Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
PickleMED | Director & Productor.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
picklemed@gmail.com
1.Descripción.
La sertralina es un antidepresivo perteneciente al grupo de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Tiene efectos antidepresivos y ansiolíticos. Se usa clínicamente para el tratamiento de la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de pánico, la fobia social y el trastorno disfórico premenstrual. La sertralina, como se ha mencionado, actúa inhibiendo selectivamente la recaptación de la serotonina en el espacio intersináptico, aumentando así su disponibilidad. Este compuesto no presenta afinidad por los receptores colinérgicos, serotoninérgicos, dopaminérgicos, adrenérgicos, histaminérgicos o Gabaérgicos. Su farmacocinética es proporcional a la dosis, dentro del rango de 50 a 200 mg/día. Tras un tratamiento de 2 semanas en un adulto, la concentración plasmática máxima se da entre 4 y 8 horas tras la ingestión. La vida media de la sertralina es de 22 a 36 horas, y se metaboliza principalmente a n-desmetilsertralina, un metabolito con una actividad fisiológica 20 veces menor que la sertralina. En medicamentos que se unen ampliamente a proteínas plasmáticas, como la warfarina, tolbutamida y diazepam, debe tenerse en cuenta que la misma sertralina también se une a las proteínas plasmáticas para su distribución dentro del organismo, pudiendo afectar a la farmacocinética del diazepam y la tolbutamida especialmente. La sertralina puede incrementar seriamente las crisis de corea atetosis en las personas con parálisis cerebral o en personas que padezcan corea atetosis causada por un rechazo anormal del cuerpo a los estrógenos.
Según Torres, A. (2020) menciona que; La sertralina es una de las sustancias que pueden ser utilizadas para el tratamiento de los trastornos depresivos mayores, y pertenece al grupo de los psicofármacos antidepresivos (…) El psicofármaco conocido como sertralina es un antidepresivo que pertenece a la categoría de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), lo cual significa que una vez ha sido introducido en el cuerpo y ha pasado a actuar en el sistema nervioso, inhibe de manera selectiva la recaptación de serotonina, aumentando así la disponibilidad de este neurotransmisor (…) La vida media de la sertralina dentro del organismo es de 22 a 36 horas, así que su efecto es puede llegar a ser prolongado. Sin embargo, la cantidad de serotonina disponible no es la misma durante ese tiempo, y el momento en el que hay una mayor cantidad de este psicofármaco se da entre las 4 y las 8 horas después de haber consumido la dosis. Antes de eso, la sertralina permanece en el tubo digestivo o metabolizándose para poder pasar a la sangre, (Torres, A., 2020).
2.Indicaciones.
(McGraw Hill, 2020).
Depresión severa, trastornos obsesivo-compulsivos.
3.Mecanismo de acción.
En pacientes pediátricos suele reducirse la dosis hasta unos 25 mg/día iniciales y dosis de mantenimiento de 50 mg/día, debido a su menor masa corporal. En pacientes de más de 65 años, se puede efectuar el tratamiento a las mismas dosis que en adultos y jóvenes. Si existe insuficiencia hepática debe controlarse mucho la dosificación, debido a que la sertralina es metabolizada básicamente por el citocromo P-450 presente en el hígado. Debido a que la eliminación por la orina es minoritaria, los pacientes con la función renal afectada deberían tomar precauciones especiales.
4.Modo de uso.
Las dosis varían según la gravedad del trastorno y su tipo; todo ello a consideración del médico tratante siempre, de esta forma para el trastorno de pánico, TEPT y fobia social se recomienda iniciar el tratamiento con 25 mg/día, y para la depresión, el TEP y TOC la dosis inicial suele ser de 50 mg/día. La setralina está indicada también en problemas sexuales (eyaculación precoz) la dosis indicada es de 50 mg por día, consulte con su médico. La dosis de mantenimiento para todos los trastornos varía según la persona, hasta un máximo de 200 mg/día. Se debe ajustar la dosis para conseguir la máxima efectividad con la menor cantidad posible, y así mismo para reducir el posible impacto de los efectos secundarios.
5.Efectos Secundarios.
(Allina Health, 2018).
- Reacción alérgica: Comezón o ronchas, hinchazón del rostro o las manos, hinchazón u hormigueo en la boca o garganta, opresión en el pecho, dificultad para respirar
- Ansiedad, inquietud, ritmo cardíaco acelerado, fiebre, transpiración, espasmos musculares, estremecimientos, náusea, vómito, diarrea, ver o escuchar cosas inexistentes
- Ampollas, despelleje, o sarpullido rojo en la piel
- Confusión, debilidad y contracciones musculares
- Dolor de ojos, cambios de la visión, ver halos alrededor de las luces
- Sentirse más emocionado o energético que lo usual
- Pensamientos de hacerse daño a sí mismo o a otros, comportamiento inusual
- Sangrado o moretones inusuales
6.Posología.
(McGraw Hill, 2020).
Adultos:
- Oral. Inicial, 50 mg al día y ajustar la dosis en función de la respuesta y tolerancia. Los ajustes deberán hacerse a intervalos no menores de una semana. No usar más de 200 mg por día.
Niños:
No se han establecido las dosis pediátricas.
7.Precauciones.
(Allina Health, 2018).
- Infórmele a su médico si usted está embarazada o dando de lactar, o si usted tiene enfermedad en el hígado, problemas de sangrado, glaucoma, enfermedad cardíaca o un trastorno convulsivo.
- Para algunos niños, adolescentes o adultos jóvenes, este medicamento podría aumentar los problemas mentales o emocionales. Esto puede llevar a pensamientos de suicidio y violencia. Hable con su médico inmediatamente si usted tiene cualquier cambio de pensamientos o comportamiento que le preocupe. Informe a su médico si usted o algún familiar ha tenido un historial de un trastorno bipolar o intentos de suicidio.
- Infórmele a su médico si usted es sensible al látex, porque la solución oral viene con un gotero de látex.
- Este medicamento podría causarle a usted mareos o somnolencia. No maneje ni haga otra tarea que pueda ser peligrosa hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
- No suspenda el uso de este medicamento súbitamente. Su médico necesitará disminuir su dosis poco a poco antes de suspender el medicamento por completo.
- Su médico tendrá que revisar su progreso y los efectos de este medicamento durante sus citas regulares. Cumpla sin falta con todas sus citas médicas. Asista a todas sus citas.
- Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños. Nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
8.Contraindicaciones.
(Medical Guide Lines, 2020).
- No administrar en caso de insuficiencia hepática grave. Reducir la dosis a la mitad en caso de alteración leve o moderada de la función hepática.
- Administrar con precaución y bajo vigilancia en caso de epilepsia, diabetes; antecedentes de: hemorragia gastrointestinal, trastornos bipolares, ideación suicida o glaucoma de ángulo cerrado.
- trastornos digestivos, somnolencia, cansancio, cefaleas, vértigo, convulsiones, disfunción sexual, visión borrosa, hiponatremia especialmente en pacientes de edad avanzada;
- trastornos psíquicos: ansiedad, insomnio, agitación, agresividad, ideación suicida;
- alcohol (riesgo de sedación); aspirina y los antiinflamatorios no esteroides (riesgo de hemorragia);
- medicamentos serotoninérgicos: otros inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, antidepresivos tricíclicos, (amitriptilina, clomipramina, imipramina), ondansetrón, tramadol, etc. (riesgo de síndrome serotoninérgico).
- Vigilar la asociación con: risperidona (aumento de la concentración plasmática), medicamentos que disminuyen el umbral epileptógeno (antipsicóticos, mefloquina, etc.).
- Embarazo: reevaluar la necesidad de proseguir el tratamiento; si se prosigue, monitorizar la aparición de efectos indeseables en el recién nacido (agitación, temblores, hipotonía, dificultades respiratorias, trastornos del sueño, etc.) si la madre ha sido tratada durante el 3er trimestre.
- Lactancia: sin contraindicaciones. Es preferible utilizar paroxetina.
Referencias Bibliográficas.
- Allina Health. (07 de Abril de 2018). Sertralina (Por la boca). Obtenido de Allina Health: https://account.allinahealth.org/library/content/51/373
- McGraw Hill. (2020). Sertralina: Antidepresivos. Obtenido de McGraw Hill: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552§ionid=90375104
- Medical Guide Lines. (2020). SERTRALINA oral. Obtenido de Medical Guide Lines: https://medicalguidelines.msf.org/viewport/EssDr/latest/sertralina-oral-23448244.html
- Torres, A. (2020). Sertralina (psicofármaco antidepresivo): características, usos y efectos. Obtenido de Psicología, y Mente: https://psicologiaymente.com/psicofarmacologia/sertralina-antidepresivo

PickleMED | Barcia 2020.