SINCOPE | Información Básica.

PickleMED | 2020

Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
PickleMED | Director & Productor.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
picklemed@gmail.com


Resumen.

El síncope producido por estos mecanismos (salvo por hemorragia) suele denominarse vasovagal o neurocardiogénico y es frecuente y benigno; La frecuencia cardíaca disminuye y los vasos sanguíneos de las piernas se dilatan. Esto puede hacer que se acumule sangre en las piernas, lo que hace que disminuya la presión arterial. El retorno venoso puede disminuir en una hemorragia, aumento de la presión intratorácica, aumento del tono vagal (que también reduce la frecuencia cardíaca) y pérdida del tono simpático (p. ej., secundaria a fármacos, compresión del seno carotídeo, disfunción autónoma). En el caso de que se produzca un síncope, la persona habitualmente es capaz de recuperarse en pocos segundos acostándola y elevándole las piernas. Generalmente se produce por trastornos de generación y/o conducción del impulso eléctrico del corazón que determinan una asincronía entre la contracción auricular y ventricular.

Palabras Claves: desmayo, consciencia, sanguíneos, enfermedad, cardiopatía.

Abstract.

Syncope produced by these mechanisms (except for hemorrhage) is usually called vasovagal or neurocardiogenic and is frequent and benign; The heart rate slows and the blood vessels in the legs dilate. This can cause blood to pool in the legs, lowering blood pressure. Venous return may be reduced in bleeding, increased intrathoracic pressure, increased vagal tone (which also reduces heart rate), and loss of sympathetic tone (eg, secondary to drugs, carotid sinus compression, autonomic dysfunction) . In the event of syncope, the person is usually able to recover in a few seconds by lying down and raising the legs. It is generally produced by disorders of the generation and / or conduction of the electrical impulse of the heart that determine an asynchrony between atrial and ventricular contraction.

Key Words: fainting, consciousness, blood, disease, heart disease.

1. Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.

1.1. Validación Teórica.

¿Qué es el sincope? ¿Por qué se presenta? ¿Qué tan grave es? es una pérdida brusca de consciencia y de tono postural, de duración breve, este concepto no se debe confundir con la lipotimia, ya que esta es un «desvanecimiento» sin pérdida de la consciencia. Es un problema frecuente en la población general. Cerca de un 20 % de la población adulta ha padecido un episodio sincopal a lo largo de su vida. Posee una prevalencia de alrededor del 3 % en hombres y 3,5 % en mujeres. Un desmayo es la pérdida temporal de la consciencia a consecuencia de una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. El episodio es breve (dura menos de un par de minutos) y va seguido de una recuperación rápida y completa. Las personas afectadas pueden quejarse de mareos o vértigo antes de presentarse el desmayo. Cuando una persona se desmaya o pierde el conocimiento, no solamente experimenta pérdida de consciencia (el término pérdida de conocimiento es erróneo) sino también pérdida del tono muscular y palidez en su rostro. Igualmente, la persona puede sentir debilidad o náuseas justo antes de desmayarse, y tener la sensación de que los ruidos alrededor se van desvaneciendo en el fondo.

1.2. Validación Bibliográfica.

Según la MayoClinic (2019) menciona que; ocurre cuando te desmayas porque el cuerpo reacciona de manera desproporcionada a ciertos factores desencadenantes, como ver sangre o sentir mucha angustia emocional. También puede llamarse síncope neurocardiogénico (…) Como consecuencia, el flujo sanguíneo al cerebro disminuye y tú pierdes el conocimiento por un momento (…) El desmayo puede ser un signo de una afección más grave, como un trastorno cardíaco o cerebral. Se recomienda que consultes con el médico después de un desmayo, en especial, si nunca has tenido uno antes (…) Sin embargo, si te pones de pie demasiado pronto después del desmayo (en alrededor de 15 a 30 minutos) corres el riesgo de desmayarte de nuevo (…) La frecuencia cardíaca disminuye y los vasos sanguíneos de las piernas se dilatan. Esto puede hacer que se acumule sangre en las piernas, lo que hace que disminuya la presión arterial. Una presión arterial más baja en combinación con una frecuencia cardíaca más lenta reducen rápidamente el flujo de sangre hacia el cerebro y, en consecuencia, te desmayas, (MayoClinic, 2019).

De acuerdo con Thompson, A. (2018) nos indica que; El presíncope es la percepción de mareos y desmayo inminente sin pérdida real de la conciencia. En general, se describe y se clasifica junto con el síncope porque sus causas son las mismas (…) La mayoría de los síncopes son consecuencia de una irrigación cerebral insuficiente. Algunos casos se presentan con flujo sanguíneo adecuado, pero con aporte insuficiente de sustratos al cerebro (oxígeno, glucosa o ambos) (…) El retorno venoso puede disminuir en una hemorragia, aumento de la presión intratorácica, aumento del tono vagal (que también reduce la frecuencia cardíaca) y pérdida del tono simpático (p. ej., secundaria a fármacos, compresión del seno carotídeo, disfunción autónoma). El síncope producido por estos mecanismos (salvo por hemorragia) suele denominarse vasovagal o neurocardiogénico y es frecuente y benigno (…) La causa más frecuente de síncope en los ancianos es la hipotensión postural secundaria a una combinación de factores. Estos factores incluyen la rigidez y la falta de distensibilidad de las arterias, la reducción de la acción de bombeo de los músculos esqueléticos sobre el retorno venoso como resultado de la inactividad física y la degeneración del nodo sinoauricular y el sistema de conducción a causa de una cardiopatía estructural progresiva, (Thompson, A., 2018).

No obstante, La Sociedad Española de Medicina Interna (2020) indica que; Los síncopes son muy frecuentes y la mayoría son benignos, no necesitando ningún estudio especial. Sin embargo, es recomendable acudir a su médico, sobre todo, si se repiten en el tiempo, los episodios son más duraderos de lo habitual o se acompañan de otros síntomas (…) En el caso de que se produzca un síncope, la persona habitualmente es capaz de recuperarse en pocos segundos acostándola y elevándole las piernas. Si es posible, evitar que en la caída se golpee en la cabeza o se provoque un traumatismo en otras partes del cuerpo (…) En algunos casos se puede complementar con la realización de un electrocardiograma y un análisis de sangre. Existe una serie de causas de síncope que pueden ser graves, pero son poco frecuentes, como: arritmias cardiacas (alteraciones del ritmo del corazón), enfermedades cardíacas (patología de las arterias coronarias o de las válvulas del corazón), embolia pulmonar, anemia importante, enfermedades neurológicas (como epilepsia o ictus) o psiquiátricas, (Sociedad Española de Medicina Interna, 2020).

No obstante, La Clínica Dávila (2020) menciona que; Fisiológicamente, se produce una activación del sistema parasimpático y una inhibición del sistema simpático. Esto trae como consecuencia vasodilatación y bradicardia, disminución del gasto cardíaco y baja presión arterial. No corresponde a una patología específica (…) Generalmente se produce por trastornos de generación y/o conducción del impulso eléctrico del corazón que determinan una asincronía entre la contracción auricular y ventricular. El paciente debe consultar ante cualquier desvanecimiento, porque puede ser el indicio de una patología más compleja, (Clinica Davila, 2020).

2. Validación Conceptual | PickleMED.

2.1. Sintomatología.

(MayoClinic, 2019).

  • Piel pálida
  • Aturdimiento
  • Visión de túnel: el campo de la visión se estrecha hasta ver solo lo que está enfrente
  • Náuseas
  • Sensación de calor
  • Sudor frío y húmedo
  • Bostezos
  • Visión borrosa
  • Movimientos bruscos y anormales
  • Pulso lento y débil
  • Pupilas dilatadas

2.2. Causas.

  • Un descenso súbito en la presión arterial puede causar un desmayo, lo cual puede ocurrir si se presenta hemorragia o deshidratación grave. Otro ejemplo de desmayo es por impresión (por ejemplo, hablar de sangre, quimioterapia, etc.).
  • Ciertos medicamentos pueden llevar a que se presente desmayo debido a un descenso en la presión arterial u otra razón. Los medicamentos comunes que contribuyen al desmayo incluyen medicamentos contra la ansiedad, la presión sanguínea alta, la congestión nasal y las alergias.
  • Otras razones por las cuales una persona se puede desmayar incluyen la hiperventilación, el consumo de alcohol, drogas de cualquier índole o en hipoglucemia (azúcar bajo en la sangre).
  • Otras razones menos comunes, pero más graves incluyen enfermedad cardíaca (como arritmias o ataque cardíaco) y accidente cerebrovascular.
  • También están las causas menos comunes, pero posibles: ingesta de líquidos a baja temperaturas.

2.3. Clasificación.

(Clinica Davila, 2020).

Existen tres tipos de síncope:

  • Síncope Vasovagal o Neuromediado (lipotimia).
  • Síncope por hipotensión ortostático.
  • Síncope de origen cardiogénico o cardíaco.

2.4. Tipos de Sincope Cardiaco.

(Hanna, E., 2014).

Hay tres formas de síncope cardíaco que suelen deberse a distintas alteraciones del corazón:

  1. Causado por obstrucción cardíaca (estenosis aórtica, miocardiopatía hipertrófica obstructiva o hipertensión pulmonar grave).
  2. Causada por taquicardia ventricular (enfermedad coronaria, miocardiopatía hipertrófica, miocardiopatía hipertensiva, enfermedad valvular o trastornos eléctricos primarios).
  3. Secundario a bradiarritmias (degeneración del sistema de conducción o efectos adversos farmacológicos).

2.5. Diferencia entre Lipotimia y Sincope.

De acuerdo se menciona en la Clínica Dávila (2020) El síncope y la lipotimia son trastornos clínicos frecuentes que las personas suelen confundir, pero tienen causas y sintomatologías distintas a pesar de ser muy similares. La lipotimia se conoce también como Síncope Vasovagal o síncope Neuromediado. En el caso de la lipotimia el paciente puede prever el desvanecimiento puesto que se produce de forma progresiva. En el caso del síncope cardiaco, que es de mayor gravedad, la aparición es muy brusca y no se puede anticipar, (Clinica Davila, 2020).

2.6. Medios Diagnósticos.

En general se indican las siguientes pruebas.

  • ECG
  • Oximetría de pulso
  • En ocasiones, ecocardiografía
  • En ocasiones, prueba de la mesa basculante
  • Análisis de sangre sólo si corresponde en función de la evaluación clínica
  • Rara vez, deben solicitarse estudios de diagnóstico por la imagen del sistema nervioso central

2.7. Medidas de Prevención.

(MayoClinic, 2019).

No siempre puedes evitar un episodio de síncope vasovagal. Si sientes como si pudieras desmayarte, recuéstate y levanta las piernas.

Esto permite que la gravedad mantenga el flujo de sangre al cerebro. Si no puedes recostarte, siéntate y coloca la cabeza entre las rodillas hasta que te sientas mejor.

Referencias Bibliográficas.

  1. Clinica Davila. (2020). ¿Qué es un Síncope y por qué se produce? Obtenido de Clinica Davila: https://www.davila.cl/que-es-un-sincope-y-por-que-se-produce/
  2. Hanna, E. (2014). Síncope: etiología y abordaje diagnóstico. Obtenido de IntraMed: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=87010
  3. MayoClinic. (05 de Febrero de 2019). Síncope vasovagal. Obtenido de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vasovagal-syncope/symptoms-causes/syc-20350527
  4. Sociedad Española de Medicina Interna. (2020). SÍNCOPE. Obtenido de Sociedad Española de Medicina Interna: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/sincope
  5. Thompson, A. (Junio de 2018). Síncope. Obtenido de Manual MSD: https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-cardiovasculares/s%C3%ADntomas-de-las-enfermedades-cardiovasculares/s%C3%ADncope

Fecha de Publicación: 2020/Diciembre/02; Autor. Barcia Poveda Carlos, Lic.; ORCID. https://orcid.org/0000-0003-0542-4796 ; EnlaceWEB: https://picklemed.com/ ; Contacto: picklemed@gmail.com
PickleMED | Barcia 2020.
Código de Registro | PickleMED  PMCB516
Anuncio publicitario