Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
PickleMED | Director & Productor
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
picklemed@gmail.com
Resumen.
El cáncer de páncreas ocurre cuando las células del páncreas desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le dicen a la célula qué hacer. En el caso de las mutaciones, les dicen a las células que crezcan de manera incontrolable y continúen viviendo después de que las células normales mueran. Para confirmar la presencia del cáncer de páncreas y delimitar su extensión se emplean diversas pruebas de imagen radiológicas, entre las más recomendadas la Tomografía Axial Computarizada (TAC) o la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) abdominales, complementadas con la administración de contraste oral e intravenoso, para confirmar la presencia o no de invasión vascular, la mayor parte del páncreas se compone de células exocrinas que forman las glándulas exocrinas y los conductos. Las glándulas exocrinas producen enzimas pancreáticas que se liberan en el intestino para ayudar a que usted digiera los alimentos.
Palabras Claves: cáncer, enfermedad, páncreas, neoplasia.
Abstract.
Pancreatic cancer occurs when cells in the pancreas develop changes (mutations) in their DNA. The DNA of a cell contains the instructions that tell the cell what to do. In the case of mutations, they tell cells to grow uncontrollably and continue living after normal cells die. To confirm the presence of pancreatic cancer and define its extension, various radiological imaging tests are used, among the most recommended the Abdominal Computerized Axial Tomography (CT) or Nuclear Magnetic Resonance (MRI), complemented with the administration of oral and intravenous contrast To confirm the presence or absence of vascular invasion, most of the pancreas is made up of exocrine cells that form the exocrine glands and ducts. The exocrine glands produce pancreatic enzymes that are released into the intestine to help you digest food.
Key Words: cancer, disease, pancreas, neoplasia.
1. Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.
1.1. Validación Teórica.
¿Qué es el Cáncer de Páncreas? ¿Por qué se presenta? Debemos tomar en cuenta que es una de las neoplasias más agresivas debido a su pronta difusión, su falta de síntomas específicos tempranos y su diagnóstico tardío (en el momento del diagnóstico, los pacientes por lo general tienen la enfermedad localmente avanzada e incluso metastásica, lo que impide la cirugía curativa). En los últimos años, se han estudiado nuevas técnicas para ayudar a la detección precoz del cáncer de páncreas; En 1882 Friederich Trendelemburg (1844-1924) realizó la primera pancreatectomía de un tumor que en dicho caso involucraba la cola del páncreas. Guiseppe Ruggi en 1889 realiza una enucleación de una lesión de cabeza de páncreas y Domenico Biondi una resección parcial de la cabeza pancreática con preservación del duodeno en 1894.
La primera pancreatoduodenectomía la realiza Alessandro Codivilla en 1898 de un tumor pancreático adherente a duodeno que incluye además una resección en bloc del estómago distal y del colédoco distal, reconstruyendo el tránsito mediante una gastroyeyunostomía en Y de Roux que había sido descrita un año antes y una colecistoyeyunostomía. No describe en manejo del muñón pancreático, que probablemente fue ligado. El paciente evolucionó con un fluido seroso continuo a través de la herida operatoria, probablemente debido a una fístula pancreática falleciendo a las tres semanas. El mismo año William Stewart Halsted realiza la primera resección exitosa de un cáncer periampular a través de un abordaje transduodenal con una resección en cuña.
1.2. Validación Bibliográfica.
Según la MayoClinic (2019) menciona que; El páncreas libera enzimas que ayudan a la digestión y produce hormonas que ayudan a controlar la glucosa sanguínea (…) El cáncer de páncreas comienza en los tejidos del páncreas, un órgano en el abdomen que se encuentra detrás de la parte inferior del estómago (…) El tipo más común de cáncer que se forma en el páncreas comienza en las células que recubren los conductos que transportan las enzimas digestivas fuera del páncreas (adenocarcinoma ductal pancreático) (…) El cáncer de páncreas rara vez se detecta en sus etapas iniciales, cuando es más curable. Esto se debe a que a menudo no causa síntomas hasta después de que se ha diseminado a otros órganos (…) El páncreas mide aproximadamente 6 pulgadas (15 centímetros) de largo y se parece a una pera de costado. Libera (segrega) hormonas, incluida la insulina, para ayudar a que el cuerpo procese el azúcar de los alimentos que consume. Y produce jugos digestivos para ayudar al cuerpo a digerir los alimentos y absorber los nutrientes (…) El cáncer de páncreas ocurre cuando las células del páncreas desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le dicen a la célula qué hacer. En el caso de las mutaciones, les dicen a las células que crezcan de manera incontrolable y continúen viviendo después de que las células normales mueran. Estas células que se acumulan pueden formar un tumor. Cuando no se tratan, las células cancerosas del páncreas pueden diseminarse a órganos y vasos sanguíneos cercanos y a partes distantes del cuerpo, (MayoClinic, 2019).
De acuerdo con la American Cancer Society (2019) definen el cáncer de páncreas como; un tipo de cáncer que se origina en el páncreas. El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada (…) La mayor parte del páncreas se compone de células exocrinas que forman las glándulas exocrinas y los conductos. Las glándulas exocrinas producen enzimas pancreáticas que se liberan en el intestino para ayudar a que usted digiera los alimentos (especialmente las grasas). Las enzimas se liberan en pequeños tubos llamados conductos que finalmente drenan en el conducto pancreático (…) Las células endocrinas constituyen un porcentaje menor de las células en el páncreas. Estas células producen importantes hormonas, como la insulina y el glucagón (que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre), y las liberan directamente en la sangre. Los tumores neuroendocrinos pancreáticos se originan en las células endocrinas (…) Algunos crecimientos en el páncreas son simplemente benignos (no cancerosos), mientras que otros se convierten en cáncer con el paso del tiempo si no reciben tratamiento (conocidos como precánceres). Estos tipos de tumores pancreáticos se detectan con más frecuencia debido a que en la actualidad se realizan más estudios por imágenes, como las tomografías computarizadas, por una serie de razones, (American Cancer Society, 2019).
Sin embargo, La American Society of Clinical Oncology (2018) mencionaron que; Las personas con cáncer de páncreas pueden experimentar los siguientes síntomas o signos. A veces, las personas con cáncer de páncreas no manifiestan ninguno de estos cambios. O bien la causa de estos síntomas puede ser otra afección médica diferente que no sea cáncer (…) Los médicos suelen decir que el cáncer de páncreas es una “enfermedad silenciosa” porque, en sus comienzos, no presenta muchos síntomas perceptibles. Además, en la actualidad, no hay pruebas que puedan detectar confiablemente el cáncer en personas que no tienen síntomas, (American Society of Clinical Oncology (ASCO), 2018).
1.2.1. Datos Conceptuales.
Fases | Cáncer de páncreas.
La enfermedad se agrupa, según su desarrollo, en las siguientes etapas o estadios:
- Estadio I: el tumor está limitado al páncreas con un tamaño igual o inferior a 2 cm.
- Estadio II: el tumor está limitado al páncreas con un tamaño superior a 2 cm.
- Estadio III: el tumor se extiende fuera del páncreas, pero sin invadir el tronco celíaco ni los vasos sanguíneos mesentéricos superiores.
- Estadio IV: el tumor es inoperable, pues invade el tronco celíaco o los vasos mesentéricos superiores.
Clasificación | Cáncer de páncreas.
- Adenocarcinoma pancreático: aproximadamente el 95% de los cánceres de páncreas exocrino son adenocarcinomas. Generalmente, estos cánceres se originan en los conductos del páncreas. Con menos frecuencia, se forman a partir de las células que producen las enzimas pancreáticas. En este caso se les llama carcinomas de células acinares.
- Tipos de cáncer exocrino menos comunes: los otros tipos de cáncer de páncreas exocrino menos comunes incluyen a los carcinomas adenoescamosos, carcinomas de células escamosas, carcinomas de células en anillo de sello, carcinomas indiferenciados, y carcinomas indiferenciados con células gigantes.
- Cáncer ampular (carcinoma de la ampolla de Vater): este cáncer se origina en la ampolla de Vater, el lugar donde la vía biliar y el conducto pancreático se unen y desembocan en el intestino delgado. Los cánceres ampulares no son técnicamente cánceres pancreáticos, pero se incluyen en esta información porque se tratan de maneras muy similares.
Sintomatología.
- Color amarillo en la piel y los ojos, oscurecimiento de la orina, comezón y heces del color de la arcilla, que son signos de ictericia causada por la obstrucción de los conductos biliares
- Dolor en la parte superior del abdomen o de la espalda
- Inflamación dolorosa de un brazo o una pierna debido a un coágulo sanguíneo
- Sensación de ardor en el estómago u otras molestias gastrointestinales
- Distensión estomacal
- Heces flotantes con olor particularmente fétido y color inusual, debido a que el cuerpo no digiere bien las grasas
- Debilidad
- Pérdida del apetito
- Náuseas y vómitos
- Escalofríos
- Fiebre
- Pérdida de peso sin razón aparente
Factores de Riesgo.
(MayoClinic, 2019)
Los factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de páncreas incluyen los siguientes:
- Fumar
- Diabetes
- Inflamación crónica del páncreas (pancreatitis)
- Antecedentes familiares de síndromes genéticos que pueden aumentar el riesgo de cáncer, incluidos una mutación del gen BRCA2, síndrome de Lynch y síndrome familiar de melanoma maligno atípico de lunar (FAMMM, por sus siglas en inglés)
- Antecedentes familiares de cáncer de páncreas
- Obesidad
- Edad avanzada, ya que a la mayoría de las personas se les diagnostica después de los 65 años de edad
Criterios diagnósticos.
Para confirmar la presencia del cáncer de páncreas y delimitar su extensión se emplean diversas pruebas de imagen radiológicas, entre las más recomendadas la Tomografía Axial Computarizada (TAC) o la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) abdominales, complementadas con la administración de contraste oral e intravenoso, para confirmar la presencia o no de invasión vascular. La ecografía abdominal simple, es poco sensible y su mayor utilidad está en descartar la presencia de metástasis hepáticas en casos avanzados. Otras técnicas tales como la Eco-Endoscopia o la Colangio-Resonancia se utilizan como complemento al TAC o la RMN en casos de duda.
Medidas de Prevención.
Puedes reducir el riesgo de tener cáncer de páncreas al hacer lo siguiente:
- Dejar de fumar. Si fumas, intenta dejar de hacerlo. Habla con el médico sobre qué estrategias pueden ayudarte a dejar de fumar, como los grupos de apoyo, los medicamentos y la terapia de reemplazo de la nicotina. Si no fumas, no empieces a hacerlo ahora.
- Mantener un peso saludable. Si actualmente tienes un peso saludable, esfuérzate por mantenerlo. Si tienes que adelgazar, ten como objetivo una pérdida de peso lenta y constante, de 1 o 2 libras (0,5 a 1 kilogramo) por semana. Combina los ejercicios diarios con una dieta rica en frutas, vegetales y cereales integrales, con porciones más pequeñas que te ayuden a bajar de peso.
- Optar por una dieta saludable. Una dieta repleta de frutas y vegetales coloridos y cereales integrales puede ayudar a reducir el riesgo de tener cáncer.
Referencias Bibliográficas.
- American Cancer Society. (11 de Febrero de 2019). ¿Qué es el cáncer de páncreas? Obtenido de American Cancer Society: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pancreas/acerca/que-es-el-cancer-de-pancreas.html
- American Society of Clinical Oncology (ASCO). (Mayo de 2018). Cáncer de páncreas: Síntomas y signos. Obtenido de American Society of Clinical Oncology (ASCO): https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-p%C3%A1ncreas/s%C3%ADntomas-y-signos
- MayoClinic. (13 de Diciembre de 2019). Cáncer de páncreas. Obtenido de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/pancreatic-cancer/symptoms-causes/syc-20355421

PickleMED | Barcia 2020.