune cells destroy cells that produce the brown pigment (melanocytes). This destruction is believed to be due to an immune problem. An immune disorder occurs when the body’s immune system mistakenly attacks and destroys healthy body tissue; The appearance of vitiligo is due to the concurrence of a genetic predisposition (inherited or de novo) and a reaction of the immune system to a trigger factor.

Key Words: skin, pigmentation, vitiligo, disease.

Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.

El vitíligo es una enfermedad de la piel adquirida, crónica, de carácter autoinmune, que se caracteriza por la aparición de áreas despigmentadas bien delimitadas de la piel debido a la falta de función y pérdida de los melanocitos (las células responsables de la pigmentación). Las lesiones pueden ser de cualquier forma y tamaño y pueden afectar cualquier parte de la piel y también mucosas. El vitiligo parece ocurrir cuando las células inmunitarias destruyen las células que producen el pigmento de color café (melanocitos). Se cree que esta destrucción se debe a un problema inmunitario. Un trastorno inmunitario ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca y destruye el tejido corporal saludable por error. La causa exacta del vitiligo es desconocida.

Según la MayoClinic (2018) menciona que; El vitiligo es una enfermedad que causa la pérdida de color en zonas de la piel. La extensión y la velocidad de la pérdida de color por vitiligo son impredecibles. Puede afectar la piel en cualquier parte del cuerpo. También puede afectar el cabello y el interior de la boca (…) El vitiligo afecta a las personas de todo tipo de piel, pero puede ser más perceptible en las personas de piel más oscura. Esta afección no pone en peligro la vida ni es contagiosa. Puede ser estresante y hacerte sentir inseguro de ti mismo (…) Es difícil predecir cómo progresará la enfermedad. En algunos casos, las manchas dejan de formarse sin tratamiento. En la mayoría de los casos, la pérdida de pigmentación se extiende y con el tiempo afecta a la mayor parte del cuerpo. En raras ocasiones, la piel recupera su color, (MayoClinic, 2018).

En aporte al criterio anteriormente expuesto Barcia C. (2020) hace mención a que; Esta enfermedad se manifiesta por la aparición de lesiones blancas que resultan de la ausencia del pigmento en la piel. Estas lesiones resultantes del citado proceso, tienen un tamaño variable y su evolución y localización en las distintas partes del cuerpo no es previsible, si bien en el tipo de vitiligo que más predomina, el vitiligo simétrico, las lesiones tienden a aparecer a ambos lados del cuerpo en zonas similares. La textura de la piel no cambia. El vitiligo no es contagioso y sus consecuencias son fundamentalmente de carácter estético, y por tanto psicosocial; La aparición de vitiligo se debe a la concurrencia de una predisposición genética (heredada o de novo) y una reacción del sistema inmunitario ante un factor desencadenante. Esta reacción es el proceso mediante el cual, el sistema inmunitario del paciente produce anticuerpos que destruyen los melanocitos, como consecuencia de una reacción desencadenada por factores como los distintos tipos de estrés, cambios hormonales, quemaduras o heridas, (Barcia, C., 2020).

Sin embargo Das, S. (2018) indica que; El vitíligo se asocia con trastornos autoinmunitarios (el cuerpo ataca a los tejidos propios), y la enfermedad tiroidea es la más frecuente. Se asocia fuertemente con una glándula tiroidea hiperactiva (hipertiroidismo, en especial cuando se produce por la enfermedad de Graves) o hipoactiva (hipotiroidismo, en especial cuando se produce por la tiroiditis de Hashimoto). Los afectados por diabetes, enfermedad de Addison y anemia perniciosa también son algo más propensos a desarrollar vitíligo. Sin embargo, no se ha establecido claramente la relación entre estos trastornos y el vitíligo (…) En ocasiones el vitíligo aparece después de una lesión física en la piel, por ejemplo como respuesta a una quemadura química o a una quemadura solar. También puede observarse la aparición de vitíligo tras un episodio de estrés emocional (…) No se conoce cura para el vitíligo, aunque el color de la piel puede recuperarse de forma espontánea. Sin embargo, el tratamiento puede ayudar. Todas las áreas afectadas de la piel presentan un grave riesgo de sufrir quemaduras solares y deben protegerse de la acción solar con ropa y filtros solares, (Das, S., 2018).

Datos relevantes historicos | PickleMED.

La evidencia más antigua de una relación genética del vitiligo la publicó Thomas Addison en 1855 al presentar un paciente con insuficiencia adrenal idiomática, vitiligo generalizado y anemia perniciosa. En los años 1950, Stüttgen y Teindel describieron familias multigeneracionales en cuyos miembros se presentaban múltiples casos de vitiligo generalizado y otras enfermedades de tipo autoinmune, concluyendo que era posible que fuera una enfermedad autosómica dominante. Posteriormente, varios estudios confirmaron la presencia de vitiligo generalizado en determinadas familias. Sin embargo, la base genética de la enfermedad no puede ser explicada simplemente por las leyes de Mendel.

Causas | PickleMED.

El vitiligo parece ocurrir cuando las células inmunitarias destruyen las células que producen el pigmento de color café (melanocitos). Se cree que esta destrucción se debe a un problema inmunitario. Un trastorno inmunitario ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca y destruye el tejido corporal saludable por error. El vitiligo puede aparecer a cualquier edad. Hay un aumento de la proporción de esta afección en algunas familias.

El vitiligo está asociado con otras enfermedades autoinmunes:

  • Enfermedad de Addison (trastorno que ocurre cuando las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas)
  • Enfermedad de la tiroides
  • Anemia perniciosa (disminución de los glóbulos rojos que ocurre cuando los intestinos no pueden absorber adecuadamente la vitamina B12)
  • Diabetes

Sintomatología | PickleMED.

El signo principal del vitiligo es la pérdida de pigmentación irregular en la piel. Generalmente, los cambios de color se observan primero en zonas expuestas al sol, como las manos, los pies, los brazos, el rostro y los labios. Algunos signos de vitiligo son:

  • Pérdida de pigmentación irregular en la piel
  • Coloración blanca o gris prematura del cabello en el cuero cabelludo, las pestañas, las cejas o la barba
  • Pérdida de color en los tejidos que recubren el interior de la boca y la nariz (membrana mucosa)
  • Pérdida o cambio de color en la capa interior del globo ocular (retina)
  • El vitiligo puede comenzar a cualquier edad, pero suele aparecer con mayor frecuencia antes de los 20 años.

Zonas afectadas | PickleMED.

  • Muchas partes del cuerpo. En este tipo denominado vitiligo generalizado, que es el más frecuente, las manchas sin color suelen presentarse de manera similar en partes del cuerpo correspondientes (en forma simétrica).
  • Solo un lado o una parte del cuerpo. Este tipo, que se llama vitiligo segmentario, tiende a presentarse a una edad más temprana, progresa durante un año o dos y luego se detiene.
  • Una o solo algunas zonas del cuerpo. Este tipo se conoce como vitiligo localizado (focal).

Criterios diagnósticos | PickleMED.

El vitíligo se reconoce por su aspecto característico. Para diferenciar el vitíligo de otras causas de aclaramiento de la piel suele realizarse una exploración con lámpara de Wood. Por lo general no se necesitan biopsias cutáneas ni otras pruebas.

Complicaciones | PickleMED.

(MayoClinic, 2018).

Las personas con vitiligo pueden correr un mayor riesgo de que suceda lo siguiente:

  • Angustia social o psicológica
  • Quemaduras de sol y cáncer de piel
  • Problemas en los ojos, como inflamación del iris (iritis)
  • Pérdida de la audición

Referencias Bibliográficas.

Fecha de Publicación: 2020/Julio/18; Autor. Barcia Poveda Carlos, Lic.; ORCID. https://orcid.org/0000-0003-0542-4796 ; EnlaceWEB: https://picklemed.com/ ; Contacto: picklemed@gmail.com
PickleMED | Barcia 2020.
Código de Registro | PickleMED. PMCB295
Anuncio publicitario