Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic. CEO
ORCID: 0000-0003-0542-4796
PickleMED | Director & Productor.
Platform of Internet Content about Knowledge Logical and Educational
MEDICINE RESEARCH AND SCIENCE || PickleMED
PickleMED | ISSN 2773-7314
picklemed_contact@picklemed.com
1. Validación Biográfica & Bibliográfica | PickleMED.
1.1. Validación Biográfica.
¿Quién es Callista Roy? ¿Por qué su criterio es importante para la enfermería? es una religiosa, teórica, profesora y autora de enfermería. Es conocida por haber creado el modelo de adaptación de Roy. En 2007 fue designada «Leyenda Viviente» por la Academia Americana de Enfermería (…) Callista Roy es profesora y teórica de enfermería en la Escuela de Enfermería de William F. Connell, en el Boston College. En 1991, fundó la Boston Based Adaptation Research in Nursing Society (BBARNS), que más tarde renombró como Roy Adaptation Association (Asociación de Adaptación de Roy). Ha dado numerosas conferencias en más de treinta países, incluyendo Estados Unidos. Actualmente, estudia los efectos de las intervenciones en la recuperación cognitiva tras una lesión leve en la cabeza (…) Durante sus estudios de posgrado, la profesora Dorothy Johnson le impuso la obligación de escribir un modelo conceptual de enfermería. El modelo de adaptación de Roy fue publicado por primera vez en Nursing Outlook, en 1970. En este modelo, los seres humanos (como individuos o en grupos) son sistemas holísticos y adaptables. El entorno consiste en estímulos internos y externos que rodean al individuo o grupo. La salud es contemplada como un estado sano e intacto que conduce a la integridad. La meta de la enfermería es promocionar modos de adaptación que apoyen la salud global.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Callista_Roy
De acuerdo con Montaro, J. (2020) nos menciona que; A principios de la década de los 60, estudió enfermería en la universidad. Tras graduarse, realizó un mástel, que resultaría fundamental para el desarrollo de su teoría. Una de sus profesoras le encargó que elaborara un modelo conceptual de enfermería. De ese encargo nació el Modelo de adaptación de Roy (…) La madre de Callista era enfermera titulada y se encargó de enseñar a su hija la importancia de los cuidados que necesitan los enfermos y que una enfermera debía comportarse de una manera totalmente altruista (…) Mientras estaba trabajando como enfermera en la planta de pediatría. Fijándose en el entorno, notó la capacidad de los pequeños para adaptarse a los cambios, ya fueran físicos o mentales. Esta constatación la impacto tanto que la utilizó como base conceptual para su proyecto (…) El principio básico era que los seres humanos, ya sea de forma individual o como grupo, son sistemas holísticos (un conjunto complejo en el que influyen múltiples facetas) y adaptables (…) En realidad, el modelo presentado por Callista Roy es lo que los expertos denominan metateoría. Esto significa que estuvo basado en otras teorías anteriores. En este caso, utilizó la teoría general de sistemas de A. Rapoport y la teoría de adaptación de Harry Helson (…) Callista Roy sostiene que la labor de los enfermeros es promover las actuaciones que posibiliten la adaptación de la persona en las 4 esferas antes nombradas. Para hacer esto, debe usar los conocimientos científicos existentes, (Montaro, J., 2020).
Sin embargo, el portal web encolombia (2020) nos menciona que; los sistemas son un conjunto de componentes organizados, relacionados para formar un todo. Son más que la suma de sus partes, reacciona como un todo e interactúan con otros sistemas del entorno. El paciente es un sistema abierto y adaptativo, que aplica un ciclo de retroacción de entrada, procesamiento y salida (…) Callista Roy establece que la valoración inicial se debe realizar a dos niveles, primero evalúa las conductas manifestadas en los cuatro modos de adaptación. En segundo lugar, evalúa los estímulos para esas conductas y los clasifica en estímulos focales, contextuales o residuales (…) Tomando en cuenta esta revisión de modelos y los parámetros establecidos en los estándares de la Joint Commission. la Subdirección de Enfermería establece su estándar operacional de valoración inicial donde se establecen los criterios de valoración por parte del profesional en Enfermería en cada uno de los servicios de la Fundación Santa Fe de Bogotá, (encolombia.com., 2020).
Referencias Bibliográficas.
- encolombia.com. (2020). Modelo de Adaptación de Callista Roy. Obtenido de encolombia.com.: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-164/callista-roy/
- Montaro, J. (2020). Callista Roy: biografía, teoría y obras. Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/callista-roy/

PickleMED | Barcia 2020.