Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
PickleMED | Director & Productor.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
picklemed@gmail.com
Resumen.
El angioedema hereditario y el angioedema adquirido se asemejan al angioedema causado por una reacción alérgica. Sin embargo, no existe urticaria y la causa es distinta; El angioedema puede ser potencialmente mortal si la hinchazón hace que la garganta o la lengua bloqueen las vías respiratorias. El paciente no se siente más allá del edema localizado. Sin embargo, en los angioedemas de origen alérgico, el paciente también puede desarrollar un cuadro de urticaria y / o anafilaxis; Si el angioedema recidiva y no se conoce la causa, se pregunta a la persona afectada por todos los fármacos que toma y por toda la comida y toda la bebida que consume. Si sigue sin identificarse la causa, sobre todo si no aparece urticaria o si hay familiares con angioedema, pero puede ser el consumo habitual e involuntario de una sustancia determinada, por ejemplo, la penicilina en la leche o un conservante o un colorante alimentario.
Palabras Claves: edemas, inflamación, permeabilidad, enfermedad, vascular.
Abstract.
Hereditary angioedema and acquired angioedema resemble angioedema caused by an allergic reaction. However, there is no urticaria and the cause is different; Angioedema can be life-threatening if the swelling causes the throat or tongue to block the airways. The patient does not feel beyond the localized edema. However, in angioedema of allergic origin, the patient can also develop a picture of urticaria and / or anaphylaxis; If the angioedema recurs and the cause is not known, the affected person is asked about all the drugs they take and all the food and drink they consume. If the cause remains unidentified, especially if hives do not appear or if there are relatives with angioedema, but it may be the habitual and involuntary use of a certain substance, for example, penicillin in milk or a preservative or food coloring.
Key Words: edema, inflammation, permeability, disease, vascular.
1. Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.
1.1. Validación Teórica.
¿Qué es un angioedema? ¿Cuándo se presenta? ¿Qué tan grave es? El angioedema, también conocido por su epónimo edema de Quincke y por el término antiguo edema angioneurótico, se caracteriza por la rápida tumefacción (edema) de la piel, las mucosas y los tejidos submucosos. Aparte de su forma común, inducida por alergia, se ha registrado como efecto secundario de algunos medicamentos, en especial de los inhibidores ECA. En algunas ocasiones se denomina con el término anticuado edema hereditario angioneurótico (EHAN), ya que antes se consideraba exclusivamente una reacción al estrés, motivada por un trauma emocional y/o una neurosis. Este cuadro inexacto del AEH hizo que muchos pacientes padecieran mucho, ya que se les etiquetaba equivocadamente de desequilibrados y se les solía negar el tratamiento médico requerido para sus síntomas, que a menudo eran terriblemente dolorosos, en especial cuando la tumefacción se produce en aparato digestivo profundo, la vejiga o los órganos reproductivos. El Dr. Robert Graves describió por primera vez el cuadro en 1843. Heinrich Quincke documentó algunos casos de edema agudo, circunscrito, que afectaba a dos generaciones de una misma familia y acuñó el término de edema angioneurótico en 1882. Sir William Osler puntualizó en 1888 que algunos casos podían tener una base hereditaria, y en 1917 se identificó el tipo de herencia. Parece que la causa última del desarrollo del angioedema radica en la activación de la bradiquinina. Este péptido es un potente vasodilatador dependiente del endotelio, aumenta la permeabilidad vascular lo que provoca una rápida acumulación de líquidos en el intersticio. Esto es especialmente visible en la cara, donde la piel tiene relativamente poco tejido conjuntivo y el edema se puede desarrollar con facilidad. La bradiquinina es secretada por diversos tipos de células como respuesta a numerosos estímulos; también resulta un mediador del dolor.
1.2. Validación Bibliográfica.
Según la MayoClinic (2019) menciona que; El angioedema puede surgir con urticaria o solo, y causar hinchazón en las capas más profundas de la piel, a menudo alrededor de la cara y los labios (…) La mayoría de las veces, son inofensivos, desaparecen en un día y no dejan marcas duraderas, incluso sin tratamiento (…) El angioedema puede ser potencialmente mortal si la hinchazón hace que la garganta o la lengua bloqueen las vías respiratorias (…) los síntomas pueden ser un signo temprano de una reacción anafiláctica. Debes buscar atención de emergencia si sientes que la lengua, los labios, la boca o la garganta están hinchados, o si tienes dificultad para respirar, (MayoClinic, 2019).
De acuerdo con Delves, P. (2019) indica que; Existen formas raras hereditarias o adquiridas del angioedema. Estas formas tienen su origen en una carencia o una disfunción de una sustancia llamada inhibidor de C1, que forma parte del sistema inmunológico. El angioedema hereditario y el angioedema adquirido se asemejan al angioedema causado por una reacción alérgica. Sin embargo, no existe urticaria y la causa es distinta (…) En ocasiones, el angioedema sin urticaria está causado por los inhibidores de ECA, que se administran para tratar la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca. Cuando la causa son los inhibidores de la ECA, las zonas afectadas con mayor frecuencia son la cara y las vías respiratorias superiores, aunque también puede verse afectado el intestino (…) El angioedema puede ser crónico y recidivar al cabo de algunas semanas o de algunos meses. La causa suele ser desconocida, pero puede ser el consumo habitual e involuntario de una sustancia determinada, por ejemplo, la penicilina en la leche o un conservante o un colorante alimentario. Tomar ciertos medicamentos, como la aspirina (ácido acetilsalicílico), otros AINE o los opiáceos, también puede causar angioedema crónico, (Delves, P., 2019).
Sin embargo, Pinheiro, P. (2020) nos menciona que; Este edema habitualmente afecta a áreas que tienen un tejido más «flojo», que sea más sensible a distanciarse, como la piel de la cara, los labios, los párpados y las mucosas de las vías aéreas, incluyendo faringe, laringe y úvula. Algunos tipos, como el angioedema hereditario, también pueden afectar la pared intestinal, provocando un cuadro de cólicos abdominales (…) En la mayoría de los casos, los episodios de angioedema surgen de forma aislada, sin otras manifestaciones clínicas asociadas. El paciente no se siente más allá del edema localizado. Sin embargo, en los angioedemas de origen alérgico, el paciente también puede desarrollar un cuadro de urticaria y / o anafilaxis (…) El angioedema surge cuando pequeños vasos sanguíneos, como arteriolas y vénulas, son expuestos a mediadores inflamatorios que provocan dilatación y aumento de su permeabilidad, permitiendo que parte del agua contenida en la sangre desborde hacia los tejidos. Esta acumulación de agua en el tejido subcutáneo es la que provoca las hinchazones típicas de la enfermedad, (Pinheiro, P., 2020).
2. Validación Conceptual | PickleMED.
2.1. Sintomatología.
(MayoClinic, 2019).
Los signos y síntomas incluyen los siguientes:
- Ronchas que se forman en cuestión de minutos a horas
- Hinchazón y enrojecimiento, especialmente alrededor de ojos, mejillas o labios
- Dolor o calor en las áreas afectadas
2.2. Causas.
(Pinheiro, P., 2020).
- Reacciones alérgicas a alimentos: cacahuete, nueces, crustáceos, leche, huevo, colorantes y especias.
- Alergia al látex.
- Medicamentos: antibióticos, opioides, aspirina o antiinflamatorios.
- Picaduras de insectos.
- Contrastes radiológicos.
- Alergia al semen.
2.3. Clasificación.
Existen tres tipos de angioedema hereditario:
- Tipo 1 – niveles reducidos del INH C1 (85%);
- Tipo 2 – niveles normales, pero función reducida del INH C1 (15%);
- Tipo 3 – no se detecta anormalidad alguna en el INH C1, aparece en una forma relacionada con un cromosoma X dominante, motivo por el cual suele afectar principalmente a mujeres; el embarazo y la administración de anticonceptivos orales puede potenciarlo (descrito originalmente por Bork et al en 2000, la frecuencia exacta es incierta).
2.4. Factores de Riesgo.
(MayoClinic, 2019).
La urticaria y el angioedema son comunes. Puedes tener un mayor riesgo de urticaria y angioedema si:
- Has tenido urticaria o angioedema antes
- Has tenido otras reacciones alérgicas
- Tienes antecedentes familiares de urticaria, angioedema o angioedema hereditario
2.5. Criterios Diagnósticos.
Según Delves, P. (2019) menciona que; Si aparece angioedema se debe acudir al médico de inmediato. Si la causa es una picadura de abeja, se puede obtener información sobre el tratamiento a seguir en caso de que se produzca otra picadura de abeja (…) Si el angioedema recidiva y no se conoce la causa, se pregunta a la persona afectada por todos los fármacos que toma y por toda la comida y toda la bebida que consume. Si sigue sin identificarse la causa, sobre todo si no aparece urticaria o si hay familiares con angioedema, se pueden realizar pruebas para detectar posibles tipos hereditarios o adquiridos de angioedema, (Delves, P., 2019).
2.6. Complicaciones.
El angioedema grave es potencialmente mortal si la hinchazón de la garganta o de la lengua bloquea las vías respiratorias.
Referencias Bibliográficas.
- Delves, P. (Julio de 2019). Angioedema. Obtenido de Manual MSD: https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-inmunol%C3%B3gicos/reacciones-al%C3%A9rgicas-y-otros-trastornos-de-hipersensibilidad/angioedema
- MayoClinic. (03 de Marzo de 2019). Urticaria y angioedema. Obtenido de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hives-and-angioedema/symptoms-causes/syc-20354908
- Medycyna Praktyczna. (2020). Angioedema (AE, edema vasomotor). Obtenido de Medycyna Praktyczna: https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.II.17.5.
- Pinheiro, P. (2020). ANGIOEDEMA – CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO. Obtenido de MD.Saúde ©: https://www.mdsaude.com/es/alergologia/que-es-angioedema/

PickleMED | Barcia 2020.