Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
PickleMED | Director & Productor.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
picklemed@gmail.com
Resumen.
El microorganismo que más frecuentemente causa infección de las glándulas salivales es el Staphylococcus aureus, aunque pueden estar involucrados también el Haemophilus influenzae, Streptococcus pyogenes, a menudo se requiere vancomicina. Los enjuagues bucales de clorhexidina al 0,12% 3 veces al día reducirán la carga bacteriana en la cavidad oral y promoverán la higiene bucal. Se trata de una infección bacteriana de una glándula, normalmente debida a la obstrucción causada por un cálculo o por la hiposecreción glandular. Una de las características más evidentes de una sialodenitis obstructiva es la hinchazón de la glándula cuando se ingiere alimento, ya que al producir más saliva para envolver el bolo alimenticio y tener los conductos obstruidos, ésta no puede salir produciéndose la hinchazón. La inflamación de las glándulas salivares generalmente aparece en períodos de menor producción de saliva, presentándose en personas enfermas o que se encuentran en recuperación de una cirugía, así como en personas deshidratadas, malnutridas o con el sistema inmune debilitado.
Palabras Claves: infección, glándulas, enfermedad, diagnóstico, bacterias.
Abstract.
The microorganism that most frequently causes infection of the salivary glands is Staphylococcus aureus, although Haemophilus influenzae, Streptococcus pyogenes may also be involved, vancomycin is often required. Chlorhexidine 0.12% mouthwashes 3 times a day will reduce the bacterial load in the oral cavity and promote oral hygiene. It is a bacterial infection of a gland, usually due to obstruction caused by a stone or by glandular hyposecretion. One of the most obvious characteristics of an obstructive sialodenitis is the swelling of the gland when food is ingested, since by producing more saliva to wrap the food bolus and have the ducts blocked, it cannot come out causing the swelling. Inflammation of the salivary glands generally appears in periods of lower saliva production, occurring in sick people or those who are recovering from surgery, as well as in people who are dehydrated, malnourished or with a weakened immune system.
Key Words: infection, glands, disease, diagnosis, bacteria.
1. Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.
1.1. Validación Teórica.
¿Qué es la sialoadenitis? ¿Qué tan grave es? ¿Cuándo se presenta? Una sialoadenitis puede ser causada por una infección tal como una de las variadas manifestaciones extrahepáticas de origen autoimmune de la infección por el virus de la hepatitis C o por un cálculo en un 30% de los casosque obstruya la glándula, que tienden a ser especialmente frecuente en las submaxilares (…) El microorganismo que más frecuentemente causa infección de las glándulas salivales es el Staphylococcus aureus, aunque pueden estar involucrados también el Haemophilus influenzae, Streptococcus pyogenes, y la Escherichia coli. Otros virus pueden estar involucrados, como el VIH, coxsackievirus, parainfluenza, influenza, y el herpesvirus.
1.2. Validación Bibliográfica.
Según Sasaki, C. (2019) menciona que; La sialoadenitis es una infección bacteriana de una glándula salival, en general debida a la obstrucción por un cálculo o a la hiposecreción glandular. Los síntomas son hinchazón, dolor, eritema y dolor a la palpación. El diagnóstico es clínico. La TC, la ecografía y la RM pueden ayudar a identificar la causa. El tratamiento consiste en la administración de antibióticos (…) La inflamación de la glándula parótida también se puede desarrollar en pacientes que han recibido radioterapia a la cavidad oral o terapia de yodo radiactivo para el cáncer de tiroides (…) Con el aumento de la prevalencia de S. aureus resistente a meticilina (SARM), sobre todo entre los ancianos que viven en geriátricos, a menudo se requiere vancomicina. Los enjuagues bucales de clorhexidina al 0,12% 3 veces al día reducirán la carga bacteriana en la cavidad oral y promoverán la higiene bucal (…) La reacción de PPD puede ser negativa, y para el diagnóstico pueden ser necesarios la biopsia y el cultivo del tejido afectado para bacterias ácido-alcohol resistentes. Las recomendaciones terapéuticas son controvertidas, (Sasaki, C., 2019).
De acuerdo con el portal web La Vanguardia (2019) La sialoadenitis es una enfermedad que se caracteriza por una inflamación de una de las glándulas salivales de carácter temporal o crónico. Se trata de una infección bacteriana de una glándula, normalmente debida a la obstrucción causada por un cálculo o por la hiposecreción glandular (…) En el caso de padecer sialoadenitis crónica es probable que el médico recomiende la extracción de la glándula submandibular. En una pequeña parte de los casos, en cambio, no es necesario realizar tratamiento, (La Vanguardia, 2019).
No obstante, Ramirez, G. (2019) menciona que; Debido a que en la boca se encuentran varias glándulas, como las parótidas, durante una crisis de sialoadenitis es común que también surja inflamación en la zona lateral de la cara, semejante a la varicela. Aunque puede presentarse en cualquier persona, la sialoadenitis es más frecuente en ancianos o personas con enfermedades crónicas mal hidratados (…) El médico también puede recomendar el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) con el objetivo de disminuir el dolor y la inflamación, así como analgésicos. Es importante evitar el uso de aspirina en niños debido al riesgo del síndrome de Reye, que puede producir varias complicaciones en el cerebro e hígado, (Ramirez, G., 2019).
Sin embargo, en el portal web DENTALENDO (2017) nos menciona que; La saliva llega a la boca a través de pequeños tubos llamados conductos, que son los que se obstruyen cuando sufrimos sialodenitis. Una de las características más evidentes de una sialodenitis obstructiva es la hinchazón de la glándula cuando se ingiere alimento, ya que al producir más saliva para envolver el bolo alimenticio y tener los conductos obstruidos, ésta no puede salir produciéndose la hinchazón. Esta afectación se la conoce como el síndrome de la hora de comer (…) Las glándulas salivares humanas se dividen en dos grupos, diferenciándose en función de su tamaño e importancia podemos hablar de las glándulas salivares mayores y las glándulas salivares menores, (DENTALENDO, 2017).
2. Validación Conceptual | PickleMED.
2.1. Causas.
Según el portal web La Vanguardia (2019) nos menciona que; La sialoadenitis aparece generalmente en una glándula salival debido a una hiposecreción o a una obstrucción del conducto, pero en ocasiones aparece sin que se pueda identificar la causa (…) Frecuentemente se da en pacientes de la tercera edad o en personas que tienen algunas enfermedades crónicas, pero también hay casos entre adolescentes con problemas de anorexia, (La Vanguardia, 2019).
Sin embargo, Ramirez, G. (2019) nos indica que; La inflamación de las glándulas salivares generalmente aparece en períodos de menor producción de saliva, presentándose en personas enfermas o que se encuentran en recuperación de una cirugía, así como en personas deshidratadas, malnutridas o con el sistema inmune debilitado (…) En casos más raros, el uso recurrente de algunos medicamentos, como antihistamínicos, antidepresivos o antihipertensivos puede llevar al surgimiento de boca seca, aumentando las posibilidades de desarrollar inflamación de las glándulas salivares, (Ramirez, G., 2019).
2.2. Sintomatología.
(Ramirez, G., 2019)
Los síntomas más comunes en caso de sialoadenitis incluyen:
- Dolor constante en la boca;
- Enrojecimiento de las mucosas de la boca;
- Inflamación de la zona de debajo de la lengua;
- Fiebre y escalofríos;
- Boca seca;
- Dificultad para hablar e deglutir;
- Fiebre;
- Inflamación.
2.3. Factores de Riesgo.
(DENTALENDO, 2017).
Los síntomas más comunes en caso de sialoadenitis incluyen:
- Dolor constante en la boca;
- Enrojecimiento de las mucosas de la boca;
- Inflamación de la zona de debajo de la lengua;
- Fiebre y escalofríos;
- Boca seca;
- Dificultad para hablar e deglutir;
- Fiebre;
- Inflamación.
2.4. Criterios Diagnósticos.
Según Sasaki, C. (2019) indica que; La TC, la ecografía y la RM permiten confirmar la sialoadenitis o el absceso que no se evidencia por la clínica, aunque la obstrucción por cálculo puede pasar desapercibida en la RM. Si el pus se puede expresar desde el conducto de la glándula afectada, se envía para tinción de Gram y cultivo, (Sasaki, C., 2019).
En el portal web La Vanguardia (2019) mencionan que; El médico necesita hacer pruebas clínicas para confirmar la enfermedad. Por tanto, ordenara la realización de ecografías e, incluso, resonancia magnética para tener una imagen clara del estado de la glándula afectada y de la zona cercana. También se extrae una muestra de pus para efectuar un análisis en el laboratorio, (La Vanguardia, 2019).
No obstante, Ramirez, G. (2019) indica que; En mayoría de los casos, el diagnóstico de sialoadenitis puede confirmarlo el médico general o el dentista a través de la observación física y evaluación de los síntomas, pero también pueden ser necesarios algunos exámenes de diagnóstico como ultrasonido o análisis de sangre, (Ramirez, G., 2019).
Referencias Bibliográficas.
- DENTALENDO. (16 de Enero de 2017). ¿SABE QUÉ ES LA SIALOADENITIS? Obtenido de DENTALENDO: http://dentalendo.com/blog-e.php?d=19
- La Vanguardia. (06 de Junio de 2019). ¿Qué es la sialoadenitis? | Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad. Obtenido de La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/vida/salud/boca/20190606/462711599108/sialoadenitis-glandula-salivar-obstruccion-hiposecrecion-parotidas-submandibulares-sublinguales-estreptococos-anorexia.html#:~:text=La%20sialoadenitis%20es%20una%20enfermedad,o%20por%20la%
- Ramirez, G. (15 de Noviembre de 2019). Sialoadenitis (glándulas salivales inflamadas): qué es, síntomas y tratamiento. Obtenido de Tua Saúde: https://www.tuasaude.com/es/sialoadenitis/
- Sasaki, C. (Septiembre de 2019). Sialoadenitis. Obtenido de Manual MSD: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-otorrinolaringol%C3%B3gicos/trastornos-bucales-y-far%C3%ADngeos/sialoadenitis

PickleMED | Barcia 2020.