Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
PickleMED | Director & Productor.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
picklemed@gmail.com
1.Descripción.
El omeprazol se utiliza en el tratamiento de la dispepsia, úlcera péptica, enfermedades por reflujo gastroesofágico y el síndrome de Zollinger-Ellison. El omeprazol se utiliza en la triple terapia, combinado con los antibióticos claritromicina y amoxicilina (o metronidazol en pacientes hipersensibles a la penicilina) para la eliminación de Helicobacter pylori. Existen además otros esquemas de terapia que varían según la resistencia a antibióticos de cada región geográfica particular. En el mundo, las infecciones por H. pylori son la principal causa de úlceras, tanto gástricas como duodenales. Los estudios en animales no han dado pruebas de toxicidad fetal o efecto teratogénico, por lo que está clasificado en la categoría C de riesgo durante el embarazo, no se debe administrar durante la lactancia, a menos que su uso se considere indispensable. El omeprazol se excreta en la leche materna, pero no es probable que afecte al niño cuando se utilizan dosis terapéuticas.
Según García, C. (2019) menciona que; El Omeprazol es un fármaco perteneciente al grupo de medicamentos denominados como inhibidores de la bomba de protones. Estos actúan reduciendo la cantidad de ácido producida por el estómago (…) Al reducir la producción de ácidos en el estómago se cree que hace el trabajo de un protector, sin embargo, el Omeprazol no crea ninguna capa que proteja el estómago (…) Este fármaco se utiliza en el tratamiento de lesiones o síntomas gastrointestinales, aquellas enfermedades por reflujo gastroesofágico. Este síndrome gastrointestinal tiene lugar cuando el flujo retrógrado del contenido gástrico del estómago provoca acidez estomacal y puede incluso a provocar lesiones en el esófago (…) Su ingesta ayuda a la cicatrización de la mucosa esofágica y previene lesiones en la misma. Su uso más común es para reducir la producción de ácido en el estómago, ya que en en exceso puede provocar reflujos gástricos y derivar en molestos síntomas como la sensación de quemazón. Si el exceso de ácidos no se controla puede derivar incluso en una úlcera de estómago, lesión en el revestimiento estomacal o intestinal, (Garcia, C., 2019).
2.Indicaciones.
(McGraw Hill, 2020).
Tratamiento de las úlceras gástrica y duodenal benignas y de la esofagitis por reflujo. Tratamiento del síndrome de hipersecreción gástrica.
3.Mecanismo de acción.
Inhibidor de la secreción ácida gástrica que promueve la curación de las úlceras en estómago, duodeno y esófago. En el medio ácido estomacal, el omeprazol es protonizado y rápidamente se forman dos productos, el ácido sulfínico y una sulfenamida, los cuales se unen de manera irreversible a la H+,K+-ATPasa (bomba de protones), enzima localizada en la superficie secretora de las células parietales. A través de esta acción, inhibe el transporte final de iones hidrógeno hacia la luz gástrica.
4.Modo de uso.
El omeprazol con receta se usa para tratar el reflujo gastroesofágico, una afección en la que el flujo retrógrado del contenido gástrico del estómago provoca acidez estomacal y una posible lesión del esófago. El omeprazol permite que la mucosa esofágica cicatrice y previene más lesiones de la misma. También se utiliza para tratar las afecciones en las que el estómago produce demasiado ácido, como el síndrome de Zollinger-Ellison. Además, el omeprazol con receta se utiliza para tratar úlceras (lesiones en el revestimiento del estómago o del intestino), sobre todo las provocadas por un determinado tipo de bacterias (Helicobacter pylori). Sin receta se utiliza para tratar la acidez estomacal frecuente (la que ocurre dos o más veces a la semana).
5.Efectos Secundarios.
(Drugs.com, 2020).
Llame a su médico de inmediato si usted tiene:
- dolor severo de estómago, diarrea que es acuosa o con sangre;
- dolor en su muñeca, espalda, cadera, o muslo que es nuevo o inusual;
- convulsiones;
- problemas de los riñones–orinar más o menos de usual, sangre in la orina, hinchazón, aumento rápido de peso;
- bajo nivel de magnesio–mareo, latidos cardíacos irregulares, sentirse trémulo, calambres musculares, espasmos musculares, tos o sensación de ahogo; o
- síntomas de lupus nuevos o que empeoran–dolor de las articulaciones, y sarpullido sobre sus mejillas o brazos que empeora con la luz del sol.
6.Posología.
la dosis recomendada es de 10 mg de omeprazol una vez al día. En caso necesario, la dosis puede aumentarse hasta 20‑40 mg de omeprazol una vez al día. La dosis diaria recomendada es de 20 mg de omeprazol.
7.Precauciones.
(Drugs.com, 2020).
Pregúntele a su médico o farmacéutico si esta medicina es seguro de usar si usted tiene:
- dificultad o dolor al tragar;
- heces fecales negras o con sangre; vómito con apariencia de sangre o café molido;
- acidez que ha durado más de 3 meses;
- dolor de pecho frecuente, acidez con silbido al respirar;
- pérdida de peso sin explicación;
- náusea o vómito, dolor de estómago;
- enfermedad del hígado;
- niveles bajos de magnesio en su sangre; o
- osteoporosis o baja densidad mineral ósea (osteopenia).
8.Contraindicaciones.
De acuerdo con el texto de McGraw Hill (2020) el omeprazol está; Contraindicado en casos de hipersensibilidad al omeprazol. No se aconseja su administración durante el embarazo y la lactancia. Su uso enmascara las manifestaciones de las úlceras malignas. Ajustar con cuidado la dosis en pacientes con insuficiencia cardiaca. Aumenta el pH gastrointestinal, acción que puede modificar de manera sustancial la absorción de fármacos aplicados en forma simultánea. Interactúa con el citocromo P-450 y puede inhibir el metabolismo hepático de diversos fármacos (diazepam, fenitoína, anticoagulantes orales). Su empleo junto con otros depresores de la médula ósea hace que aumenten los efectos trombocitopénico y leucopénico, (McGraw Hill, 2020).
Referencias Bibliográficas.
- DIARIO ABC, S.L. (16 de Abril de 2016). ¿Qué es el omeprazol y por qué se prescribe «para todo»? Obtenido de DIARIO ABC, S.L: https://www.abc.es/sociedad/abci-omeprazol-y-prescribe-para-todo-201604152001_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com.ec%2F
- Drugs.com. (2020). Omeprazole. Obtenido de Drugs.com: https://www.drugs.com/mtm_esp/omeprazole.html
- Garcia, C. (07 de Agosto de 2019). Qué es el Omeprazol, para qué sirve y cuando lo podemos consumir. Obtenido de 20 Minutos Editora, S.L.: https://www.20minutos.es/noticia/3709202/0/como-y-cuando-podemos-consumir-omeprazol/
- McGraw Hill. (2020). Omeprazol: Antiulcerosos. Obtenido de McGraw Hill: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552§ionid=90373784

PickleMED | Barcia 2020.