Golpe de Calor | Información Básica.

PickleMED | 2020

Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic. CEO
ORCID: 0000-0003-0542-4796
PickleMED | Director & Productor.
picklemed@gmail.com


Resumen.

El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas, generalmente por encima de los 40 ºC. Como consecuencia se produce una alteración en el funcionamiento de diferentes órganos, lo que puede provocar, si no se instaura un tratamiento adecuado, un fallo multiorgánico y la muerte. El golpe de calor se produce cuando el cuerpo no puede perder calor con suficiente rapidez en situaciones de calor extremo. Dado que el organismo no puede refrigerarse, la temperatura corporal continúa aumentando con rapidez hasta niveles peligrosamente elevados. Cuando la temperatura corporal supera los 42 ºC se produce toxicidad directa sobre las células. Cesa la función de las mitocondrias, se alteran las reacciones enzimáticas, se produce la desnaturalización de las proteínas y las moléculas de fosfolípidos alteran su estructura, el calor extremo impide que el hipotálamo, el centro regulador de la temperatura corporal funcione bien. Y puede conducir a que fallen las funciones respiratoria y circulatoria del cuerpo; Si el diagnóstico no está claro, se realizan pruebas para detectar otros trastornos que causan síntomas similares tales como infecciones, accidente cerebrovascular, consumo de drogas o fármacos e hiperactividad de la glándula tiroidea.

Palabras Claves: temperatura, aumento, exposición, calor, fisiología.

Abstract.

Heatstroke is a disorder caused by excess heat in the body, generally as a consequence of prolonged exposure to high temperatures or physical exertion in high temperatures, generally above 40 ºC. As a consequence, there is an alteration in the functioning of different organs, which can cause, if proper treatment is not established, multi-organ failure and death. Heatstroke occurs when the body cannot lose heat quickly enough in extreme heat. Since the body cannot be refrigerated, body temperature continues to rise rapidly to dangerously high levels. When the body temperature exceeds 42ºC, direct toxicity occurs on the cells. Mitochondria function ceases, enzymatic reactions are altered, protein denaturation occurs and phospholipid molecules alter their structure, extreme heat prevents the hypothalamus, the body temperature regulating center from working well. And it can lead to failure of the body’s respiratory and circulatory functions; If the diagnosis is unclear, tests are done to look for other disorders that cause similar symptoms such as infections, stroke, drug or drug use, and overactive thyroid gland.

Key Words: temperature, increase, exposure, heat, physiology.

1. Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.

1.1. Validación Teórica.

¿Qué es el golpe de calor? ¿Cuándo se presenta? ¿Qué tan grave es? se entiende por golpe de calor a la situación en que una persona que está sometida a temperaturas ambientales muy altas, presenta un fracaso del sistema de termorregulación, de tal forma que su temperatura corporal sube de forma exagerada, generalmente por encima de los 40 ºC. Como consecuencia se produce una alteración en el funcionamiento de diferentes órganos, lo que puede provocar, si no se instaura un tratamiento adecuado, un fallo multiorgánico y la muerte. El tratamiento se realiza en el medio hospitalario y se basa en disminuir de forma inmediata la temperatura central del organismo, tratar la deshidratación y facilitar el soporte de las funciones vitales (…) El golpe de calor es un proceso poco frecuente que suele presentarse en las primeras 24-48 horas de una ola de calor, antes de que el organismo sea capaz de iniciar el proceso de adaptación. Generalmente aparece con temperaturas ambientales superiores a 40 ºC y humedad ambiental superior al 60 % (…) Los humanos somos animales pensantes y de los más desarrollados evolutivamente homeotérmicas, es decir precisamos mantener nuestra temperatura corporal dentro de estrechos límites para poder sobrevivir, por ello disponemos de sistemas de control (homeostasis) que en condiciones normales funcionan de forma óptima y mantienen el cuerpo a 36,8 ºC. Sin embargo, estos sistemas de homeostasis pueden fallar en situaciones térmicas extremas, tanto en ambientes calurosos como muy fríos. Cuando la temperatura corporal supera los 42 ºC se produce toxicidad directa sobre las células. Cesa la función de las mitocondrias, se alteran las reacciones enzimáticas, se produce la desnaturalización de las proteínas y las moléculas de fosfolípidos alteran su estructura, deteriorando la función de las membranas celulares que aumentan su permeabilidad con graves repercusiones.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_calor

1.2. Validación Bibliográfica.

Según la MayoClinic (2017) menciona que; El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas. El golpe de calor es la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 104 °F (40 °C) o más. Esta afección es más frecuente en los meses de verano (…) Algunos medicamentos afectan la capacidad del organismo de mantenerse hidratado y de responder al calor. En el clima caluroso, ten especial cuidado con los medicamentos que estrechan los vasos sanguíneos (vasoconstrictores), los que regulan la presión arterial al bloquear la adrenalina (betabloqueantes), los que hacen que el cuerpo expulse sodio y agua (diuréticos) o los que reducen los síntomas psiquiátricos (…) Si tomas medicamentos o si tienes una enfermedad que aumenta el riesgo de padecer problemas relacionados con el corazón, evita el calor y actúa rápidamente si observas síntomas de exceso de calor. Si participas en un evento o en una actividad deportiva extenuante en clima caluroso, asegúrate de que haya servicios médicos en caso de una emergencia a causa del calor, (MayoClinic, 2017).

De acuerdo con Tanen, D. (2019) indica que; El golpe de calor también puede aparecer por soportar varios días de calor cuando las personas mayores y sedentarias permanecen en habitaciones mal ventiladas y sin aire acondicionado. Las personas mayores, la personas con ciertos trastornos de salud (como las que tienen problemas de corazón, pulmón, riñón o hígado) y los niños pequeños son los más vulnerables al golpe de calor. Puede afectar rápidamente a los niños que se quedan en el interior de un automóvil en un día caluroso (…) El golpe de calor se produce cuando el cuerpo no puede perder calor con suficiente rapidez en situaciones de calor extremo. Dado que el organismo no puede refrigerarse, la temperatura corporal continúa aumentando con rapidez hasta niveles peligrosamente elevados. Las enfermedades que alteran la pérdida de calor, como ciertas enfermedades de la piel y algunos fármacos que disminuyen la sudoración, aumentan el riesgo (…) El cuerpo debe enfriarse de inmediato y llamar a una ambulancia. Mientras se espera el transporte al hospital debe sumergirse a la persona afectada en agua fría, como en un lago, en una corriente de agua o en una bañera. Si la inmersión no es posible se debe enfriar a la persona afectada humedeciéndole el cuerpo con agua y exponiéndola seguidamente a una corriente de aire mediante un ventilador (enfriamiento por evaporación). Para humedecer la piel es mejor utilizar agua un poco caliente o tibia que utilizar agua fría porque, de este modo, evitamos que la persona tirite, con lo que genera más calor, (Tanen, D., 2019).

No obstante, Sociedad Española de Medicina Interna (2020) hace mención de que; Se expresa con sensación de debilidad, dolor de cabeza y mareos, pérdida de conciencia aceleramiento de los latidos del corazón (palpitaciones) orinar poco, sequedad y enrojecimiento de la piel, anhidrosis (ausencia de sudor) e hiperventilación (…) Cuando hace mucho calor ambiente, por ej. en verano, beber mucho líquido, aunque no se tenga sed, comer comidas ligeras y frescas, irse aclimatando paulatinamente al calor, no hacer ejercicio en las horas calurosas, no permanecer en automóviles cerrados, procurar refrescar la casa (…) No existen índices para determinar la supervivencia de alguien que sufra un golpe de calor. Las secuelas y la supervivencia están relacionadas con el reconocimiento temprano de los síntomas o la rapidez con la que se enfría el cuerpo, (Sociedad Española de Medicina Interna, 2020).

Sin embargo, en el portal web La Vanguardia (2019) nos mencionan que; Es una enfermedad debida a una hipertermia. A diferencia de la fiebre, aquí el aumento de la temperatura corporal es patológico y no responde a una adaptación a una infección o inflamación. Se trata de una urgencia en toda regla (…) La realización de ejercicio en horas de calor o la presencia de enfermedades crónicas hace que con temperaturas más bajas se puedan producir síntomas análogos a los que ocurrirían con temperaturas mayores (…) El calor extremo impide que el hipotálamo, el centro regulador de la temperatura corporal funcione bien. Y puede conducir a que fallen las funciones respiratoria y circulatoria del cuerpo y se produzca un “ shock por calor”. A nivel molecular, las enzimas que regulan las reacciones bioquímicas de la célula también se dañan, (La Vanguardia, 2019).

2. Validación Conceptual | PickleMED.

2.1. Clasificación.

Los casos pueden dividirse en dos grupos:

  • Golpe de calor clásico o pasivo. Afecta a personas de edad avanzada durante las olas de calor, no existe actividad física importante que desencadene el cuadro.
  • Golpe de calor por esfuerzo. Suele afectar a jóvenes que realizan ejercicio físico o actividad física importante en condiciones de temperatura y humedad ambiental elevadas.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_calor

2.2. Causas.

(MayoClinic, 2017).

El golpe de calor puede ocurrir como resultado de:

  • Exposición a un ambiente caluroso. El tipo de insolación denominado «insolación sin realizar esfuerzo» (clásico) se produce al estar en un ambiente caluroso que provoca un aumento de la temperatura corporal central. A menudo, este tipo de insolación ocurre después de haber estado expuesto a un clima húmedo y caluroso, en especial, durante períodos prolongados
  • Actividad extenuante. La insolación por esfuerzo ocurre por el aumento en la temperatura corporal central que provoca realizar actividad física intensa en un clima caluroso. 
  • Usar demasiada ropa, lo que evita que el sudor se evapore fácilmente y enfríe el cuerpo
  • Beber alcohol, lo que puede afectar la capacidad del organismo de regular la temperatura
  • Deshidratarse al no beber suficiente agua para recuperar los líquidos que se pierden al sudar

2.3. Sintomatología.

Según el portal web La Vanguardia (2019) nos menciona que; Entre los síntomas iniciales aparece congestión de la cara, dolor de cabeza y cansancio excesivo a la vez que la piel se enrojece y la sudoración aumenta. Es importante detectarlo entonces para buscar resguardo del sol (…) Cuando el cuadro clínico progresa, aparece el mareo acompañado de náuseas y vómitos. La piel puede resecarse. El organismo empieza a dar signos de que está fracasando. El pulso y la respiración se aceleran (…) Los síntomas pueden aparecer en pocas horas pero también pueden hacerlo de manera mucho más rápida, sobre todo en ancianos y niños, (La Vanguardia, 2019).

Sin embargo, Tanen, D. (2019) menciona que; Debido a la alteración cerebral, la persona puede manifestar confusión y desorientación, y puede tener convulsiones o caer en estado de coma. La frecuencia cardíaca y la respiratoria aumentan. El pulso está generalmente acelerado. La presión arterial puede ser alta o baja (…) La temperatura corporal suele sobrepasar los 40 °C y puede ser tan alta que supere las marcas de un termómetro corriente (…) Los síntomas de alerta frecuentes son mareo, aturdimiento, debilidad, torpeza y falta de coordinación, fatiga, cefalea, visión borrosa, dolores musculares, náuseas y vómitos (que también son síntomas de agotamiento por calor). La persona no percibe que su temperatura corporal es muy elevada, (Tanen, D., 2019).

2.4. Factores de Riesgo.

(Tanen, D., 2019).

El riesgo de muerte por golpe de calor depende de los factores siguientes:

  • La edad de los adultos
  • La edad de los niños
  • La gravedad de cualquier trastorno existente (de corazón, pulmón, riñón o hígado)
  • Cuán alta es la temperatura corporal más extrema
  • Cuánto tiempo permanece esta temperatura corporal

2.5. Criterios Diagnósticos.

De acuerdo con Tanen, D. (2019) indica que; El diagnóstico es, por lo general, evidente. La persona tiene fiebre alta, síntomas de lesión cerebral y evidencias de exposición a altas temperaturas y humedad (…) Si el diagnóstico no está claro, se realizan pruebas para detectar otros trastornos que causan síntomas similares tales como infecciones, accidente cerebrovascular, consumo de drogas o fármacos e hiperactividad de la glándula tiroidea (hipertiroidismo), (Tanen, D., 2019).

2.6. Complicaciones.

(MayoClinic, 2017).

Según el tiempo que dure la temperatura corporal alta, el golpe de calor puede producir una serie de complicaciones. Las complicaciones graves comprenden las siguientes:

  • Daño a órganos vitales. Sin una respuesta rápida para bajar la temperatura, el golpe de calor puede provocar que el cerebro u otros órganos vitales se hinchen, lo que podría causar un daño permanente.
  • Muerte. Sin tratamiento rápido y adecuado, el golpe de calor puede ser mortal.

Referencias Bibliográficas.

  1. La Vanguardia. (28 de Junio de 2019). ¿Por qué hay gente que muere de un golpe de calor? Obtenido de La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/vida/salud/20190628/463144935662/golpe-de-calor-insolacion-salud-ola-de-calor-altas-temperaturas-personas-vulnerables.html
  2. MayoClinic. (15 de Agosto de 2017). Golpe de calor. Obtenido de MayoClinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/heat-stroke/symptoms-causes/syc-20353581
  3. Sociedad Española de Medicina Interna. (2020). GOLPE DE CALOR. Obtenido de Sociedad Española de Medicina Interna: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/golpe-de-calor
  4. Tanen, D. (Julio de 2019). Golpe de calor. Obtenido de Manual MSD: https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/trastornos-producidos-por-el-calor/golpe-de-calor

Fecha de Publicación: 2020/Diciembre/10; Autor. Barcia Poveda Carlos, Lic.; ORCID. 0000-0003-0542-4796 ; EnlaceWEB: https://picklemed.com/ ; Contacto: picklemed@gmail.com
PickleMED | Barcia 2020.
Código de Registro | PickleMED  PMCB557
Anuncio publicitario