MENOPAUSIA | Información Básica.

PickleMED | 2020

Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
PickleMED | Director & Productor.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
picklemed@gmail.com


Resumen.

La menopausia es un estado que afecta a todas las mujeres en el mundo una vez que llegan a la edad madura, corresponde a la última menstruación de la mujer y se define como el cese o el fin de las actividades reproductivas; Se diagnostica después de que transcurren doce meses sin que tengas un período menstrual. La menopausia puede producirse entre los 40 y 50 años, pero la edad promedio es a los 51 años en los Estados Unidos. Los cambios en el ciclo menstrual normalmente comienzan durante la quinta década de vida de una mujer, con variación en la duración del ciclo. Una diferencia persistente en la duración de ciclos menstruales consecutivos de ≥ 7 días define la transición a la menopausia temprana; Dado que los síntomas de la menopausia pueden ser causados ​​por cambios en los niveles hormonales, La duración de ésta será por tanto de un día, ya que se corresponde con el último sangrado. Va a estar precedido por el climaterio, que es la fase de transición entre la etapa reproductiva y no reproductiva de la mujer.

Palabras Claves: cambios, hormonales, alteración, fisiología, climaterio.

Abstract.

Menopause is a state that affects all women in the world once they reach mature age, it corresponds to the woman’s last menstruation and is defined as the cessation or end of reproductive activities; It is diagnosed after twelve months have elapsed without you having a menstrual period. Menopause can occur between the ages of 40 and 50, but the average age is 51 in the United States. Changes in the menstrual cycle normally begin during the fifth decade of a woman’s life, with variation in cycle length. A persistent difference in the duration of consecutive menstrual cycles of ≥ 7 days defines the transition to early menopause; Since the symptoms of menopause can be caused by changes in hormonal levels, the duration of this will therefore be one day, since it corresponds to the last bleeding. It will be preceded by the climacteric, which is the transition phase between the reproductive and non-reproductive stages of women.

Key Words: changes, hormonal, alteration, physiology, climacteric.

1. Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.

1.1. Validación Teórica.

¿Qué es la Menopausia? ¿Cuándo se presenta? se define como cese de la menstruación y tiene correlaciones fisiológicas, con la declinación de la secreción de estrógenos por pérdida de la función folicular. El climaterio es un período de duración variable durante el cual se mantienen los signos y síntomas relacionados con la menopausia (comprende etapas de la premenopausia y de la postmenopausia), mientras que la menopausia, según su definición estricta, tiene una duración determinada: las 24 horas correspondientes al día en el que tiene lugar la última menstruación de la mujer.

La edad normal del comienzo de la menopausia oscila entre los 45 y los 55 años. La última menstruación generalmente ocurre en edades entre 48 y 55 años. La duración de ésta será por tanto de un día, ya que se corresponde con el último sangrado. Va a estar precedido por el climaterio, que es la fase de transición entre la etapa reproductiva y no reproductiva de la mujer. Este proceso se inicia varios años antes del último período, cuando el ciclo (o período menstrual) empieza a ser menos regular. La disminución en los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona causa cambios en su menstruación. Estas hormonas son importantes para mantener en buen estado de salud: la vagina y el útero, lo mismo que para los ciclos menstruales normales y para un embarazo exitoso.

La causa principal de la transición de la etapa fértil a la etapa infértil es el envejecimiento ovárico, un proceso fisiológico que se asocia a la disminución del número y la calidad de los folículos. Debido a esta degeneración se produce una alteración en el eje hipotálamo-hipófisis-ovarios que lleva a un aumento de los niveles de FSH circulantes. En la etapa fértil los niveles de FSH están controlados por la inhibina B, una hormona liberada por los folículos que inhibe la liberación de FSH por parte de la hipófisis. Esta hormona, al igual que el resto de hormonas implicadas en el ciclo, se libera de forma controlada y cíclica.

La menopausia es un estado que afecta a todas las mujeres en el mundo una vez que llegan a la edad madura, corresponde a la última menstruación de la mujer y se define como el cese o el fin de las actividades reproductivas, no existe ningún método conocido para evitar la llegada de la menopausia y esta genera en la mujer una serie de cambios físicos, sociales y psicológicos.

1.2. Validación Bibliográfica.

Según la MayoClinic (2017) nos menciona que; La menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales. Se diagnostica después de que transcurren doce meses sin que tengas un período menstrual. La menopausia puede producirse entre los 40 y 50 años, pero la edad promedio es a los 51 años en los Estados Unidos (…) Los síntomas, como los cambios en el período menstrual, son diferentes para cada mujer. Muy probablemente notes algunas irregularidades en tus períodos menstruales antes de que terminen (…) No menstruar algún mes durante la perimenopausia es frecuente y esperado. A menudo, los períodos menstruales estarán ausentes un mes y volverán, o se saltarán varios meses y después comenzarán ciclos mensuales nuevamente durante algunos meses. Los períodos menstruales también tienden a ocurrir en ciclos más cortos, por lo que suceden más cerca unos de otros. Pese a los períodos menstruales irregulares, el embarazo es posible (…) El fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico con ejercicios de Kegel y el uso de estrógeno vaginal tópico pueden ayudar a aliviar los síntomas de incontinencia. La terapia hormonal también puede ser una opción de tratamiento eficaz para los cambios menopáusicos en la vagina y en las vías urinarias que pueden provocar incontinencia urinaria, (MayoClinic, 2017).

De acuerdo con Pinkerton J. (2018) indica que; Las manifestaciones pueden incluir sofocos, sudoración nocturna, trastornos del sueño y síndrome genitourinario de la menopausia (síntomas y signos debidos a la deficiencia de estrógenos, como atrofia vulvovaginal). El diagnóstico es clínico: ausencia de menstruaciones por 1 año (…) El número de folículos viables disminuye; finalmente, los folículos restantes no responden, y los ovarios producen muy poco estradiol. Los estrógenos también son producidos por los tejidos periféricos (p. ej., grasa, piel) a partir de los andrógenos (p. ej., androstenediona, testosterona). Sin embargo, el nivel total de estrógeno disminuye en forma gradual durante los 5 años posteriores a la menopausia, y la estrona reemplaza al estradiol como el estrógeno más común (…) Los cambios en el ciclo menstrual normalmente comienzan durante la quinta década de vida de una mujer, con variación en la duración del ciclo. Una diferencia persistente en la duración de ciclos menstruales consecutivos de ≥ 7 días define la transición a la menopausia temprana. La falta de ≥ 2 ciclos define la transición a la menopausia tardía, (Pinkerton, J., 2018).

No obstante, el National Institutes of Health Menopausal Hormone Therapy (2017) mencionan que; Muchas mujeres sienten síntomas muy leves que son fácilmente tratados con cambios en el estilo de vida, como evitar la cafeína o llevar consigo un ventilador portátil para usar cuando empieza uno de los calores súbitos, también conocidos como sofocos. Algunas mujeres del todo no requieren tratamiento. Otros síntomas pueden ser más problemáticos (…) Muchas mujeres tienen calores súbitos que pueden durar unos cuantos años después de la menopausia. Pueden estar relacionados con cambios en los niveles de estrógeno. Un calor súbito es una repentina sensación de calor en la parte superior del cuerpo o en todo el cuerpo. El rostro y cuello se enrojecen. Pueden aparecer manchas rojas en el pecho, espalda y brazos, tal vez seguidas por fuertes sudores y escalofríos (…) La vagina puede volverse más seca. Esto podría hacer que las relaciones sexuales resulten incómodas. O usted podría tener otros problemas de salud, como infecciones vaginales o de la vejiga. Algunas mujeres también encuentran difícil aguantar la orina el tiempo suficiente para llegar al baño (…) Es posible que note que sus sentimientos acerca del sexo están cambiando. Tal vez está menos interesada. O tal vez se sienta más liberada y sexy después de la menopausia. Después de cerca de un año entero sin el periodo, usted ya no podrá quedar embarazada. Pero recuerde, aún podría estar en riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual (STDs, por sus siglas en inglés), como la gonorrea o incluso el VIH/SIDA (…) Además, en algunas mujeres, los síntomas pueden incluir molestias y dolores, dolores de cabeza y palpitaciones del corazón. Dado que los síntomas de la menopausia pueden ser causados ​​por cambios en los niveles hormonales, no es posible anticipar la frecuencia con que las mujeres tendrán calores súbitos y otros síntomas y lo severos que serán, (National Institutes of Health Menopausal Hormone Therapy, 2017).

2. Validación Conceptual | PickleMED.

2.1. Etapas.

  • Premenopausia o etapa reproductiva: Es el periodo reproductivo anterior a la menopausia (según la definición de la OMS).
  • Perimenopausia o período de transición: Es el tiempo anterior a la menopausia, cuando comienzan los eventos endocrinológicos, biológicos y clínicos de aproximación a la menopausia, y el primer año después de la menopausia (OMS).
  • Menopausia o postmenopausia: Es el periodo que se extiende desde la última menstruación en adelante, independientemente de si la menopausia fue inducida o espontánea

2.2. Sintomatología.

(MayoClinic, 2017)

En los meses o años conducentes a la menopausia (perimenopausia), puedes tener estos signos y síntomas:

  • Menstruaciones irregulares
  • Sequedad vaginal
  • Sofocos
  • Escalofríos
  • Sudoraciones nocturnas
  • Problemas para dormir
  • Cambios de humor
  • Aumento de peso y metabolismo lento
  • Adelgazamiento del cabello y piel seca
  • Pérdida de volumen de los senos

2.3. Cambios en la menopausia.

(Planned Parenthood Federation of America Inc., 2020).

Entre algunos de los cambios que pueden presentarse en esta etapa de la vida, se incluyen los siguientes:

  • Ansiedad acerca de las enfermedades, el envejecimiento y la muerte
  • Ansiedad acerca del futuro, de envejecer y de perder la independencia
  • Ansiedad acerca de sufrir alguna discapacidad
  • Cambios en las relaciones familiares, sociales y personales
  • Cambios en la identidad o en la imagen corporal
  • Hijos que se van del hogar
  • Divorcio o pérdida de la pareja
  • Enfermedad o discapacidad de la pareja
  • Más responsabilidad por los nietos
  • Pérdida de los seres queridos
  • Cambios en la situación financiera
  • Jubilación

2.4. Factores que influyen.

  • Tabaco: El tabaquismo está asociado a efectos antiestrogénicos con diversas repercusiones. Está constatado que en las fumadoras es significativamente mayor la incidencia de la menopausia precoz; las mujeres que son fumadoras suelen tener la menopausia tres años antes que las no fumadoras. El consumo de cigarrillo agrava el riesgo de adquirir enfermedades por deficiencia de estrógeno, como osteoporosis fisiológica, y se genera un mayor riesgo a la exposición de fracturas óseas tanto vertebrales como del hueso fémur.
  • Actividad física: Los adultos que son físicamente activos reciben muchos beneficios. Además de ayudar a mantener un peso corporal deseable, la actividad física construye músculos fuertes, fortalece el corazón y los pulmones, disminuye la presión sanguínea, protege contra enfermedades cardiacas, la diabetes, el cáncer, la osteoporosis y la menopausia temprana.
  • Menopausia precoz: Un número significativo de mujeres entra en la menopausia temprana (antes de los 40 años) o prematuramente (antes de los 35 años). Entre las causas, cabe destacar la histerectomía (extracción del útero, bien por causas naturales o por una intervención quirúrgica), la ooforectomía (extirpación de uno o ambos ovarios), el fallo ovárico prematuro (desorden de origen genético),la enfermedad celíaca sin diagnosticar ni tratar(pues suele cursar con anticuerpos negativos y sin síntomas digestivos) y el daño iatrogénico por quimioterapia, radiación o ciertas cirugías.

2.5. Complicaciones.

(MayoClinic, 2017).

Después de la menopausia, tu riesgo de ciertas afecciones aumenta. Por ejemplo:

  • Enfermedad del corazón y los vasos sanguíneos (enfermedad cardiovascular). Cuando los niveles de estrógeno disminuyen, aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular. La enfermedad cardíaca es la causa principal de muerte en mujeres así como también en hombres. Por lo tanto, es importante ejercitarse regularmente, comer una dieta sana y mantener un peso normal.
  • Osteoporosis. Este trastorno hace que los huesos se tornen débiles y quebradizos, lo que trae como consecuencia mayor riesgo de fracturas. Durante los primeros años después de la menopausia, se puede perder densidad ósea a un ritmo rápido, lo cual aumenta el riesgo de osteoporosis. Las mujeres posmenopáusicas con osteoporosis son particularmente propensas a sufrir fracturas en la columna vertebral, las caderas y las muñecas.
  • Incontinencia urinaria. A medida que los tejidos de la vagina y de la uretra pierden elasticidad, puedes sentir una fuerte necesidad frecuente y repentina de orinar seguida de una pérdida involuntaria de orina (incontinencia imperiosa) o de una pérdida de orina al toser, al reírse o al levantarse (incontinencia de esfuerzo). Puedes tener infecciones de las vías urinarias con más frecuencia.
  • Función sexual. La sequedad vaginal debida a la disminución de la producción de humedad y la pérdida de elasticidad pueden causar malestar y un leve sangrado durante el acto sexual. Además, la disminución de la sensibilidad puede reducir el deseo sexual (libido).
  • Aumento de peso. Muchas mujeres aumentan de peso durante la transición menopáusica y después de la menopausia debido a que el metabolismo se torna más lento. Puede que necesites comer menos y ejercitarte más, lo justo para mantener el peso actual.

Referencias Bibliográficas.

  1. MayoClinic. (07 de Agosto de 2017). Menopausia. Obtenido de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/menopause/symptoms-causes/syc-20353397
  2. National Institutes of Health Menopausal Hormone Therapy. (26 de Junio de 2017). ¿Cuáles son las señales y síntomas de la menopausia? Obtenido de National Institutes of Health: https://www.nia.nih.gov/espanol/cuales-son-senales-sintomas-menopausia
  3. Pinkerton, J. (Febrero de 2018). Menopausia. Obtenido de Manual MSD: https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/menopausia/menopausia
  4. Planned Parenthood Federation of America Inc. (2020). ¿Cuáles son los síntomas de la menopausia? Obtenido de Planned Parenthood Federation of America Inc.: https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/salud-y-bienestar/menopausia/cuales-son-los-sintomas-de-la-menopausia

Fecha de Publicación: 2020/Noviembre/03; Autor. Barcia Poveda Carlos, Lic.; ORCID. https://orcid.org/0000-0003-0542-4796 ; EnlaceWEB: https://picklemed.com/ ; Contacto: picklemed@gmail.com
PickleMED | Barcia 2020.
Código de Registro | PickleMED  PMCB447
Anuncio publicitario