Farmaconociendo | Gluconato de Calcio.

PickleMED | 2020

Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
PickleMED | Director & Productor.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
picklemed@gmail.com


1.Descripción.

El gluconato de calcio o gluconato cálcico es una sal de calcio y ácido glucónico indicado como suplemento mineral. en disolución al 10 % es la presentación del calcio más utilizado en el tratamiento de la hipocalcemia. Esta forma de gluconato de calcio es superior al del lactato de calcio, aunque sólo contiene 0,93 % (930 mg/100 ml) de iones de calcio. El gluconato de calcio también se utiliza para contrarrestar una sobredosis de sulfato de magnesio, que a menudo se administra a mujeres embarazadas para prevenir profilácticamente las convulsiones, como en las pacientes diagnosticadas con preeclampsia. El sulfato de magnesio también se da a las mujeres embarazadas que están experimentando un parto prematuro con el fin de disminuir o detener las contracciones uterinas. El exceso de sulfato de magnesio resulta en una toxicidad que provoca tanto la depresión respiratoria como la pérdida de los reflejos tendinosos profundos (hiporreflexia). El gluconato de calcio por vía intravenosa es el antídoto para tal toxicidad por sulfato de magnesio.

Según la Asociación Española de Pediatría (2018) El calcio es un elemento imprescindible en la formación de los huesos y los dientes, participando asimismo en la coagulación de la sangre, la actividad nerviosa, la contracción de los músculos, el funcionamiento del corazón y la regulación del calibre de los vasos sanguíneos. Se trata del ión mineral más abundante del organismo y la mayor parte está formando parte del esqueleto. El gluconato cálcico es una sal de calcio parenteral de uso hospitalario, (Asociación Española de Pediatría, 2018).

De acuerdo con el portal web EcuRed (2020) nos indican que; La inyección de gluconato de calcio es sólo para uso intravenoso, no debe administrarse por vía intramuscular, intracardiaca, sub-cutánea ni permitir que se extravase en ningún tejido; puede producirse necrosis tisular y/o escarificación. La inyección intravenosa debe ser lenta para evitar que una dosis de elevada concentración de calcio alcance el corazón y cause síncope cardíaco (…) Sobredosificación: Se considera como una situación hipercalcémica una concentración sérica de calcio que sobrepase los 10,5 mg por 100 mL. El aplazar la administración adicional de calcio y cualquier otro medicamento que pueda producir hipercalcemia normalmente resuelve la hipercalcemia leve en pacientes asintomáticos, cuando la función renal del paciente es adecuada, (EcuRed, 2020).

2.Indicaciones.

(Medical Guides Lines, 2020).

  • Hipocalcemia severa (tetania hipocalcémica, hipocalcemia del recién nacido, etc.)
  • Hipermagnesemia sintomática por sobredosis de sulfato de magnesio

3.Mecanismo de acción.

De acuerdo con el portal web EcuRed (2020) nos menciona que; El calcio es esencial para la integridad funcional de los sistemas nerviosos, musculares y esqueléticos. Interviene en la función cardíaca normal, función renal, respiración, coagulación sanguínea y en la permeabilidad capilar y de la membrana celular. Además, el calcio ayuda a regular la liberación y almacenamiento de neurotransmisores y hormonas, la captación y unión de aminoácidos, la absorción de vitamina B12 y la secreción de gastrina (…) Ya que las funciones metabólicas del calcio son esenciales para la vida, cuando existe un trastorno en el equilibrio del calcio debido a deficiencia en la dieta u otras causas, las reservas de calcio en el hueso pueden deplecionarse para cubrir las reservas de calcio más agudas del organismo. Por lo tanto, sobre un régimen crónico, la mineralización normal del hueso depende de las cantidades adecuadas de calcio corporal total, (EcuRed, 2020).

4.Modo de uso.

(Asociación Española de Pediatría, 2018).

  • Tratamiento de hipocalcemia aguda (tetania hipocalcémica) 
  • Restaurador electrolítico durante la nutrición parenteral 
  • Coadyuvante en reacciones alérgicas agudas y anafilácticas

5.Efectos Secundarios.

(Asociación Española de Pediatría, 2018).

náuseas, vómitos, mareos, somnolencia, latidos cardiacos irregulares, bradicardia, vasodilatación periférica, hipertensión, necrosis tisular, sudoración, enrojecimiento cutáneo, rash o escozor en el punto de inyección, sudoración o sensación de hormigueo.

6.Posología.

(Access Medicina, 2020).

  • IV por iny. lenta. Velocidad de administración y dosis a administrar dependen del estado del paciente y de valores obtenidos en ionograma sérico. Ads.: inicial: 7-14 mEq de calcio. Tto. de tetania hipocalcémica: 4,5-16 mEq de calcio hasta obtener respuesta terapéutica. Niños: inicial: 1-7 mEq de calcio.
  • No superar 0,7-1,8 mEq de calcio/min. El paciente estará acostado y se monitorizarán los niveles plasmáticos de calcio durante la administración. En perfus. diluida, la administración no deberá exceder de 36 h de perfus. continua.
    Contenido total de Ca por ampolla de 10 ml: 4,6 mEq.

7.Precauciones.

En pacientes con estado de descalcificación crónica debidos a una malabsorción intestinal, la calciterapia parenteral restablece y mantiene el equilibrio cálcico normal. Se observó que el aumento de las concentraciones de calcio disminuía la permeabilidad capilar, inhibiendo, por consiguiente, los procesos exudativos en la piel. Gracias a su buena tolerancia tisular, el glubionato cálcico es adecuado no sólo para la administración intravenosa sino también para la inyección intramuscular profunda (excepto en niños).

8.Contraindicaciones.

(Medical Guides Lines, 2020).

  • No administrar en caso de patología renal severa y a pacientes en tratamiento con digitálicos.
  • El control de la calcemia y el ECG permite confirmar la hipercalcemia. Si no es posible controlar la calcemia, suspender el tratamiento.
  • El paciente debe estar tumbado durante la administración y mantenerse así durante 30 a 60 minutos después de la inyección.

Referencias Bibliográficas.

  1. Access Medicina. (2020). CALCIO GLUCONATO. Obtenido de Access Medicina: https://accessmedicina.mhmedical.com/data/AccessMedicina/Vidal/FT_A12AA03.html
  2. Asociación Española de Pediatría. (04 de Enero de 2018). Gluconato cálcico. Obtenido de Asociación Española de Pediatría: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/gluconato-calcico
  3. EcuRed. (2020). Gluconato de calcio. Obtenido de EcuRed: https://www.ecured.cu/Gluconato_de_calcio
  4. Medical Guides Lines. (2020). Gluconato de CALCIO inyectable. Obtenido de Medical Guides Lines: https://medicalguidelines.msf.org/viewport/EssDr/latest/gluconato-de-calcio-inyectable-22283874.html

Fecha de Publicación: 2020/Noviembre/11; Autor. Barcia Poveda Carlos, Lic.; ORCID. https://orcid.org/0000-0003-0542-4796 ; EnlaceWEB: https://picklemed.com/ ; Contacto: picklemed@gmail.com
PickleMED | Barcia 2020.
Código de Registro | PickleMED  PMCB478
Anuncio publicitario