Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
PickleMED | Director & Productor.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
picklemed@gmail.com
Resumen.
La esterilidad es una anomalía que impide la reproducción de un organismo vivo, debido a alteraciones de la estructura o del funcionamiento de sus órganos sexuales o a que sus gametos son defectuosos. Las causas de la esterilidad son muy diversas y varían en función del sexo. Es posible que no haya otros síntomas obvios. Algunas veces, una mujer con infertilidad puede tener períodos menstruales irregulares o ausentes. En algunos casos, un hombre con infertilidad puede tener algunos signos de problemas hormonales, como cambios en el crecimiento del cabello o en la función sexual; Dada la pérdida de fertilidad de la mujer con la edad, si la mujer tiene entre 30 y 35 años, el intervalo se acorta a un año, y si tiene más de 35 años, se considera que existe esterilidad y por tanto se aconseja empezar un estudio pasados los 6 meses, mediante su influencia sobre la glándula hipófisis, determina la cantidad y calidad de un gran número de secreciones hormonales que se pueden ver influidas negativamente si el hipotálamo falla. Las mujeres con serios problemas de peso presentan también alteraciones del hipotálamo. Una de las consecuencias es la anovulación, o sea, la falta de producción de óvulos por parte del ovario.
Palabras Claves: fertilidad, esterilidad, reproducción, dificultad, enfermedad.
Abstract.
Sterility is an abnormality that prevents the reproduction of a living organism, due to alterations in the structure or functioning of its sexual organs or because its gametes are defective. The causes of infertility are very diverse and vary according to sex. There may be no other obvious symptoms. Sometimes a woman with infertility may have irregular or absent menstrual periods. In some cases, a man with infertility may have some signs of hormonal problems, such as changes in hair growth or sexual function; Given the loss of fertility of women with age, if the woman is between 30 and 35 years old, the interval is shortened to one year, and if she is over 35 years old, it is considered that there is sterility and therefore it is advisable to start a A study after 6 months, through its influence on the pituitary gland, determines the quantity and quality of a large number of hormonal secretions that can be negatively influenced if the hypothalamus fails. Women with serious weight problems also have hypothalamus alterations. One of the consequences is anovulation, that is, the lack of production of eggs by the ovary.
Key Words: fertility, sterility, reproduction, difficulty, disease.
1. Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.
1.1. Validación Teórica.
¿Qué es la esterilidad? ¿Cuándo y porqué se presenta? La esterilidad es una anomalía que impide la reproducción de un organismo vivo, debido a alteraciones de la estructura o del funcionamiento de sus órganos sexuales o a que sus gametos son defectuosos. Las causas de la esterilidad son muy diversas y varían en función del sexo. Estas causas se deben en un 65% de los casos a causas femeninas, otro 25% de las veces a causas masculinas, un 10% de las veces a causas que no son ni masculinas ni femeninas sino que son combinadas cuando se pone en contacto el semen masculino con el moco cervical femenino, es lo que llamamos incompatibilidad moco-semen.
Por último existe un 15% de casos en los cuales aparece una esterilidad y no se descubre una causa etiológica y es lo que llamamos Esterilidad sin Causa Aparente, conocida por la sigla ESCA. Sin embargo algo que ocurre frecuentemente es que exista más de una causa que desemboca en la esterilidad y se suman más de una causa femenina asociada a una masculina, en lo referente a la mujer, las causas pueden ser la falta de ovulación por cuestiones hormonales, malformaciones en los órganos sexuales, radiaciones nocivas, las secuelas de enfermedades tales como la tuberculosis o la gonococia y la existencia de quistes, fibromas o pólipos.
1.2. Validación Bibliográfica.
Según la MayoClinic (2019) indica que; Si tú y tu pareja están luchando por tener un bebé, no estás sola. En los Estados Unidos, entre el 10 % y el 15 % de las parejas son infértiles. La infertilidad se define como la incapacidad de quedar embarazada a pesar de tener relaciones sexuales frecuentes y sin protección durante al menos un año en la mayoría de las parejas (…) La infertilidad puede ser el resultado de un problema tuyo o de tu pareja, o de una combinación de factores que previenen el embarazo. Afortunadamente, existen muchas terapias seguras y efectivas que mejoran significativamente tus probabilidades de quedar embarazada (…) Todos los pasos durante la ovulación y la fertilización deben realizarse correctamente para poder quedar embarazada (…) Es posible que no haya otros síntomas obvios. Algunas veces, una mujer con infertilidad puede tener períodos menstruales irregulares o ausentes. En algunos casos, un hombre con infertilidad puede tener algunos signos de problemas hormonales, como cambios en el crecimiento del cabello o en la función sexual, (MayoClinic, 2019).
De acuerdo con Innaifest (2020) indica que; Son las alteraciones de la fertilidad que sufre una pareja. En general se dice que tras un año de mantener relaciones sexuales de forma regular, sin utilizar métodos anticonceptivos, las parejas que no hayan logrado un embazado tienen problemas de esterilidad (…) La definición se basa en la estimación de una probabilidad del 85% de quedar embarazada a lo largo de un año en condiciones normales. Es importante conocer que la especie humana posee un bajo poder reproductivo, (Innaifest, 2020).
Sin embargo, Consultorio Dexeus S.A.P. (2020) hace mención a que; En nuestro medio se habla de esterilidad cuando hay dificultad en lograr el embarazo y de infertilidad ante la imposibilidad de llevar el embarazo a término; es decir, en la pareja infértil la mujer queda embarazada sin problemas, pero después aborta. En algunos ámbitos ambos términos se utilizan como sinónimos para definir a aquellas parejas con algún problema para tener un hijo (…) debe tenerse en cuenta que después de los 35 años la fertilidad de la mujer disminuye a los 40 años y su probabilidad mensual de lograr un embarazo es de menos del 10%, sin embargo, esto no quiere decir que el embarazo sea imposible después de esta etapa (…) en sentido estricto, en la pareja joven se debería esperar a los 2 años para considerar que existe esterilidad. Dada la pérdida de fertilidad de la mujer con la edad, si la mujer tiene entre 30 y 35 años, el intervalo se acorta a un año, y si tiene más de 35 años, se considera que existe esterilidad y por tanto se aconseja empezar un estudio pasados los 6 meses, (Consultorio Dexeus S.A.P, 2020).
1.2.1. Datos Conceptuales.
Factores de Riesgo | Mujer.
Antecedentes de:
- Endometriosis.
- Problemas ovulatorios.
- Enfermedad inflamatoria pélvica.
- Miomas.
- Obstrucción tubárica.
- Enfermedades de transmisión sexual, como chlamydia o gonorrea.
- Menstruaciones dolorosas o irregulares.
- Cirugía pélvica o abdominal.
- Enfermedades crónicas, como diabetes, cáncer, enfermedad del tiroides, asma o depresión
Factores de Riesgo | Hombre.
Antecedentes de:
- Enfermedades de transmisión sexual, como chamydia o gonorrea.
- Haber padecido paperas después de la pubertad.
- Enfermedades crónicas, como diabetes, cáncer, asma, enfermedad del tiroides o depresión.
- Tumores testiculares.
- Criptorquidia: detención del testículo en su trayectoria descendente (abdomen, ingle, etc.).
Clasificación.
- Fertilidad: capacidad de quedarse embarazada tras haber practicado el coito de manera regular durante el periodo de un año.
- Infertilidad: es antónimo de fertilidad. Puede definirse como la incapacidad de quedarse embarazada tras haber practicado el coito de manera regular durante el periodo de un año.
- Fecundabilidad: probabilidad de quedarse embarazada durante un ciclo menstrual.
- Fecundidad: probabilidad, dentro de un ciclo menstrual con exposición regular al coito, de que el feto esté vivo y sea de condición viable.
- Sub fertilidad: capacidad de quedarse embaraza da sin ninguna ayuda médica, habiendo practicado el coito de manera regular durante más de un año.
Sintomatología | Mujeres.
Las mujeres deben hablar con un médico antes, sin embargo, si ellas:
- Tienen 35 años o más y han estado tratando de concebir durante seis meses o más
- Son mayores de 40 años
- Tienen periodos irregulares o ausentes
- Tienen periodos muy dolorosos
- Tienen problemas de fertilidad conocidos
- Se les ha diagnosticado endometriosis o enfermedad inflamatoria pélvica
- Han tenido múltiples abortos espontáneos
- Se han sometido a un tratamiento para el cáncer
Sintomatología | Hombres.
Los hombres deben hablar con un médico si:
- Tienen un recuento bajo de espermatozoides u otros problemas con los espermatozoides
- Tienen antecedentes de problemas testiculares, prostáticos o sexuales
- Se han sometido a un tratamiento para el cáncer
- Tienen testículos pequeños o hinchazón en el escroto
- Tienen antecedentes de problemas de infertilidad
Causas.
(MayoClinic, 2019).
Las causas de la infertilidad femenina pueden ser las siguientes:
- Trastornos de ovulación, que afectan la liberación de óvulos a los ovarios. Estos incluyen trastornos hormonales, como el síndrome del ovario poliquístico. La hiperprolactinemia, una afección en la que tienes demasiada prolactina (la hormona que estimula la producción de leche materna), también puede interferir en la ovulación. Demasiada hormona tiroidea (hipertiroidismo) o muy poca (hipotiroidismo) puede afectar el ciclo menstrual o causar infertilidad. Otras causas prexistentes pueden incluir demasiado ejercicio, trastornos alimenticios o tumores.
- Anomalías uterinas o cervicales, incluidas anomalías con el cuello uterino, pólipos en el útero o la forma del útero. Los tumores no cancerosos (benignos) en la pared uterina (fibromas uterinos) pueden causar infertilidad ya que bloquean las trompas de Falopio o impiden que un óvulo fertilizado se implante en el útero.
- Daño o bloqueo de las trompas de Falopio, a menudo causado por inflamación de las trompas de Falopio (salpingitis). Esto puede ser el resultado de una enfermedad pélvica inflamatoria, que generalmente es causada por una infección de transmisión sexual, endometriosis o adherencias.
- La endometriosis, que ocurre cuando el tejido endometrial crece fuera del útero, puede afectar el funcionamiento de los ovarios, el útero y las trompas de Falopio.
- Insuficiencia ovárica primaria (menopausia temprana), cuando los ovarios dejan de funcionar y la menstruación termina antes de los 40 años. Aunque la causa a menudo se desconoce, ciertos factores están asociados con la menopausia temprana, incluidas enfermedades del sistema inmunitario, ciertas afecciones genéticas como el síndrome de Turner o portadores del síndrome del cromosoma X frágil, y el tratamiento con radiación o quimioterapia.
- Adherencias pélvicas, bandas de tejido cicatrizal que se unen a los órganos que se pueden formar después de una infección pélvica, apendicitis, endometriosis o cirugía abdominal o pélvica.
- El cáncer y su tratamiento. Ciertos tipos de cáncer, en particular los cánceres reproductivos, a menudo perjudican la fertilidad femenina. Tanto la radiación como la quimioterapia pueden afectar la fertilidad.
Criterios Diagnósticos.
En el varón se comenzará con el seminograma. En la mujer se realizarán: analítica general, estudio citológico, cultivo cervicovaginal, temperatura basal durante tres meses, analítica hormonal, biopsia endometrial, ecografía ginecológica, HSG (histerosalpingografía), test poscoital. La HSG o histerosalpingografía consiste en obtener radiografías con contraste del interior de la matriz y de las trompas. En el test postcoital se valora el comportamiento de los sufren alteraciones en una región del sistema nervioso central, en la base del cerebro, llamada hipotálamo. Esta zona, mediante su influencia sobre la glándula hipófisis, determina la cantidad y calidad de un gran número de secreciones hormonales que se pueden ver influidas negativamente si el hipotálamo falla. Las mujeres con serios problemas de peso presentan también alteraciones del hipotálamo. Una de las consecuencias es la anovulación, o sea, la falta de producción de óvulos por parte del ovario. El tratamiento consiste en dar aquellas hormonas que faltan (infusión de LH-RH de forma cíclica, inyecciones de gonadotrofinas como la FSH, HMG, HCG).
Referencias Bibliográficas.
- Consultorio Dexeus S.A.P. (2020). La esterilidad. Obtenido de Consultorio Dexeus S.A.P: https://www.dexeus.com/informacion-de-salud/enciclopedia-ginecologica/medicina-de-la-reproduccion/la-esterilidad
- Innaifest. (2020). Infertilidad y Esterilidad, ¿cuál es la diferencia? Obtenido de Innaifest: http://www.innaifest.com.ec/articulos/infertilidad-y-esterilidad-cual-es-la-diferencia
- IVI Global Education. (2020). ¿Qué es la esterilidad y cuáles son sus causas? Obtenido de IVI Global Education: https://iviglobaleducation.com/esterilidad-causas
- MayoClinic. (14 de Diciembre de 2019). Esterilidad. Obtenido de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/infertility/symptoms-causes/syc-20354317

PickleMED | Barcia 2020.