Farmaconociendo | Ivermectina.

PickleMED | 2020

Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic. CEO
ORCID: 0000-0003-0542-4796
PickleMED | Director & Productor.


Platform of Internet Content about Knowledge Logical and Educational
MEDICINE RESEARCH AND SCIENCE || PickleMED

PickleMED | ISSN 2773-7314
picklemed_contact@picklemed.com


1.Descripción.

¿Qué es la Ivermectina? ¿Para qué sirve? es un medicamento formado por una mezcla de avermectina B1a y B1b. Las avermectinas son derivados macrocíclicos de la lactona producidas por la actinobacteria Streptomyces avermitilis.​ En medicina humana se utiliza en forma de comprimidos para el tratamiento de algunos procesos provocados por parásitos y en forma de crema para el tratamiento de la rosácea. En veterinaria se utiliza, fundamentalmente, por vía inyectable y, en menor medida, por vía oral en equinos, bovinos, caprinos, ovinos, suinos, caninos y felinos, para combatir nematodiasis, garrapatas y sarna, entre otras enfermedades (…) En diciembre de 2020, los médicos de Bangladesh completaron un estudio piloto aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de 72 pacientes y concluyeron que «un tratamiento de 5 días con ivermectina resultó seguro y eficaz para tratar pacientes adultos con COVID-19 leve (…) No se registraron eventos adversos graves por medicamentos en el estudio» (…) Se absorbe bien por vía oral: con un tiempo máximo de unas 4 horas. Actúa sobre nervios y células musculares del parásito. Es metabolizada ampliamente y su semivida es de unas 12 horas, apenas es excretada por las heces y la orina.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ivermectina

Según la Asociación Española de Pediatría (2020) nos menciona que; Se une selectivamente a los canales de cloro regulados por glutamato de las células nerviosas y musculares de los invertebrados, aumentando su permeabilidad y provocándole la parálisis y muerte. Activo frente a nematodos intestinales; Ascaris y trichuris y tisulares: Gnatosthomas, larva migrans cutánea. Contra las formas intestinales de Strongyloides stercolaris es el tratamiento de elección así como en las forma inmaduras de Oncocerca volvulus (fase de microfilaremia tisular) y en filarias linfáticas. Es eficaz también frente a sarna y piojos. Su formulación es exclusivamente oral, (Asociación Española de Pediatría, 2020).

De acuerdo con el portal web Access Medicina (2020) indica que; Una dosis única elimina rápidamente las microfilarias de la piel y gradualmente elimina las que se encuentran en la córnea y en la cámara anterior del ojo. Tiene poco efecto sobre los gusanos adultos pero suprime la liberación de microfilarias por numerosos ciclos, acción que valida su actividad prolongada. De hecho, la ivermectina controla el padecimiento pero no cura o erradica la infección. Además de su efecto sobre O. volvulus, es activa contra otras helmintiasis producidas por Gnathostoma spinigerium, Wuchereria bancrofti, Brugia malayi, Mansonella perstans y ozzard; y en infecciones causadas por ectoparásitos como Sarcoptes escabiei y Pediculus humanus. También es efectiva en infecciones producidas por nematodos intestinales como Strongyloides stercoralis, Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis y Trichuris trichuria, aunque su eficacia es menor. La ivermectina actúa principalmente sobre la etapa larvaria de los parásitos susceptibles y es el fármaco de elección en el tratamiento de la oncocercosis (…) También activa canales de cloro sensibles al GABA en los nematodos. Se absorbe bien y casi completamente después de su administración oral y alcanza concentraciones terapéuticas de 3.5 a 5 horas de su administración. Se une ampliamente a las proteínas plasmáticas (93%). No atraviesa la barrera hematoencefálica y se distribuye en bajas concentraciones en la leche materna. Se metaboliza parcialmente en el hígado y se excreta casi exclusivamente en las heces. Su vida media de eliminación es de 16 a 35 horas, (Access Medicina, 2020).

Sin embargo, La Sociedad Argentina de Infectología (2020) nos indica que; Hasta el momento la evidencia científica en curso que evalúa el uso de ivermectina sola o combinada con otras drogas para la prevención y/o tratamiento de la infección por SARS-Cov2 es de muy baja calidad y no han reportado datos claros de eficacia clínica (…) Es importante recordar que la ivermectina no es una droga inocua y aún a dosis terapéuticas puede provocar un número frecuente (>10%) y considerable de efectos secundarios adversos, desde leves a graves (…) Por todo lo anteriormente expresado, y mientras no existan evidencias de mayor calidad, SADI recomienda que no se utilice la ivermectina para el tratamiento y/o profilaxis del SARS-CoV2 al margen de estudios bien diseñados, debidamente registrados, y que sean éticamente aceptables, (Sociedad Argentina de Infectología, 2020).

2.Indicaciones.

(Asociación Española de Pediatría, 2020).

  • Estrongiloidiasis intestinal
  • Oncocercosis: solo activo frente a microfilaremia, no eficaz frente a forma adulta, valorar excisión del parasito
  • Microfilaremia sospechada o probada en pacientes con filariasis linfática causada por Wuchereria bancrofti.
  • Ascaris y Trichuris y larva migrans cutánea (Necator americano y Anquilostoma duodenale).
  • Sarna sarcóptica. El tratamiento está justificado cuando el diagnóstico de escabiosis se ha establecido clínicamente y/o mediante exámen parasitológico.

3.Mecanismo de acción.

La ivermectina es miembro de la clase avermectina. Avermectina presenta un efecto antiinflamatorio inhibiendo la producción de citoquinas inflamatorias mediada por lipopolisacáridos. El mecanismo de acción de ivermectina para tratar las lesiones inflamatorias de la rosácea es desconocido, pero puede estar ligado a los efectos antiinflamatorios de la Ivermectina.

4.Modo de uso.

(Healthwise, 2016).

  • Siga todas las instrucciones en la etiqueta de su prescripción. No tome esta medicina en cantidades mayores o menores, o por más tiempo de lo recomendado.
  • Tome ivermectin con el estómago vacío, por lo menos 1 hora antes ó 2 horas después de comer una comida.
  • Ivermectin se administra generalmente en una sola dosis. Tome esta medicina con un vaso de agua lleno.
  • Para tratar su infección efectivamente, usted puede necesitar tomar ivermectin otra vez varios meses o un año después de su primera dosis.
  • Si usted tiene un sistema inmunológico débil (causado por alguna enfermedad o por usar ciertas medicinas), usted puede necesitar tomar más que una dosis de ivermectin. Algunas personas quienes tienen un sistema inmunológico débil necesitan tomar esta medicina de forma regular. Siga las instrucciones de su médico.

5.Efectos Secundarios.

(Healthwise, 2016).

  • dolor o enrojecimiento de sus ojos, ojos hinchados, problemas con la visión;
  • sarpullido severo en la piel, picazón, o sarpullido con pus;
  • confusión, cambios en su estado mental, problemas con el balance, dificultad para caminar;
  • fiebre, glándulas hinchadas, dolor de estómago, dolor de las articulaciones, hinchazón en sus manos o pies;
  • latido cardíaco rápido, dificultad para respirar;
  • pérdida del control de la vejiga o los intestinos;
  • dolor en su cuello o espalda, convulsiones; o
  • sensación de desvanecimiento, como que se va a desmayar.

6.Posología.

  • Oncocercosis. Niños > 15 kg y adultos: 150 microgramos/kg dosis única. Puede ser necesaria una segunda dosis a los 3 meses si persisten los signos clínicos. Repetir el tratamiento cada 6 o 12 meses para mantener la carga parasitaria por debajo del umbral de aparición de los signos clínicos.
  • Sarna común. Niños > 15 kg y adultos: 200 microgramos/kg dosis única. Una dosis puede bastar; una segunda dosis en una semana de intervalo reduce el riesgo de fracaso terapéutico.
  • Sarna costrosa. Niños > 15 kg y adultos: 2 tomas de 200 microgramos/kg con una semana de intervalo, en asociación con un tratamiento queratolítico y escabicida local; pueden ser necesarias dosis suplementarias.

7.Precauciones.

(Asociación Española de Pediatría, 2020).

  • No se han establecido datos sobre eficacia y seguridad de ivermectina en inmunodeprimidos, tanto para el tratamiento de estrongiloidiasis intestinal como en su profilaxis. En los pacientes en los que se ha utilizado, han sido necesarias varias pautas (incluso cada 2 semanas), siendo muy complicada su erradicación.
  • Se desaconseja el tratamiento concomitante con Dietilcarbamazina en pacientes con oncocercosis dados los rápidos efectos microfilaricidas de este fármaco y la posibilidad de reacciones cutáneas, sistémicas (reacción de Mazzotti) u oftalmológicas de diferente gravedad. Aunque el tratamiento de este tipo de reacciones no está bien establecido, se recomienda administración de sueroterapia iv en caso de hipotensión y/o corticoides parenterales en reacciones moderadas-graves. En las leves será suficiente con AINEs.
  • Si se sospecha Loiasis concomitante tratarla previamente por riesgo de encefalopatia con el uso de este fármaco.
  • Algunas de las posibles reacciones adversas como mareo, somnolencia, vértigo y temblores pueden afectar a la capacidad para conducir y utilizar máquinas.

8.Contraindicaciones.

(Access Medicina, 2020).

Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la ivermectina, durante el embarazo y la lactancia, en menores de 5 años y niños con menos de 15 kg de peso. Tener precaución en pacientes con microfilariasis, ya que pueden presentarse reacciones cutáneas, oftalmológicas o sistémicas debido a la reacción alérgica que ocurre tras la muerte de las microfilarias (reacción de Mazzotti).

Referencias Bibliográficas.

  1. Access Medicina. (2020). Ivermectina: Antihelmínticos. Obtenido de McGraw Hill: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552&sectionid=90371738
  2. Asociación Española de Pediatría. (11 de Febrero de 2020). Ivermectina. Obtenido de Asociación Española de Pediatría: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/ivermectina
  3. Healthwise. (13 de Enero de 2016). ivermectin (oral). Obtenido de Cigna: https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-en-espanol/medicamentos/ivermectin-d04101a3
  4. Sociedad Argentina de Infectología. (10 de Octubre de 2020). Ivermectina para el tratamiento y/o profilaxis de COVID-19. Obtenido de Sociedad Argentina de Infectología: https://www.sadi.org.ar/documentos/documentos-de-posicion/item/1329-ivermectina-para-el-tratamiento-y-o-profilaxis-de-covid-19
  5. The StayWell Company, LLC. (2020). Ivermectina, Tableta oral. Obtenido de The StayWell Company, LLC.: https://mychart.geisinger.org/staywel/html/Drug%20Sheets/26,1395es-1.html

Fecha de Publicación: 2021/Enero/02; Autor. Barcia Poveda Carlos, Lic.; ORCID. 0000-0003-0542-4796; EnlaceWEB: https://picklemed.com/ ; Contacto: picklemed_contact@picklemed.com
PickleMED | Barcia 2020.
Código de Registro | PickleMED PMCB601
Anuncio publicitario