Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
PickleMED | Director & Productor.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
picklemed@gmail.com
Resumen.
El enfisema es principalmente una enfermedad de personas mayores de 40 años y es más frecuente en hombres que en mujeres, aunque el incremento en la incidencia de mujeres es notable en los últimos años. La causa más común de enfisema es el tabaquismo o consumo de cigarrillos. El enfisema y la bronquitis crónica son dos afecciones que forman la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El tabaquismo es la causa principal de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El tratamiento puede retrasar el avance de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pero no puede revertir el daño; Muchos pacientes con EPOC no comen adecuadamente por la aparición de dificultad respiratoria al cocinarse la comida. Esto conduce a desnutrición, la cual empeora los síntomas, facilita el desarrollo de infecciones pulmonares y agrava la enfermedad.
Palabras Claves: pulmones, respiración, enfermedad, obstrucción.
Abstract.
Emphysema is mainly a disease of people over 40 years of age and is more common in men than in women, although the increase in the incidence of women has been notable in recent years. The most common cause of emphysema is smoking or cigarette smoking. Emphysema and chronic bronchitis are two conditions that make up chronic obstructive pulmonary disease (COPD). Smoking is the leading cause of chronic obstructive pulmonary disease. Treatment can slow the progression of chronic obstructive pulmonary disease, but it cannot reverse the damage; Many patients with COPD do not eat properly due to the appearance of respiratory distress when cooking food. This leads to malnutrition, which worsens symptoms, facilitates the development of lung infections, and aggravates the disease.
Key Words: lungs, respiration, disease, obstruction.
1. Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.
1.1. Validación Teórica.
¿Qué es el Enfisema? ¿Cuándo se presenta? ¿Qué tan grave es? Un enfisema se define, en términos patológicos, por el agrandamiento permanente de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, con una destrucción de la pared alveolar, con o sin fibrosis manifiesta. Es una enfermedad crónica comprendida, junto con la bronquitis crónica, en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El consumo de cigarrillos es la causa más común del enfisema. Se piensa que en los pulmones existe un equilibrio entre la síntesis y la degradación de elastina, un componente de la pared de los alvéolos fundamental para mantener las propiedades elásticas del pulmón. El enfisema aparece cuando se produce un desequilibrio, bien porque aumenta la capacidad elastolítica o porque disminuye la actividad antielastolítica.
El enfisema es principalmente una enfermedad de personas mayores de 40 años y es más frecuente en hombres que en mujeres, aunque el incremento en la incidencia de mujeres es notable en los últimos años. La causa más común de enfisema es el tabaquismo o consumo de cigarrillos. El humo del tabaco también interfiere con la actividad ATT, al oxidar los residuos metionina de esta enzima, inactivando de esta forma su función antielastasa. Como consecuencia, la actividad elastasa de los PMNs no encuentra oposición, por lo que se incrementa la actividad elastolítica, destruyendo el tejido elástico de las paredes distales de las vías respiratorias. Esto produce una disminución de la capacidad de retracción elástica del pulmón, por lo que se facilita el colapso de las vías aéreas distales. Sin embargo, esta teoría sobre la patogénesis del enfisema requiere más datos que permitan validarla.
1.2. Validación Bibliográfica.
Según la MayoClinic (2017) menciona que; El enfisema es una afección pulmonar que causa dificultad para respirar. Las personas que padecen enfisema tienen dañados los sacos de aire de los pulmones (alvéolos). Con el correr del tiempo, las paredes internas de los sacos de aire se debilitan y se rompen, lo que crea espacios de aire más grandes en lugar de muchos espacios pequeños (…) El enfisema y la bronquitis crónica son dos afecciones que forman la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El tabaquismo es la causa principal de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El tratamiento puede retrasar el avance de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pero no puede revertir el daño (…) La mayoría de las personas que padecen enfisema también tienen bronquitis crónica. La bronquitis crónica es la inflamación de los tubos que transportan aire hacia los pulmones (bronquios), lo que produce tos persistente, (MayoClinic, 2017).
De acuerdo con la University of Rochester Medical Center Rochester (2020) define el enfisema como; La superinflación de los sacos de aire es el resultado de la desintegración en las paredes del alvéolo, y causa una disminución de la función respiratoria y dificultad al respirar. El daño en los sacos de aire es irreversible, y produce como resultado «agujeros» permanentes en los tejidos de la parte baja de los pulmones (…) Según la Asociación Americana del Pulmón, más de 12 millones de estadounidenses sufren de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (COPD, por sus siglas en inglés), y otros 12 millones adicionales pueden presentan función pulmonar deteriorada, lo que sugiere que puede haber una cantidad significativa de casos no informados. Podrían estar afectadas 24 millones de personas. Las dos condiciones más comunes de la CODP son la bronquitis crónica y el enfisema, (University of Rochester Medical Center Rochester, 2020).
No obstante, la Sociedad Española de Medicina Interna (2020) indica que; Cuando inspiramos, es decir, cuando el tórax se expande y aumenta su capacidad, entra el aire en el mismo y progresa desde la nariz por la garganta y de allí a la laringe, la tráquea y el árbol bronquial, descendiendo hacia la parte más profunda de los pulmones, lo que llamamos los alveolos, y allí renueva el aire que contienen y que era pobre en oxígeno porque aquí llegaba lo que quedaba en los hematíes que, transportados por las venas, había recogido el oxígeno que era el sobrante del que había sido repartido en todos los órganos, y en ellos de sus elementos más sencillos o células, (Sociedad Española de Medicina Interna, 2020).
Sin embargo, el portal web “Redacción Médica” (2020) indica que; El enfisema es una enfermedad crónica caracterizada por una destrucción de la parte más lejana del árbol respiratorio, los alvéolos, el lugar donde se produce el paso del oxígeno hacia la sangre (…) El enfisema forma parte del grupo de enfermedades conocidas como EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). En muchas ocasiones los médicos se refieren al enfisema de forma genérica con el nombre EPOC (…) Numerosos estudios han demostrado que el pronóstico depende del valor en el que se sitúe la FEV1. La pérdida de la capacidad pulmonar es progresiva y puede detenerse si se abandona el tabaquismo. Las infecciones pulmonares, frecuentes en estos pacientes, pueden producir una pérdida acelerada de la capacidad de los pulmones (…) Muchos pacientes con EPOC no comen adecuadamente por la aparición de dificultad respiratoria al cocinarse la comida. Esto conduce a desnutrición, la cual empeora los síntomas, facilita el desarrollo de infecciones pulmonares y agrava la enfermedad, (Redacción Médica, 2020).
1.2.1. Datos Conceptuales.
Clasificación.
Se distinguen principalmente 4 tipos de enfisema: panacinar, centrolobulillar, paraseptal e irregular.
- Centrolobulillar. Se caracteriza porque el área afectada está en el lobulillo proximal, en especial por destrucción de los bronquiolos respiratorios y dilatación de los lóbulos superiores sin afectar a los alvéolos distales. Representa el 95% de los casos de enfisema y la principal manifestación en los fumadores asociándose comúnmente con una bronquitis crónica.
- Panacinar. Es la forma más comúnmente asociada a una deficiencia de alfa-1 antitripsina y se caracteriza por involucrar al extremo ciego de los alvéolos de manera homogénea, más que a los bronquiolos respiratorios y acompañado de los característicos cambios destructivos. Es más frecuente en la base de los pulmones.
- Paraseptal. El enfisema paraseptal interesa prevalentemente a la parte periférica del lobulillo, vecina a la pleura creando grandes espacios aéreos en la región interlobulillar. Es más frecuente en el ápice pulmonar que en las bases y ocasionalmente se asocia con neumotórax espontáneo.
- Irregular. Es un enfisema cicatrizante, comprometido de manera irregular al acino asociado a géneros asintomáticos. Se le llama también enfisema paracicatrizal o paraseptal.
Sintomatología.
Los síntomas precoces del enfisema pulmonar pueden incluir los siguientes:
- Dificultad al respirar.
- Tos.
- Fatiga.
- Ansiedad.
- Problemas al dormir.
- Problemas cardiacos.
- Pérdida de peso.
- Depresión.
Causas.
(Redacción Médica, 2020).
Las causas más frecuentes de enfisema son las mismas que las que producen otros tipos de EPOC:
- La mayoría de enfisemas se producen en fumadores. Existe una clara relación entre el número de cigarros diarios consumidos y los años de tabaquismo, con el desarrollo de enfisema.
- En un pequeño porcentaje de pacientes con enfisema, este puede ser debido a la falta total de una sustancia llamada alfa-1-antitripsina. La falta parcial de esta enzima, condicionada de forma hereditaria, determina probablemente que algunos fumadores desarrollen un enfisema y otros no a pesar de haber consumido la misma cantidad de tabaco.
- Otros factores genéticos.
- La relación con el tabaquismo pasivo, la polución o la inhalación de otro tipo de sustancias con el desarrollo de enfisema no está completamente establecida.
Factores de Riesgo.
(MayoClinic, 2017).
Los factores que aumentan el riesgo de padecer un enfisema comprenden:
- Tabaquismo. La manifestación del enfisema es más probable en los fumadores de cigarrillos, aunque los fumadores de cigarros y pipa también son propensos. El riesgo para todos los tipos de fumadores aumenta con los años y la cantidad de tabaco fumado.
- Edad. Aunque el daño pulmonar que se produce en el enfisema se manifiesta gradualmente, la mayoría de las personas con un enfisema relacionado con el tabaco comienza a notar síntomas de enfermedad entre los 40 y los 60 años de edad.
- Exposición al tabaquismo pasivo. El tabaquismo pasivo, también denominado «tabaquismo ambiental», se refiere al humo que inhalas del cigarrillo, la pipa o el cigarro de otra persona, sin darte cuenta. Permanecer en medio del humo ambiental aumenta el riesgo de sufrir enfisema.
- Exposición laboral a emisión de gases o polvo. Si inhalas gases emanados por ciertos productos químicos o polvo de cereales, algodón, madera o productos mineros, tienes más probabilidades de padecer enfisema. Este riesgo es aún mayor si fumas.
- Exposición a contaminación ambiental interna y externa. Inhalar contaminantes internos, como los gases de un combustible para calefacción, como así también contaminantes externos, por ejemplo, de caños de escape vehiculares, aumenta el riesgo de padecer enfisema.
Medios Diagnósticos.
- Exámenes de sangre. Para medir la cantidad de dióxido de carbono y de oxígeno que hay en la sangre.
- Rayos X del pecho. Examen de diagnóstico que utiliza rayos de energía electromagnética invisible para producir imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa.
- Cultivo de esputo. Examen de diagnóstico que se realiza con las flemas que los pulmones expulsan hacia la boca. El cultivo de esputo suele hacerse para determinar si hay una infección.
- Electrocardiograma (su acrónimo en inglés es ECG o EKG). Examen que registra la actividad eléctrica del corazón, muestra los ritmos anormales (arritmias o disritmias) y detecta lesiones en el músculo del corazón.
Complicaciones.
Las personas que presentan enfisema también son más propensas a padecer:
- Colapso pulmonar (neumotórax). Un colapso pulmonar puede poner en riesgo la vida de las personas que padecen enfisema grave, porque la función de los pulmones ya se encuentra muy comprometida. Esto es poco frecuente pero grave cuando sucede.
- Problemas de corazón. El enfisema puede aumentar la presión en las arterias que conectan el corazón con los pulmones. Esto puede causar un trastorno denominado «cardiopatía pulmonar», en el que una sección del corazón se expande y debilita.
- Grandes orificios en los pulmones (bullas). Algunas personas con enfisema presentan espacios vacíos en los pulmones denominados «bullas». Pueden tener una dimensión igual a la mitad del pulmón. Además de reducir el espacio disponible para que el pulmón se expanda, las bullas gigantes pueden incrementar el riesgo de sufrir un neumotórax.
Referencias Bibliográficas.
- MayoClinic. (28 de Abril de 2017). Enfisema. Obtenido de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/emphysema/symptoms-causes/syc-20355555
- Redacción Médica. (2020). Enfisema. Obtenido de Redacción Médica: https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/enfisema
- Sociedad Española de Medicina Interna. (2020). ENFISEMA Y EPOC. Obtenido de Sociedad Española de Medicina Interna: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/enfisema-y-epoc
- University of Rochester Medical Center Rochester. (2020). Enfisema Pulmonar. Obtenido de University of Rochester Medical Center Rochester: https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentTypeID=85&ContentID=P04409

PickleMED | Barcia 2020.