Farmaconociendo | Ciprofloxacina.

PickleMED | 2020

Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
PickleMED | Director & Productor.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
picklemed@gmail.com


Descripción.

La Ciprofloxacina es un antibiótico del grupo de las fluoroquinolonas con efectos bactericidas. Su modo de acción consiste en paralizar la replicación bacterial del ADN al unirse con una enzima llamada ADN girasa, que queda bloqueada. La función del ADN girasa es deshacer el superenrollamiento de la doble cadena de ADN, permitiendo que otras enzimas puedan proceder a la replicación propiamente dicha. La bacteria queda incapacitada para dividirse y finalmente muere.

Según Sánchez, M.; Sayalero, M.; Sánchez, A. mencionan que; Las fluoroquinolonas comparten algunas propiedades farmacodinámicas con los aminoglucósidos, ya que ambos grupos de fármacos ejercen su acción bactericida luego de penetrar en el interior celular. Además, las dos clases de antimicrobianos presentan efecto posantibiótico. En algunas publicaciones se ha sugerido que la aparición de resistencia a la ciprofloxacina en cepas de Streptococcus pneumoniae después de la primera exposición, se asemeja a la que provocan los aminoglucósidos por inducción de una alteración reversible en el fenotipo (…) La administración de 250 mg de ciprofloxacina cada 12 horas es un tratamiento habitual para las infecciones urinarias complicadas, que se utiliza con frecuencia en España debido a la creciente resistencia de las bacterias a otros fármacos como los derivados de la penicilina y la asociación de trimetoprima y sulfametoxazol (…) Actualmente se sabe que la actividad bactericida de las fluoroquinolonas puede reducirse bajo ciertas condiciones in vivo, como la presencia de cationes o el pH urinario ácido. Asimismo, según algunas publicaciones recientes, la acción bactericida sobre los patógenos gramnegativos es diferente de la que se observa en los gérmenes grampositivos, (Sánchez, M. ; Sayalero, M. ; Sánchez, A. , 2020).

De acuerdo con McGraw Hill (2020) nos indica que; Su espectro antimicrobiano incluye a Citrobacter jejuni, C. diversus, C. freundii, Enterobacter cloacae, Escherichia coli, Haemophilus parainfluenzae, Klebsiella pneumoniae, Morganella morganii, Proteus mirabilis, P. vulgaris, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus (cepas productora y no productora de lactamasas beta), Salmonella, Shigella, especies de Vibrio, Yersinia enterocolitica, Neisseria gonorrhoeae. De la cantidad administrada, hasta 80% se absorbe por vía oral, y los alimentos retardan pero no disminuyen su absorción; las concentraciones pico se observan de 1 a 2 h después de su aplicación, (McGraw Hill, 2020).

Indicaciones.

(Asociación Española de Pediatría, 2016).

  • Tratamiento de 2ª-3ª línea de infecciones complicadas del tracto urinario y pielonefritis en niños > 1 año (A).
  • Tratamiento de la exacerbación pulmonar aguda por P. aeruginosa en pacientes con fibrosis quística en niños > 5 años (A).
  • Profilaxis-tratamiento tras inhalación de B anthracis. (A)
  • Infecciones por gérmenes Gram negativos en los que no se dispone de otro antibiótico por vía oral, (excepto en infecciones del sistema nervioso central, mala penetración): infecciones nosocomiales, infecciones articulares y osteomielitis, infecciones de partes blandas e infecciones respiratorias de vías bajas.
  • Tratamiento de segunda línea de la infección por Mycobacterium tuberculosis.
  • Tratamiento empírico en niños con fiebre y neutropenia de bajo riesgo.
  • Fiebre tifoidea por Salmonella Typha.
  • Infecciones gastrointestinales con indicación de tratamiento antibótico.
  • Gonorrea no complicada cervical y uretral por N gonorrhoeae.

Mecanismo de acción.

Es un antibiótico de amplio espectro, activo contra las bacterias Gram-positivo y Gram-negativo. Funciona inhibiendo el ADN girasa, un tipo IV de topoisomerasa, que es una enzima necesaria para separar el ADN la división celular. Debido a su seguridad general, potencia y actividad de amplio espectro, el ciprofloxacino era inicialmente reservado como un fármaco de último recurso, para su uso con dificultades y resistencia antibiótica de las infecciones. Como con cualquier antibiótico, su tiempo de uso ha llevado al incremento de infecciones resistentes al ciprofloxacino, principalmente las intra-hospitalarias. También están implicados en el aumento de bacterias resistentes el uso de fluoroquinolonas, que son de bajo costo y menor potencia, y el uso masivo de ciprofloxacino y otros antibióticos en la suplementación de la alimentación animal, que lleva a una mayor y más rápida ganancia de peso, por causas no aclaradas.

Modo de uso.

(AboutKidsHealth, 2009).

  • Adminístrele a su niño la ciprofloxacina exactamente como se lo indica su médico o farmacéutico, incluso si el niño parece estar mejor. Consulte con el pediatra antes de dejar de administrar la ciprofloxacina por alguna razón
  • Adminístrele la ciprofloxacina todos los días a las mismas horas. Elija un horario que le convenga a usted, de manera de no omitir ninguna dosis
  • Su niño puede tomar la ciprofloxacina con las comidas o fuera de ellas; sin embargo, si este medicamento le produce malestar estomacal, déselo con las comidas

Efectos Secundarios.

(Allina Health, 2018).

  • Reacción alérgica: Comezón o ronchas, hinchazón del rostro o las manos, hinchazón u hormigueo en la boca o garganta, opresión en el pecho, dificultad para respirar
  • Ampollas, peladuras, o sarpullido rojo en la piel.
  • Orina con sangre o cambios en la cantidad o frecuencia con que usted orina.
  • Dolor en el pecho.
  • Confusión, pensamientos o comportamientos inusuales.
  • Diarrea que puede contener sangre.
  • Latidos cardíacos acelerados, lentos, fuertes o irregulares.
  • Adormecimiento, hormigueo, debilidad o dolor ardiente en sus manos, brazos, piernas o pies.
  • Dolor o hinchazón en su rodilla, tobillo, hombro, codo, mano, o muñeca.
  • Fiebre inexplicable.
  • Convulsiones, dolor de cabeza severo.
  • Coloración amarillenta de la piel o la parte blanca de los ojos.

Posología.

  • Oral. Infecciones de vías urinarias causadas por gérmenes susceptibles; 250 a 500 mg cada 12 h durante siete a 14 días.
  • Diarrea infecciosa, infecciones leves o moderadas de vías respiratorias, infecciones de huesos y articulaciones, 500 mg cada 12 h durante siete a 14 días.
  • Infecciones graves o complicadas de vías respiratorias, huesos, articulaciones, piel, tejidos blandos, 750 mg cada 12 h.
  • Infusión intravenosa. Infecciones de vías urinarias causadas por gérmenes susceptible, 250 a 400 mg cada 12 h.

Precauciones.

(Allina Health, 2018).

  • No olvide informarle a su médico si está embarazada o dando de lactar (amamantando), o si usted tiene diabetes, enfermedad en los riñones o enfermedad en el hígado. Tampoco olvide informarle, si usted tiene antecedentes de convulsiones, de epilepsia, o de lesión o derrame cerebral.
  • Este medicamento puede hacer que su piel se vuelva más sensible a la luz solar. Use protector solar. No use lámparas ni cámaras bronceadoras.
  • Es posible que sus tendones se puedan lesionar más fácilmente mientras está usando este medicamento. Suspenda el uso de este medicamento y llame a su médico si usted tiene dolor o inflamación en su rodilla, tobillo, hombro, codo, mano, o muñeca. Es posible que usted también necesite evitar hacer ejercicio o hacer ciertas actividades físicas. Niños y pacientes ancianos tienen más probabilidad para problemas con los tendones. El riesgo para tener problemas con los tendones también puede aumentar si usted tiene artritis reumática o si usted ha recibido un transplante de órgano (como un corazón, riñón, o pulmón).
  • Este medicamento puede causar diarrea. Llame a su médico si la diarrea se intensifica, no se detiene, o contiene sangre. No tome ningún medicamento para suspender la diarrea hasta que hable con su médico. La diarrea puede ocurrir 2 meces o más después de suspender el uso de este medicamento.
  • Llame a su médico si sus síntomas no mejoran, o si empeoran.
  • Este medicamento podría causarle a usted mareos o somnolencia. Evite manejar automóvil, usar maquinaria o hacer alguna otra cosa que pueda ser peligrosa si usted no está alerta.
  • Dígale a todo médico o dentista encargado de atenderle que usted está usando este medicamento. Puede que este medicamento afecte algunos resultados de exámenes médicos.
  • Use este medicamento solamente para tratar la infección para la que su médico se lo ha recetado. No use este medicamento para tratar alguna infección que no haya sido chequeada por su médico.

Contraindicaciones.

Según McGraw Hill (2020) en su texto nos mencionan que; La Ciprofloxacina está contraindicada en casos de hipersensibilidad a la ciprofloxacina o a otras quinolonas, durante el embarazo y la lactancia. No usar en niños por el riesgo de que produzca artropatía. Usar con precaución en pacientes con alteraciones del sistema nervioso central, epilepsia, arteriosclerosis cerebral grave o cualquier condición que pueda causar crisis convulsivas, disfunción hepática o renal. Hidratar al paciente para prevenir la cristaluria y evitar la alcalinización de la orina. Los productos que contienen aluminio o magnesio y el sucralfato interfieren con su absorción intestinal. Disminuye la eliminación de teofilina, (McGraw Hill, 2020).

Referencias Bibliográficas.

  1. AboutKidsHealth. (19 de Febrero de 2009). Ciprofloxacina. Obtenido de AboutKidsHealth: https://www.aboutkidshealth.ca/Article?contentid=100&language=Spanish
  2. Allina Health. (07 de Abril de 2018). Ciprofloxacina betaina/clorhidrato de ciprofloxacina (Por la boca). Obtenido de Allina Health: https://account.allinahealth.org/library/content/51/5436
  3. Asociación Española de Pediatría. (04 de Mayo de 2016). Ciprofloxacino. Obtenido de Asociación Española de Pediatría: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/ciprofloxacino
  4. McGraw Hill. (2020). Ciprofloxacina: Antimicrobianos. Obtenido de McGraw Hill: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552&sectionid=90368602
  5. Sánchez, M. ; Sayalero, M. ; Sánchez, A. . (2020). Ciprofloxacina en las infecciones urinarias. Obtenido de IntraMed: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=63668

Fecha de Publicación: 2020/Noviembre/10; Autor. Barcia Poveda Carlos, Lic.; ORCID. https://orcid.org/0000-0003-0542-4796 ; EnlaceWEB: https://picklemed.com/ ; Contacto: picklemed@gmail.com
PickleMED | Barcia 2020.
Código de Registro | PickleMED  PMCB473
Anuncio publicitario