Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
PickleMED | Director & Productor.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
picklemed@gmail.com
Resumen.
La valeriana puede aumentar los efectos de otros somníferos. También aumenta el efecto sedante de las sustancias depresoras, como el alcohol, las benzodiacepinas y los narcóticos. La valeriana puede interferir en la acción de algunos medicamentos recetados. Se pueden encontrar en partes como viveros, fincas, o especialmente en zonas boscosas o con campo abierto. Es uno de los grandes fármacos para equilibrar el sistema nervioso. Los estudios clínicos llevados a cabo para evaluar la eficacia de la Valeriana como inductor de sueño han demostrado que favorece la conciliación del sueño (inicio del mismo), así como su calidad. La valeriana es calmante, sin ejercer un efecto sedante y no se considera adictiva. El efecto calmante es debido a los valepotriatos y el ácido isovalérico; debido a que actualmente sólo hay un estudio pequeño disponible, no hay evidencia suficiente para establecer conclusiones acerca de la eficacia o la seguridad de la valeriana en comparación con el placebo o el diazepam para los trastornos de ansiedad.
Palabras Claves: sedantes, plantas, medicinales, hierbas.
Abstract.
Valerian can increase the effects of other sleeping pills. It also increases the sedative effect of depressant substances, such as alcohol, benzodiazepines, and narcotics. Valerian can interfere with the action of some prescription drugs. They can be found in places like nurseries, farms, or especially in wooded areas or with open fields. It is one of the great drugs to balance the nervous system. Clinical studies carried out to evaluate the effectiveness of Valerian as a sleep inducer have shown that it favors the conciliation of sleep (initiation of it), as well as its quality. Valerian is calming, does not exert a sedative effect, and is not considered addictive. The calming effect is due to valepotriates and isovaleric acid; Because there is currently only one small study available, there is insufficient evidence to draw conclusions about the efficacy or safety of valerian compared to placebo or diazepam for anxiety disorders.
Key Words: sedatives, plants, medicinal, herbs.
1. Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.
1.1. Validación Teórica.
¿Qué es la Valeriana? ¿Para qué sirve? es una herbácea perenne, perteneciente a la antigua familia Valerianaceae, ahora subfamilia Valerianoideae. Ahora pertenece a la familia Caprifoliaceae. Nativa de Europa y algunas partes de Asia, ha sido introducida en España. Es muy común en los bosques húmedos y al borde de corrientes de agua, desde las llanuras hasta las zonas submontañosas.
Es una planta perenne muy variable con el tallo simple que alcanza los 20-120 cm de altura. Los rizomas son ovoides o cilíndricos de 3-5 cm, color gris-amarillento, cubiertos por muchas raíces de pequeño diámetro, casi cilíndricas y del mismo color que el rizoma. Las hojas son pinnadas con foliolos dentados. Las flores son pequeñas de color rosa pálido, surgen en un denso corimbo terminal en primavera y verano. Se pueden encontrar en partes como viveros, fincas, o especialmente en zonas boscosas o con campo abierto.
Es uno de los grandes fármacos para equilibrar el sistema nervioso. Se usa mucho como sedante, ansiolítico, y calmante en el histerismo, manifestaciones neurasténicas (insomnio, neurosis, calambres abdominales (cólicos), hiperexcitabilidad, etc.), en las alteraciones menopáusicas y como antiespasmódico en sentido lato. Se emplea en trastornos convulsivos con buenos resultados, sola o asociada a anticonvulsivantes. En algunas personas su uso como sedante suave puede tener el efecto opuesto.
1.2. Validación Bibliográfica.
Según la MayoClinic (2018) menciona que; La valeriana parece ser más eficaz después de tomarla regularmente durante dos o más semanas. Debido a que las dosis variaron en estudios sobre la valeriana y algunos estudios no fueron rigurosos, no está claro qué dosis es más eficaz o por cuánto tiempo debes tomar una dosis en particular (…) De las muy diversas especies de valeriana, solo se han estudiado las raíces cuidadosamente procesadas de la valeriana officinalis. Sin embargo, no todos los estudios demostraron que la valeriana sea eficaz; además, pueden existir algunos peligros (…) Quizás no sea seguro tomar valeriana si estás embarazada o amamantando. Además, no se la evaluó con el fin de determinar si es segura para niños menores de 3 años. Si tienes una enfermedad hepática, no tomes valeriana. Debido a que la valeriana puede hacerte sentir somnoliento, evita conducir o trabajar con maquinaria peligrosa después de tomarla (…) La valeriana puede aumentar los efectos de otros somníferos. También aumenta el efecto sedante de las sustancias depresoras, como el alcohol, las benzodiacepinas y los narcóticos. La valeriana puede interferir en la acción de algunos medicamentos recetados, (MayoClinic, 2018).
De acuerdo con Bayer Hispania S.L. (2019) nos indican que; La valeriana podría ser una buena alternativa en estos casos. Posee un efecto moderado como inductor del sueño, sin alterar su estructura (…) Es recomendable un tratamiento prolongado con valeriana ya que su eficacia tiende a incrementarse a partir de las dos semanas. La valeriana, actúa tanto en la inducción de sueño, es decir al inicio, como en la calidad de mismo, pudiendo incrementar la duración y aumentando la fase más reparadora, que es la fase de ondas lentas (…) La valeriana (Valeriana officinalis), tradicionalmente utilizada por su acción tranquilizante, relajante e inductora del sueño, es una planta que actúa como un agente sedante, relajando el sistema nervioso y el cerebro, por lo que se suele recomendar a personas con trastornos del sueño, o para aliviar el estrés y la ansiedad. Sus efectos sedantes se deben a los ácidos y antioxidantes de su raíz (…) Los estudios clínicos llevados a cabo para evaluar la eficacia de la Valeriana como inductor de sueño han demostrado que favorece la conciliación del sueño (inicio del mismo), así como su calidad. Además, se han realizado estudios en humanos, que también demuestran su acción ansiolítica y sedante de la valeriana, lo que favorecería mejorar los trastornos del sueño, (Bayer Hispania S.L, 2019).
No obstante, Muñoz, C. (2019) indica que; En la valeriana se encuentran más de 120 componentes químicos y aunque es una hierba muy compleja, no se ha encontrado que tenga efectos secundarios negativos si se usa moderadamente (…) La valeriana puede aumentar los efectos de la anestesia. Si va a realizar una cirugía, es importante que informe a sus médicos, en especial a su cirujano y anestesiólogo, que está tomando valeriana (…) La valeriana combina bien con Viscum y Scutellaria para la histeria; con Humulus y Passiflora para el insomnio; Viburnum opulus para calambres; y con Dioscorea, Caulófilo y anémona para la dismenorrea (…) También puede aumentar la acción de los fármacos que inducen el sueño y por lo tanto no debe ser tomada en conjunto con este tipo de medicamentos, (Muñoz, C., 2019).
Sin embargo, Miyasaka, L. ; Atallah, A. ; Soares, B. (2006) mencionaron que; Los trastornos de ansiedad son problemas psiquiátricos muy frecuentes en la comunidad. La mayoría de los fármacos utilizados para tratar la ansiedad tienen efectos secundarios. La valeriana es una medicación fitoterapéutica utilizada con frecuencia para el insomnio. El objetivo de este estudio fue investigar la eficacia y seguridad de la valeriana para los trastornos de ansiedad. Se identificó sólo un estudio con 36 pacientes que comparó la valeriana con el placebo y el diazepam (…) Debido a que actualmente sólo hay un estudio pequeño disponible, no hay evidencia suficiente para establecer conclusiones acerca de la eficacia o la seguridad de la valeriana en comparación con el placebo o el diazepam para los trastornos de ansiedad (…) Los trastornos de ansiedad son trastornos psiquiátricos muy frecuentes en la población general y en los centros de atención primaria. Las hierbas medicinales son populares y se usan a nivel mundial, y podrían considerarse una opción de tratamiento para la ansiedad si se demuestra que son efectivas y seguras, (Miyasaka, L. ; Atallah, A. ; Soares, B., 2006).
2. Validación Conceptual | PickleMED.
2.1. Usos de la valeriana.
(Muñoz, C., 2019).
- La valeriana es calmante, sin ejercer un efecto sedante y no se considera adictiva. El efecto calmante es debido a los valepotriatos y el ácido isovalérico.
- Los valepotriatos tienen un efecto regulador sobre el sistema nervioso autónomo; la investigación sugiere que tienen un efecto calmante en las personas agitadas, pero también es estimulante en casos de fatiga.
- Algunas personas usan la valeriana para la depresión, temblores leves, epilepsia, trastorno por déficit de atención, hiperactividad (TDAH), y el síndrome de fatiga crónica (SFC).
- También se utiliza para el dolor muscular y articular.
- Algunas mujeres usan la valeriana para el tratamiento de los dolores menstruales y síntomas asociados con la menopausia, incluidos los sofoques y la ansiedad.
- La valeriana aumenta la cantidad de ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro; El GABA ayuda a regular las células nerviosas y tiene un efecto calmante sobre la ansiedad. Es el principal neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central.
2.2. Sintomatología | Efectos secundarios.
- Náuseas / vómitos persistentes;
- Dolor estomacal / abdominal;
- Ojos / piel amarillentos;
- Orina oscura;
- Cansancio.
- Erupción cutánea;
- Picazón / inflamación (especialmente en cara / lengua / garganta);
- Mareos intensos;
- Dificultad para respirar.
Referencias Bibliográficas.
- Bayer Hispania S.L. (Septiembre de 2019). Beneficios de la valeriana para hacer frente al insomnio. Obtenido de Bayer Hispania S.L: https://salud.bayer.es/bayer-te-cuida/index.php/beneficios-valeriana-insomnio
- MayoClinic. (15 de Febrero de 2018). La valeriana: ¿es un somnífero natural seguro y eficaz? Obtenido de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/insomnia/expert-answers/valerian/faq-20057875
- Miyasaka, L. ; Atallah, A. ; Soares, B. (18 de Octubre de 2006). Valeriana para los trastornos de ansiedad. Obtenido de The Cochrane Collaboration: https://www.cochrane.org/es/CD004515/DEPRESSN_valeriana-para-los-trastornos-de-ansiedad
- Muñoz, C. (30 de Mayo de 2019). Valeriana, un calmante natural . Obtenido de GeoSalud: https://www.geosalud.com/nutricion/valeriana.html

PickleMED | Barcia 2020.