OSTEOPOROSIS | Información Básica

Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
PickleMED | Director & Productor
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
picklemed@gmail.com

Resumen.

La OMS la define en mujeres como una densidad mineral ósea (DMO) menor o igual de 2,5 desviación estándar por debajo de la masa ósea promedio de personas sanas de 20 años, medida por densitometría ósea. La DMO se mide mediante una prueba médica que se llama densitometría ósea. En las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca sin diagnosticar ni tratar con la dieta sin gluten, las causas tanto de la osteoporosis como de la osteopenia no se limitan a posibles carencias nutricionales, sino que pueden ser debidas a procesos inflamatorios o autoinmunes, en los que el consumo de gluten provoca el desarrollo de autoanticuerpos que atacan a los huesos; La osteoporosis generalmente se puede prevenir y tratar limitando los factores de riesgo, asegurando una ingestión adecuada de calcio y vitamina D, practicando ejercicios de sobrecarga y tomando bisfosfonatos u otros fármacos, la cantidad concreta de Calcio varía con la edad, pero muchos adultos necesitarán de 1.000 a 1.500 mg al día. Esta ingesta se puede realizar con alimentos naturales ricos en calcio (sobre todo la leche y sus derivados) o como suplementos en forma de medicamentos.

Palabras Claves: Enfermedad, cáncer, huesos, calcio, minerales

Abstract.

The WHO defines it in women as a bone mineral density (BMD) less than or equal to 2.5 standard deviation below the average bone mass of healthy 20-year-olds, measured by bone densitometry. BMD is measured by a medical test called a bone density scan. In people with celiac disease or non-celiac gluten sensitivity without diagnosing or treating with the gluten-free diet, the causes of both osteoporosis and osteopenia are not limited to possible nutritional deficiencies, but may be due to inflammatory or autoimmune processes , in which the consumption of gluten causes the development of autoantibodies that attack the bones; Osteoporosis can generally be prevented and treated by limiting risk factors, ensuring adequate intake of calcium and vitamin D, practicing resistance exercise and taking bisphosphonates or other drugs, the specific amount of calcium varies with age, but many adults will need to 1,000 to 1,500 mg per day. This intake can be done with natural foods rich in calcium (especially milk and its derivatives) or as supplements in the form of medications.

Key Words: Disease, cancer, bones, calcium, minerals

1. Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.

1.1. Validación Teórica.

¿Qué es la Osteoporosis? ¿Por qué se presenta? La osteoporosis es una enfermedad esquelética caracterizada por un adelgazamiento del hueso (pérdida de masa ósea), acompañada de un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo que compromete su resistencia, produciendo una mayor fragilidad de los huesos y un aumento del riesgo de fracturas. La OMS la define en mujeres como una densidad mineral ósea (DMO) menor o igual de 2,5 desviación estándar por debajo de la masa ósea promedio de personas sanas de 20 años, medida por densitometría ósea. La DMO se mide mediante una prueba médica que se llama densitometría ósea.

Los factores que aumentan el riesgo de presentar osteoporosis son la deficiencia principalmente de calcio y vitamina D por malnutrición, la vida sedentaria o la falta de actividad física y el consumo de tabaco y alcohol. Se han reportado otras causas secundarias como la enfermedad celíaca, la gammapatía monoclonal de significado incierto, la insuficiencia renal, la diabetes mellitus y la acidosis tubular renal.

1.2. Validación Bibliográfica.

Según la MayoClinic (2019) menciona que; La osteoporosis hace que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos, en tal medida que una caída o incluso una leve tensión, como agacharse o toser, pueden causar una fractura. Las fracturas relacionadas con la osteoporosis ocurren con mayor frecuencia en la cadera, la muñeca o la columna vertebral (…) La osteoporosis afecta a hombres y mujeres de todas las razas. Pero las mujeres blancas y asiáticas, especialmente las mujeres mayores posmenopáusicas, son las que corren mayor riesgo. Los medicamentos, la dieta saludable y los ejercicios con pesas pueden ayudar a prevenir la pérdida ósea o a fortalecer los huesos débiles (…) La probabilidad de desarrollar osteoporosis depende en parte de cuánta masa ósea obtuviste en tu juventud. La masa ósea máxima es en parte hereditaria y también varía según el grupo étnico. Cuanto mayor sea la densidad ósea máxima que adquieras, más tejido óseo tendrás «en la reserva» y menor será la probabilidad de padecer osteoporosis cuando envejezcas, (MayoClinic, 2019).

Sin embargo, con Barcia, C. (2020) hace una referencial mención al indicar que; Los huesos están sometidos a un remodelado continuo mediante procesos de formación y reabsorción, también sirven como reservorio de calcio del organismo. A partir de los 35 años se inicia la pérdida de masa ósea. Múltiples enfermedades o hábitos de vida sedentarios pueden incrementar la pérdida de hueso ocasionando osteoporosis a una edad más precoz (…) La menopausia es la causa principal de osteoporosis en las mujeres, debido a la disminución de los niveles de estrógenos. La pérdida de estrógenos por la menopausia fisiológica o por la extirpación quirúrgica de los ovarios, ocasiona una rápida pérdida de hueso. Las mujeres, especialmente las caucásicas y asiáticas, tienen una menor masa ósea que los hombres. La pérdida de hueso ocasiona una menor resistencia del mismo, lo que conduce fácilmente a fracturas de la muñeca, columna y cadera (…) En las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca sin diagnosticar ni tratar con la dieta sin gluten, las causas tanto de la osteoporosis como de la osteopenia no se limitan a posibles carencias nutricionales, sino que pueden ser debidas a procesos inflamatorios o autoinmunes, en los que el consumo de gluten provoca el desarrollo de autoanticuerpos que atacan a los huesos, (Barcia, C., 2020).

De acuerdo con la Fundación Española de Reumatología (2020) indica que; La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad (…) La osteoporosis se denomina epidemia silenciosa porque no manifiesta síntomas hasta que la pérdida de hueso es tan importante como para que aparezcan fracturas. Las fracturas más frecuentes son las vertebrales, las de cadera y las de la muñeca (fractura de Colles o extremo distal del radio). La fractura de cadera tiene especial importancia ya que se considera un acontecimiento grave debido a que requiere intervención quirúrgica, ingreso hospitalario y supone para el paciente una pérdida de calidad de vida, aunque sea por un periodo corto de tiempo (…) Esta enfermedad afecta principalmente a mujeres después de la menopausia, aunque también puede hacerlo antes o afectar a hombres, adolescentes e incluso niños. En concreto, en España, aproximadamente 2 millones de mujeres padecen osteoporosis, con una prevalencia en la población postmenopáusica del 25% (1 de cada 4). Se estima que esta enfermedad es la causante de unas 25.000 fracturas cada año. Aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura osteoporótica en su vida, (Fundación Española de Reumatología., 2020).

Sin embargo, la American Society of Clinical Oncology (2016) define la osteoporosis como; el tipo más común de enfermedad de los huesos. Aparece cuando el cuerpo descompone más tejido óseo del que puede reponer. Como resultado, los huesos se vuelven débiles y frágiles, con lo que es más probable que se fracturen o quiebren (…) A medida que envejecemos, nuestros cuerpos tienen menos capacidad de reponer las células necesarias para reparar y reconstruir el tejido óseo. Esto significa que los huesos pueden ponerse delgados y más porosos (…) La pérdida ósea no sucede de un día para el otro. Con frecuencia, las personas no lo notan hasta que sienten dolor, pérdida de la función o se fracturan. Los signos de problemas óseos más graves suelen confundirse con síntomas similares a la artritis, (American Society of Clinical Oncology (ASCO), 2016).

No obstante, Bolster, M. (2020) indica que; La osteoporosis generalmente se puede prevenir y tratar limitando los factores de riesgo, asegurando una ingestión adecuada de calcio y vitamina D, practicando ejercicios de sobrecarga y tomando bisfosfonatos u otros fármacos (…) Los huesos contienen minerales, incluidos calcio y fósforo, que los endurecen y densifican. Para mantener la densidad ósea (o masa ósea), el organismo necesita un aporte adecuado de calcio y de otros minerales y debe producir las cantidades apropiadas de varias hormonas, como la hormona paratiroidea, la del crecimiento, la calcitonina, los estrógenos y la testosterona. También se necesita un aporte adecuado de vitamina D para absorber el calcio de los alimentos e incorporarlo a los huesos. La vitamina D se absorbe de la dieta alimentaria y también se elabora en la piel con ayuda de la luz solar (…) El envejecimiento, el déficit de estrógenos, la escasa ingestión de calcio o de vitamina D y ciertas enfermedades reducen las cantidades de los compuestos encargados de mantener la densidad y la resistencia óseas, (Bolster, M., 2020).

1.2.1. Datos Conceptuales.

Clasificación.

  1. Primaria o involutiva. Se trata del tipo más frecuente de osteoporosis. Este diagnóstico se establece cuando, tras evaluar al paciente, no se encuentra la causa que la provoca. A su vez, la osteoporosis primaria puede categorizarse como juvenil, postmenopáusica, relacionada con la edad e idiopática.
  2. Secundaria. Se diagnostica osteoporosis secundaria cuando la pérdida de masa ósea es causada por otra enfermedad o por el uso de fármacos en particular; Las fracturas se dan con mayor frecuencia en los huesos de la cadera, las vértebras de la columna vertebral y los huesos de la muñeca. Las fracturas vertebrales pueden ocasionar pérdida de altura y deformidad de la caja torácica.

Sintomatología.

Según la MayoClinic (2019) menciona que; “Típicamente, las etapas iniciales de la disminución de la masa ósea no presentan síntomas” (MayoClinic, 2019).

  • Dolor de espalda, con frecuencia causado por una fractura por compresión o vértebra colapsada.
  • Pérdida de estatura a lo largo del tiempo.
  • Postura encorvada o espalda superior curvada.
  • Articulaciones dolorosas o rigidez.
  • Huesos que se fracturan más fácilmente que lo esperado, como después de una lesión menor.

De acuerdo con Bolster, M. (2020) menciona que; Al principio la osteoporosis no causa síntomas, ya que la pérdida de densidad se produce de modo muy gradual. Algunas personas nunca desarrollan síntomas. Sin embargo, cuando la osteoporosis provoca la rotura (fractura) de los huesos, los afectados pueden sentir dolor dependiendo del tipo de fractura. En las personas con osteoporosis, las fracturas tienden a curarse lentamente y pueden conducir a deformidades como la curvatura de la columna vertebral, (Bolster, M., 2020).

Causas de la Osteoporosis.

  • Fumar mucho y consumo excesivo de alcohol.  
  • Antecedentes familiares de osteoporosis.
  • Terapia con esteroides (como prednisona)
  • Terapia con hormona tiroidea sintética
  • Fármacos para la acidez estomacal.
  • Otros medicamentos que se recetan comúnmente
  • Reposo prolongado en cama e inactividad.
  • Mala nutrición y no incorporar suficiente calcio y vitamina D.
  • Antecedentes raciales y étnicos. Las personas blancas o asiáticas tienen mayor riesgo de desarrollar osteoporosis.

Según menciona la MayoClinic (2019) La probabilidad de desarrollar osteoporosis depende en parte de cuánta masa ósea obtuviste en tu juventud. La masa ósea máxima es en parte hereditaria y también varía según el grupo étnico. Cuanto mayor sea la densidad ósea máxima que adquieras, más tejido óseo tendrás «en la reserva» y menor será la probabilidad de padecer osteoporosis cuando envejezcas, (MayoClinic, 2019).

Factores de Riesgo.

Algunos factores de riesgo de osteoporosis están fuera de tu control, incluidos los siguientes:

  • Sexo. Las mujeres son mucho más propensas a desarrollar osteoporosis que los hombres.
  • La edad. Cuanto mayor sea tu edad, mayor será el riesgo de osteoporosis.
  • Raza. Tienes mayor riesgo de padecer osteoporosis si eres blanco o de ascendencia asiática.
  • Antecedentes familiares. Tener un padre, madre o hermano con osteoporosis te pone en mayor riesgo, especialmente si tu madre o padre sufrieron fractura de cadera.
  • Tamaño del cuerpo. Los hombres y las mujeres que tienen estructuras corporales pequeñas tienden a correr un riesgo más alto debido a que podrían tener menos masa ósea para utilizar a medida que envejecen.
  • Bajo consumo de calcio. La falta de calcio de por vida juega un papel en el desarrollo de la osteoporosis. Una dieta baja en calcio contribuye a la disminución de la densidad ósea, la pérdida ósea temprana y un mayor riesgo de fracturas.
  • Trastornos de la alimentación. La restricción extrema de la ingesta de alimentos y el bajo peso debilitan los huesos tanto en hombres como en mujeres.
  • Cirugía gastrointestinal. La cirugía para reducir el tamaño del estómago o para extirpar parte del intestino limita la cantidad de superficie disponible para absorber nutrientes, incluido el calcio. Estas cirugías incluyen aquellas para ayudarte a perder peso y para otros trastornos gastrointestinales.
  • Estilo de vida sedentario. Las personas que pasan mucho tiempo sentadas tienen un mayor riesgo de presentar osteoporosis que las personas más activas. Cualquier ejercicio con pesas y actividades que promuevan el equilibrio y la buena postura son beneficiosos para los huesos, pero caminar, correr, saltar, bailar y levantar pesas parecen ser particularmente beneficiosas.
  • Consumo excesivo de alcohol. El consumo regular de más de dos bebidas alcohólicas al día aumenta el riesgo de osteoporosis.
  • Consumo de tabaco. El papel exacto que desempeña el tabaco en la osteoporosis no está claro, pero se ha demostrado que el consumo de tabaco debilita los huesos.

Criterios diagnósticos.

Según la Fundación Española de Reumatología (2020) indica que; La cantidad concreta de Calcio varía con la edad, pero muchos adultos necesitarán de 1.000 a 1.500 mg al día. Esta ingesta se puede realizar con alimentos naturales ricos en calcio (sobre todo la leche y sus derivados) o como suplementos en forma de medicamentos (sales de calcio). En este último caso deberá existir un control de su médico sobre la cantidad y la pauta de administración, (Fundación Española de Reumatología., 2020).

De acuerdo con la American Society of Clinical Oncology (2016) menciona que; La prueba más común utilizada para medir la masa ósea es una absorbimetría de rayos X de doble energía (dual energy x-ray absorptiometry, DEXA) o densitometría ósea. Se puede hacer esta prueba antes, durante o después del tratamiento contra el cáncer, (American Society of Clinical Oncology (ASCO), 2016).

No obstante, Bolster, M. (2020) indica que; La densitometría ósea también puede revelar osteopenia, una enfermedad en la que la densidad ósea se reduce, aunque no de forma tan grave como en la osteoporosis. Las personas que sufren osteopenia también presentan un riesgo aumentado de fracturas (…) Si se sospecha osteoporosis y la persona afectada no se ha hecho una radiografía, el médico puede solicitarla para diagnosticar una fractura. Ciertos hallazgos en las radiografías sugieren osteoporosis, pero el diagnóstico se confirma mediante pruebas de determinación de la densidad mineral ósea, (Bolster, M., 2020).

Pruebas Complementarias.

  • Niveles séricos de parathormona, fosfatasa alcalina específica del hueso, prolactina e inmunoglobulinas.
  • Inmunoelectroforesis.
  • Anticuerpos de enfermedad celíaca.
  • Marcadores bioquímicos de remodelamiento óseo (propéptido C-terminal del protocolágeno tipo I).
  • Niveles séricos de T4 libre y cortisol plasmático en ayunas.
  • 1,25-dihidroxivitamina D.
  • Orina de 24 horas para la determinación de calcio, fosfato y aclaramiento de creatinina.
  • Biopsia duodenal (para detectar la presencia de una posible enfermedad celíaca, que suele cursar con anticuerpos negativos en sangre en niños mayores y adultos).
  • Factor de crecimiento insulínico tipo 1 (en los casos de anorexia y diabetes).
  • Factor de crecimiento fibroblástico 23.
  • Biopsias óseas.

Complicaciones.

De acuerdo con la MayoClinic (2020) indica que; En algunos casos, las fracturas de la columna vertebral pueden ocurrir, aunque no te hayas caído. Los huesos que componen la columna vertebral (vértebras) pueden debilitarse hasta el punto de contraerse, lo cual puede ocasionar dolor de espalda, pérdida de estatura y una postura encorvada hacia adelante (…) Las fracturas de cadera a menudo son causadas por una caída y pueden derivar en una discapacidad e incluso un mayor riesgo de muerte dentro del primer año después de la lesión, (MayoClinic, 2019).

Medidas de Prevención.

Bolster, M. (2020) menciona que; La prevención de la osteoporosis generalmente es más exitosa que el tratamiento, dado que es más fácil prevenir la pérdida de densidad ósea que recuperarla una vez se ha perdido. Las medidas de prevención se recomiendan para cualquier persona que sufra pérdida ósea o que tenga factores de riesgo de pérdida ósea, con independencia de si ha sufrido o no una fractura relacionada con la osteoporosis (…) Muchas personas mayores sufren riesgo de caídas debido a la falta de coordinación, problemas de visión, debilidad muscular, confusión, y el uso de fármacos que causan mareo al estar de pie o drogas que causan confusión. Incrementar las medidas de seguridad en el hogar y trabajar con un fisioterapeuta para desarrollar un programa de ejercicio puede ayudar, (Bolster, M., 2020).

Referencias Bibliográficas.

  1. American Society of Clinical Oncology (ASCO). (Febrero de 2016). Osteoporosis. Obtenido de American Society of Clinical Oncology (ASCO): https://www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-c%C3%A1ncer/efectos-f%C3%ADsicos-emocionales-y-sociales-del-c%C3%A1ncer/manejo-de-los-efectos-secundarios-f%C3%ADsicos/osteoporosis
  2. Bolster, M. (Mayo de 2020). Osteoporosis. Obtenido de Manual MSD: https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-de-los-huesos,-articulaciones-y-m%C3%BAsculos/osteoporosis/osteoporosis
  3. Fundación Española de Reumatología. (2020). OSTEOPOROSIS: QUÉ ES, SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. Obtenido de Fundación Española de Reumatología.: https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/osteoporosis/
  4. MayoClinic. (13 de Septiembre de 2019). Osteoporosis. Obtenido de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/osteoporosis/symptoms-causes/syc-20351968
Fecha de Publicación: 2020/Septiembre/30; Autor. Barcia Poveda Carlos, Lic.; ORCID. https://orcid.org/0000-0003-0542-4796 ; EnlaceWEB: https://picklemed.com/ ; Contacto: picklemed@gmail.com
PickleMED | Barcia 2020.
Código de Registro | PickleMED PMCB359
Anuncio publicitario