DUCHENNE | Información Básica.

PickleMED | 2020

Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
PickleMED | Director & Productor.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
picklemed@gmail.com


Resumen.

La distrofia muscular es un grupo de enfermedades que provocan debilidad progresiva y pérdida de la masa muscular. En la distrofia muscular, genes anormales (mutaciones) interfieren en la producción de proteínas necesarias para formar músculos saludables. Es la enfermedad neuromuscular más frecuente y severa de la infancia; La distrofia muscular se produce por mutaciones en el gen de la distrofina, que es la proteína encargada de conectar los filamentos de actina con la matriz extracelular. El hecho de que la enfermedad estudiada aquí sea mucho más agresiva que la distrofia muscular de Becker radica en la naturaleza de la mutación que la origina. Las mutaciones en el caso de DMD tienen como consecuencia la transcripción de un ARNm con marco de lectura alterado, lo que puede originar proteínas con una secuencia de aminoácidos diferente o la aparición de codones de stop prematuros; La distrofia muscular de Duchenne afecta en mayor medida a los niños que a las niñas, porque el gen de la distrofina se encuentra en el cromosoma X. Los niños tienen solo un cromosoma X, mientras que las niñas tienen dos. Por lo tanto, las niñas casi siempre pueden fabricar distrofina funcional usando el gen de la distrofina de su segundo cromosoma X; Los niños con Duchenne tienen más probabilidades de padecer ciertas afecciones, como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno del espectro autista (TEA), trastorno del aprendizaje, como dislexia, y el trastorno obsesivo-compulsivo.

Palabras Claves: enfermedad, distrofia, muscular, deterioro, neuromotor.

Abstract.

Muscular dystrophy is a group of diseases that cause progressive weakness and loss of muscle mass. In muscular dystrophy, abnormal genes (mutations) interfere with the production of proteins necessary to build healthy muscles. It is the most frequent and severe neuromuscular disease of childhood; Muscular dystrophy is caused by mutations in the dystrophin gene, which is the protein responsible for connecting the actin filaments with the extracellular matrix. The fact that the disease studied here is much more aggressive than Becker muscular dystrophy lies in the nature of the mutation that causes it. Mutations in the case of DMD result in the transcription of an mRNA with an altered reading frame, which can lead to proteins with a different amino acid sequence or the appearance of premature stop codons; Duchenne muscular dystrophy affects boys more than girls because the dystrophin gene is located on the X chromosome. Boys have only one X chromosome, while girls have two. Therefore, girls can almost always make functional dystrophin using the dystrophin gene on their second X chromosome; Children with Duchenne are more likely to suffer from certain conditions, such as attention deficit hyperactivity disorder (ADHD), autism spectrum disorder (ASD), learning disorder such as dyslexia, and obsessive-compulsive disorder.

Key Words: disease, dystrophy, muscular, deterioration, neuromotor.

1. Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.

1.1. Validación Teórica.

¿Qué es la Distrofia muscular de Duchenne? ¿Cuándo se presenta? ¿Qué tan grave es? es una enfermedad hereditaria con un patrón de herencia de tipo recesivo ligado al cromosoma X que produce una deficiencia muscular progresiva y rápida que conduce a la discapacidad física y a una muerte prematura debido a complicaciones respiratorias y cardíacas. Es la enfermedad neuromuscular más frecuente y severa de la infancia; La distrofia muscular se produce por mutaciones en el gen de la distrofina, que es la proteína encargada de conectar los filamentos de actina con la matriz extracelular. Al producirse la mutación, las células musculares degeneran, porque al carecer de distrofina ya no hay contacto entre la matriz y la lámina basal de la célula. En consecuencia, van desapareciendo las células de las fibras musculares y apareciendo tejido adiposo en su lugar. Su nombre se debe a la descripción inicial realizada en 1861 por el neurólogo francés Guillaume Benjamin Amand Duchenne (1806-1875).

Por tanto, la distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad monogénica ocasionada por mutaciones en el gen denominado DMD. Se produce por una pequeña o gran deleción en la pauta de lectura del gen y eso hace que se produzca gran cambio en la traducción para la fabricación de la proteína. Lo que ocurre es que la mutación origina un codón de STOP prematuro, que la célula detecta como aberrante y elimina toda la proteína que estaba fabricando. Pero existe otra enfermedad, la distrofia muscular de Becker, que también es monogénica y causada por mutaciones en el mismo gen, sin embargo, en este caso, lo que ocurre es que la deleción impide la fabricación de una gran parte de la proteína normal, fabricando una distrofina más corta. En este caso, no hay cambios en la pauta de lectura, simplemente la proteína se genera, pero mucho más pequeña.

El hecho de que la enfermedad estudiada aquí sea mucho más agresiva que la distrofia muscular de Becker radica en la naturaleza de la mutación que la origina. Las mutaciones en el caso de DMD tienen como consecuencia la transcripción de un ARNm con marco de lectura alterado, lo que puede originar proteínas con una secuencia de aminoácidos diferente o la aparición de codones de stop prematuros, dando lugar a una proteína no funcional que es rápidamente degradada. Por lo tanto, los pacientes que sufren esta enfermedad carecen por completo de capacidad para generar la proteína distrofina.

1.2. Validación Bibliográfica.

Según la MayoClinic (2020) nos menciona que; La distrofia muscular es un grupo de enfermedades que provocan debilidad progresiva y pérdida de la masa muscular. En la distrofia muscular, genes anormales (mutaciones) interfieren en la producción de proteínas necesarias para formar músculos saludables (…) Existen muchos tipos de distrofia muscular. Los síntomas de la variedad más frecuente comienzan en la infancia, principalmente en los varones. Otros tipos no aparecen hasta la adultez (…) Los signos y síntomas son similares a los de la distrofia muscular de Duchenne, pero tienden a ser más leves y a avanzar más lentamente. Los síntomas suelen comenzar en la adolescencia, pero es posible que no se manifiesten hasta promediar los 20 años o más tarde (…) Cada forma de distrofia muscular es provocada por una mutación genética exclusiva de ese tipo de enfermedad. La mayoría de estas mutaciones son heredadas, (MayoClinic, 2020).

De acuerdo con Scavina, M. (2018) menciona que; Los niños con distrofia muscular de Duchenne pueden empezar a andar más tarde que el promedio, y tienen las pantorrillas grandes cuando tienen entre uno y tres años de edad. La enfermedad suele pasar desapercibida hasta los 3-5 años de edad, cuando la debilidad muscular afecta el andar, subir escaleras y otras actividades (…) La distrofia muscular de Duchenne es progresiva, lo que significa que los problemas empeoran con la edad. Cuando un niño con distrofia muscular de Duchenne entra en la adolescencia, la debilidad muscular de todo el cuerpo le puede provocar problemas cardíacos y respiratorios (…) La distrofia muscular de Duchenne afecta en mayor medida a los niños que a las niñas, porque el gen de la distrofina se encuentra en el cromosoma X. Los niños tienen solo un cromosoma X, mientras que las niñas tienen dos. Por lo tanto, las niñas casi siempre pueden fabricar distrofina funcional usando el gen de la distrofina de su segundo cromosoma X (…) Los niños con distrofia muscular de Duchenne pueden responder negativamente a la anestesia. Si su hijo se debe someter a una operación, asegúrese de que el anestesiólogo está familiarizado con la distrofia muscular de Duchenne, (Scavina, M., 2018).

No obstante, El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (2020) menciona que; Debido a que una mujer puede portar (o tener) una mutación de la DMDB y no verse afectada, se la denomina portadora. Como portadora, la mujer corre el riesgo de transmitir la misma mutación a sus hijos. Cada hijo de una mujer portadora tiene una posibilidad del 50 % de heredar la mutación de la DMDB y de presentar DM (…) Si bien se conoce que muchos hombres diagnosticados con DMDB han heredado la mutación de sus madres, alrededor de un tercio de los casos son el resultado de una nueva mutación en la que la madre no es portadora. En cambio, la nueva mutación apareció de forma aleatoria en el óvulo fertilizado (…) Las mujeres casi nunca presentan DMDB, porque tienen dos cromosomas X. Incluso, si una mujer tiene un cromosoma X con el gen de la DMDB, su segundo cromosoma X, generalmente, producirá suficiente distrofina para mantener los músculos fuertes, (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 2020).

Sin embargo, Sarepta Therapeutics, Inc. (2020) menciona que; Duchenne hace que los músculos del cuerpo se debiliten y se dañen con el paso del tiempo, y puede ser fatal. El cambio genético que causa Duchenne, una mutación en el gen DMD, aparece antes del nacimiento y puede ser hereditario. Sin embargo, también pueden aparecer mutaciones nuevas en el gen de forma espontánea (…) Los primeros signos y síntomas de Duchenne suelen aparecer entre los 2 y los 3 años de edad. Los niños con Duchenne pueden demorarse en sentarse, pararse o caminar. La mayoría no puede correr ni saltar correctamente debido a la debilidad de los músculos principales del cuerpo (…) Se cree que la falta de distrofina en los niños con Duchenne afecta la capacidad de ciertas células cerebrales, llamadas neuronas, de conectarse y compartir información correctamente (…) Los niños con Duchenne tienen más probabilidades de padecer ciertas afecciones, como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno del espectro autista (TEA), trastorno del aprendizaje, como dislexia, y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), (Sarepta Therapeutics, Inc., 2020).

2. Validación Conceptual | PickleMED.

2.1. Sintomatología.

(Sarepta Therapeutics, Inc., 2020).

  • El niño no camina hasta los 18 meses, aproximadamente.
  • Camina sobre los dedos de los pies con las piernas separadas, camina con el estómago hacia afuera, o ambos.
  • Se cae con frecuencia.
  • Necesita ayuda para levantarse del piso o “sube” los brazos por el cuerpo para poder pararse (maniobra de Gower). 
  • Tiene las pantorrillas más grandes que las de los demás niños de su edad o tamaño.
  • Siente fatiga.
  • Tiene problemas de conducta y aprendizaje.
  • Tiene un retraso en el habla.

2.1. Clasificación.

(MayoClinic, 2020).

  • Miotónica. Se caracteriza por la incapacidad para relajar los músculos después de las contracciones. Los músculos faciales y del cuello generalmente son los primeros en verse afectados. Las personas con este tipo de afección suelen tener rostros largos y delgados, párpados caídos y cuellos de cisne.
  • Facioescapulohumeral. La debilidad muscular suele comenzar en la cara, la cadera y los hombros. Los omóplatos pueden sobresalir como alas cuando se levantan los brazos. El inicio suele ocurrir en la adolescencia, pero puede comenzar en la infancia o tan tarde como a los 50 años.
  • Congénita. Este tipo de distrofia afecta a varones y niñas y es evidente en el nacimiento o antes de los 2 años. Algunas formas avanzan lentamente y causan solamente una discapacidad leve, mientras que otras avanzan rápidamente y causan un deterioro grave.
  • De la cintura escapulohumeral o pélvica. Los músculos de la cadera y el hombro suelen ser los primeros afectados. Las personas con este tipo de distrofia muscular pueden tener dificultad para levantar la parte delantera del pie y por lo tanto pueden tropezar frecuentemente. La aparición se produce generalmente en la infancia o en la adolescencia.

2.3. Diferencias entre DUCHENNE Y BECKER.

Según Sarepta Therapeutics, Inc. (2020) nos indica que; Cuando se habla de la distrofia muscular de Duchenne (DMD), suele hablarse al mismo tiempo de la distrofia muscular de Becker. La distrofia muscular de Becker es otro tipo de distrofia muscular con síntomas similares a la de Duchenne, pero más leve. También la causa un cambio en el gen para la distrofina; sin embargo, las personas que padecen distrofia muscular de Becker producen una versión funcional, pero anormal, de la distrofina. También causa debilidad y daños en los músculos, pero es de menor gravedad y empeora con mayor lentitud que la de Duchenne, (Sarepta Therapeutics, Inc., 2020).

2.4. Criterios Diagnósticos.

(Scavina, M., 2018).

Las siguientes pruebas sirven para confirmar el diagnóstico y para determinar el tipo de distrofia muscular que padece un niño:

  • Concentración de creatina cinasa (CK, por sus siglas en inglés): este análisis de sangre mide la concentración de creatina cinasa, una proteína que normalmente se encuentra dentro de las células musculares. Cuando la distrofia muscular de Duchenne daña las células musculares, éstas liberan una gran cantidad de CK en la sangre.
  • Biopsia muscular: los médicos toman una biopsia extrayendo un pequeño fragmento de músculo, generalmente del muslo. Esta prueba puede revelar si la distrofia muscular es de tipo Duchenne o de tipo Becker, siendo más leve la segunda.
  • Pruebas genéticas: permiten identificar la alteración en el gen de la distrofina. Esto ayuda al equipo médico a tomar decisiones sobre cómo tratar el problema y a saber qué esperar de cara al futuro. Si tanto las pruebas genéticas, como la concentración de CK y la exploración física apuntan a un diagnóstico de distrofia muscular de Duchenne, es posible que no sea necesario hacer una biopsia muscular.

2.5. Complicaciones.

(MayoClinic, 2020).

Las complicaciones de la debilidad muscular progresiva incluyen las siguientes:

  • Problemas para caminar. Algunas personas con distrofia muscular, con el tiempo, tienen que usar una silla de ruedas.
  • Problemas para usar los brazos. Las actividades diarias pueden ser más difíciles si los músculos de los brazos y los hombros están afectados.
  • Acortamiento de los músculos o los tendones en torno a las articulaciones (contracturas). Las contracturas pueden reducir aún más el movimiento.
  • Problemas respiratorios. La debilidad progresiva puede afectar los músculos asociados con la respiración. Las personas con distrofia muscular, con el tiempo, pueden necesitar usar un dispositivo de asistencia respiratoria (respirador), en principio por la noche, pero posiblemente también durante el día.
  • Curvatura de la columna vertebral (escoliosis). Es posible que los músculos debilitados sean incapaces de sostener recta la columna vertebral.
  • Problemas cardíacos. La distrofia muscular puede reducir la eficiencia del músculo cardíaco.
  • Problema de deglución. Si los músculos implicados en la deglución están afectados, se pueden producir problemas alimenticios y neumonía por aspiración. Las sondas de alimentación podrían ser una opción.

Referencias Bibliográficas.

  1. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (01 de Julio de 2020). Cómo se hereda la distrofia muscular de Duchenne o de Becker. Obtenido de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/musculardystrophy/inheritance.html
  2. MayoClinic. (31 de Enero de 2020). Distrofia muscular. Obtenido de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/muscular-dystrophy/symptoms-causes/syc-20375388
  3. Sarepta Therapeutics, Inc. (2020). Distrofia muscular de Duchenne: conceptos básicos. Obtenido de Sarepta Therapeutics, Inc.: https://www.duchenne.com/es/descripcion-duchenne
  4. Scavina, M. (Marzo de 2018). Distrofia muscular de Duchenne. Obtenido de KidsHealth®: https://kidshealth.org/es/parents/duchenne-md-esp.html

Fecha de Publicación: 2020/Noviembre/04; Autor. Barcia Poveda Carlos, Lic.; ORCID. https://orcid.org/0000-0003-0542-4796 ; EnlaceWEB: https://picklemed.com/ ; Contacto: picklemed@gmail.com
PickleMED | Barcia 2020.
Código de Registro | PickleMED  PMCB453
Anuncio publicitario