CINETOSIS | Información Básica.

PickleMED | 2020

Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic.
PickleMED | Director & Productor.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0542-4796
picklemed@gmail.com


1. Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.

1.1. Validación Bibliográfica.

¿Qué es la cinetosis? ¿Cuándo se presenta? ¿Qué tan grave? es un trastorno debido a que existe un desacuerdo entre el movimiento percibido visualmente y el sentido de movimiento del sistema vestibular producidos por la aceleración y desaceleración lineal y angular repetitivas producidas por automóviles, aviones, trenes o por mar. También lo pueden producir algunos videojuegos, pero en menor proporción. Otra de sus manifestaciones es el síndrome de adaptación espacial. Sus causas son la estimulación excesiva del aparato vestibular por el movimiento como causa primaria. La susceptibilidad individual es muy variable. Los estímulos visuales como un horizonte en movimiento, la mala ventilación debida a humos, monóxido de carbono o vapor, en muchas circunstancias asociados al vehículo de transporte y los factores emocionales como el miedo o la ansiedad, actúan junto con el movimiento para precipitar un ataque, otra explicación de los síntomas es que el oído está íntimamente relacionado con el sistema nervioso central y con el nervio vago, que influye en las actividades del corazón, tráquea, glándulas salivares y estómago.

De acuerdo con el estudio realizado por Murdin, L. ; Golding, J. & Bronstein, A. (2012) mencionaron que; Los viajes en coche, tren, u otros transportes son parte de la vida cotidiana para la mayoría de las personas, siendo el mareo un problema común. La estimación de su prevalencia es compleja debido a que los síntomas reportados dependen de variables tales como la evitación previa y la exposición, como así la susceptibilidad inherente presunta (…) la cinetosis se origina en un desequilibrio entre las aferencias sensoriales, especialmente entre los sistemas visual y vestibular. Como ejemplo, al viajar en un vehículo con limitación de la visibilidad exterior, el sistema vestibular informa de la existencia de movimiento al sistema nervioso central, pero la información del sistema visual indica que el individuo no se mueve, (Murdin, L. ; Golding, J. & Bronstein, A., 2012).

No obstante, en el portal web Viajarseguro.org (2015) nos mencionan que; Si fuera necesario se puede tomar medicación para su prevención, para que sea eficaz es necesario empezar a tomarla antes del inicio del viaje. Hay comprimidos (difenhidramina oral) y parches. Estos medicamentos pueden no estar indicados en mujeres embarazadas, niños muy pequeños y enfermos de glaucoma, por lo que se recomienda consultar con el médico en estos casos (…) Cuando la vista no percibe el mismo movimiento que el resto de los sistemas, se activa el centro de la náusea. El proceso se puede ver favorecido por la ansiedad o por un exceso de calor, o frío, (Viajarseguro.org, 2015).

Sin embargo, en el portal web del Sanatorio Allende (2020) nos mencionan que; Este trastorno suele ser muy frecuente en mujeres, especialmente durante el período menstrual y en aquellas que padecen migraña. En general, los niños menores de 2 años no sufren de cinetosis, aunque los síntomas pueden incrementar su intensidad y frecuencia entre los 2 y los 15 años de edad, (Sanatorio Allende, 2020).

2. Validación Conceptual | PickleMED.

2.1. Sintomatología.

Según menciona Castillero, O. (2020) La cinetosis se caracteriza por la presencia de alteraciones gástricas tales como náuseas y vómitos junto con sudoración, hiperventilación, baja tensión, cefalea y sensación de aturdimiento y angustia. Posteriormente suele sobrevenir un gran cansancio (…) Si bien nuestro cuerpo permanece quieto dentro de él, éste está en un movimiento constante que provoca una contradicción entre nuestro equilibrio y nuestra visión. Generalmente aparece cuando hacemos un viaje en coche o en barco (también aparece en aviones y trenes) (…) Curiosamente no suele aparecer en métodos de transporte como el metro, probablemente debido a que la percepción de los objetos externos es mucho más limitada al estar circunscritos al túnel en cuestión. También se ha observado la presencia de cinetosis en entornos de realidad virtual, debido a que lo que vemos y nuestra posición y equilibrio no se coordinan, (Castillero, O., 2020).

2.2. Medidas de Prevención.

(Viajarseguro.org, 2015).

  • No ingerir estimulantes del sistema nervioso (alcohol, café etc.)
  • Hacer comidas ligeras durante el viaje. Se recomienda una dieta ligera, a base de fruta, verdura, ensaladas, galletas, cereales y pan tostado, tanto antes como durante el vuelo. La vitamina B1 y el jenjibre pueden ayudar a prevenir el mareo.
  • En los aviones, los viajeros deben pedir un asiento a la altura de las alas, en el pasillo central y mejor junto a la ventanilla, así podrá concentrarse en un punto fijo en el horizonte para proporcionar un punto de referencia a nuestro sistema de equilibrio.
  • En los barcos permanecer el mayor tiempo posible en espacios abiertos.
  • No leer. Mirar siempre hacia delante, ver el horizonte o puntos fijos a distancia.
  • Si se llevan gafas correctoras, es mejor usarlas durante el viaje, especialmente los niños.
  • No fumar, alejarse de las zonas donde puedan llegar los gases del escape o malos olores.
  • Mantenerse donde menos se mueva el barco (parte central), si hay riesgo de mareo evitar estar bajo cubierta.
  • En los aviones mantener a mano la bolsa disponible para los vómitos.
  • En algunas ocasiones, masticar chicle puede reducir la sensación de náusea

Referencias Bibliográficas.

  1. Castillero, O. (2020). Cinetosis (mareo por movimiento): causas y remedios. Obtenido de Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/clinica/cinetosis
  2. Murdin, L. ; Golding, J. & Bronstein, A. (09 de Marzo de 2012). Manejo de la cinetosis. Obtenido de IntraMed: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=74612
  3. Sanatorio Allende. (17 de Febrero de 2020). Cinetosis: ¿por qué me mareo cuando viajo? Obtenido de Sanatorio Allende: https://www.sanatorioallende.com/notas/cinetosis-por-que-me-mareo-cuando-viajo/
  4. Viajarseguro.org. (2015). Cinetosis. Obtenido de Viajarseguro.org: http://fundacionio.org/viajar/consejos/cinetosis.html

Fecha de Publicación: 2020/Diciembre/06; Autor. Barcia Poveda Carlos, Lic.; ORCID. https://orcid.org/0000-0003-0542-4796 ; EnlaceWEB: https://picklemed.com/ ; Contacto: picklemed@gmail.com
PickleMED | Barcia 2020.
Código de Registro | PickleMED  PMCB538
Anuncio publicitario