Problemas Vasculares | Ulceras varicosas.

el
PickleMED | 2020

Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic. CEO
ORCID: 0000-0003-0542-4796
PickleMED | Director & Productor.


Platform of Internet Content about Knowledge Logical and Educational
MEDICINE RESEARCH AND SCIENCE || PickleMED

PickleMED | ISSN 2773-7314
picklemed_contact@picklemed.com


Resumen.

Las úlceras son heridas crónicas que necesitan curas diarias y que afectan muy negativamente a la calidad de vida. Por eso, los especialistas recomendamos establecer un plan de tratamiento ante los primeros síntomas; En ausencia de enfermedad, debe existir un gradiente de presión entre arterias y venas para que el bombeo del corazón sea eficaz. Hoy en día, el tratamiento de elección de estos pacientes es la escleroterapia en microespuma, un procedimiento ambulatorio e indoloro, que se hace sin anestesia y que permite corregir localmente la hipertensión venosa; El tratamiento de la úlcera una vez formada dependerá del caso, pero irá normalmente indicado a reducir el edema o hinchazón que provocan, así como la presión en las venas. Además, se deberá proteger la zona con vendajes para evitar infecciones, que deberían tratarse con antibióticos.

Palabras Claves: venas, inflamación, ulceras, enfermedad.

Abstract.

Ulcers are chronic wounds that need daily treatment and that have a very negative effect on the quality of life. Therefore, specialists recommend establishing a treatment plan at the first symptoms; In the absence of disease, there must be a pressure gradient between arteries and veins for the heart to pump effectively. Today, the treatment of choice for these patients is microfoam sclerotherapy, an outpatient and painless procedure that is performed without anesthesia and that allows local correction of venous hypertension; The treatment of the ulcer once formed will depend on the case, but it will normally be indicated to reduce the edema or swelling that they cause, as well as the pressure on the veins. In addition, the area should be protected with bandages to avoid infections, which should be treated with antibiotics.

Key Words: veins, inflammation, ulcers, disease.

1. Validación Teórica & Bibliográfica | PickleMED.

1.1. Validación Teórica.

¿Qué son las ulceras varicosas? ¿Por qué se presentan? ¿Qué tan grave son? es un tipo de úlcera producida por un deficiente funcionamiento del sistema venoso, generalmente en las piernas. Son la primera causa de lesión crónica, representando entre el 70 y el 90% de éstas suelen desarrollarse fundamentalmente a lo largo de la zona distal y medial de la pierna (…) En ausencia de enfermedad, debe existir un gradiente de presión entre arterias y venas para que el bombeo del corazón sea eficaz. Cuando se produce una hipertensión venosa, las arterias dejan de tener una presión más elevada que éstas, y el flujo sanguíneo se ralentiza o detiene.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%9Alcera_venosa#:~:text=%C3%9Alcera%20venosa%20o%20%C3%BAlcera%20varicosa,y%20medial%20de%20la%20pierna.

1.2. Validación Bibliográfica.

Segun lo menciona Grochowicz, L. (2020) Las úlceras son heridas crónicas que necesitan curas diarias y que afectan muy negativamente a la calidad de vida. Por eso, los especialistas recomendamos establecer un plan de tratamiento ante los primeros síntomas (…) La causa que las origina es una hipertensión venosa debida a la existencia de reflujo de la sangre por la presencia de venas perforantes avalvuladas. Esta hipertensión se transmite a los tejidos y origina la úlcera (…) La hipertensión venosa, en ocasiones, se puede corregir quirúrgicamente. Hoy en día, el tratamiento de elección de estos pacientes es la escleroterapia en microespuma, un procedimiento ambulatorio e indoloro, que se hace sin anestesia y que permite corregir localmente la hipertensión venosa, cerrando la úlcera habitualmente en pocas semanas, (Grochowicz, L. , 2020).

De acuerdo con el portal web Ulceras.net (2020) nos indican que; Es preciso realizar siempre una historia clinica al paciente para evaluar distintos aspectos como: molestias venosas tipicas, piernas cansadas, pesadas, hinchadas, dolor urente, prurito, calambres nocturnos; factores de riesgo como: bipedestacion prolongada, estreñimiento cronico, obesidad, neoplasias, sedentarismo; antecedentes como predisposición familiar (el factor hereditario se descubre en el 50% de los padecimientos venosos), haber padecido alguna trombosis venosa, posparto, cirugía ortopedica, escleroterapia, o estados de malnutrición (…) Los factores etiopatogénicos básicos de la dermatitis de éstasis serían la dilatación de los capilares sanguineos, la fijacion pericapilar de fibrina y los trastornos linfáticos (…) Son las úlceras vasculares más frecuentes, más o menos un 80% del total, por tanto son con las que enfermería más frecuentemente se enfrenta, sobre todo a nivel ambulatorio o domiciliario, (Úlceras.net, 2020).

Sin embargo, en el portal web Top Doctors INC. (2020) nos mencionan que; Las úlceras venosas surgen tras producirse una lesión cutánea en la pared dilatada de una vena varicosa por estancamiento venoso de la sangre o por insuficiente nutrición de la piel (…) El tratamiento de la úlcera una vez formada dependerá del caso, pero irá normalmente indicado a reducir el edema o hinchazón que provocan, así como la presión en las venas. Además, se deberá proteger la zona con vendajes para evitar infecciones, que deberían tratarse con antibióticos (…) Para evitar su aparición es importante la toma de medidas preventivas, especialmente en aquellas personas que tienen predisposición a padecer dilataciones venosas: realizar un cuidado esmerado de los pies, mantener una limpieza extrema, asegurar una buena hidratación de la piel, entre otros, (Top Doctors INC, 2020).

2. Validación Conceptual | PickleMED.

2.1. Clasificación.

(Healthwise, 2020).

Hay otros dos tipos de úlceras cutáneas que pueden producirse en la parte baja de las piernas o en los pies. Son diferentes de las úlceras cutáneas varicosas.

  • Las úlceras cutáneas isquémicas son menos comunes que las úlceras cutáneas varicosas. Se producen cuando hay una enfermedad arterial (a veces combinada con una enfermedad de las venas). Estas úlceras tienden a ser extremadamente dolorosas. Suelen ocurrir en los pies y en los dedos de los pies.
  • Las úlceras cutáneas neuropáticas también se conocen como úlceras diabéticas neuropáticas. Ocurren en personas que tienen poca, o ninguna, sensibilidad en los pies debido al daño nervioso causado por la diabetes.

2.2. Sintomatología.

(Top Doctors INC, 2020).

Posibles síntomas:

  • Venas varicosas.
  • Dermatitis-eccema venoso.
  • Lipodermatosis-esclerosis.
  • Atrofia blanca.
  • Hiperpigmentación ocre.
  • Edmea.
  • Palpación de pulsos.

2.3. Causas.

(Healthwise, 2020).

Algunas cosas pueden aumentar su riesgo de tener úlceras cutáneas varicosas. Estas incluyen:

  • Trombosis venosa profunda, en la cual se forma un coágulo sanguíneo (trombo) en las venas profundas de las piernas.
  • Obesidad.
  • Fumar.
  • Falta de actividad física.
  • Trabajo que requiere muchas horas de estar de pie.

2.4. Factores de Riesgo.

  • Venas varicosas
  • Antecedentes de trombosis venosa profunda
  • Permanecer de pie o sentado por periodos prolongados
  • Obesidad
  • Uso de hormonas anticonceptivas
  • Edad avanzada
  • tabaquismo, hipertensión arterial e hipercolesterolemia.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%9Alcera_venosa#:~:text=%C3%9Alcera%20venosa%20o%20%C3%BAlcera%20varicosa,y%20medial%20de%20la%20pierna.

2.5. Criterios Diagnósticos.

De acuerdo con, Grochowicz, L. (2020) La exploración física suele ser suficiente para establecer el diagnóstico de las úlceras varicosas, aunque existen algunos datos que es preciso conocer. Por esta razón, existen pruebas complementarias, de entre ellas el eco-doppler-color la que más información nos facilita, (Grochowicz, L. , 2020).

2.6. Complicaciones.

(Úlceras.net, 2020).

  • Tamaño variable, desde pequeñas a muy extensas, a veces rodean toda la pierna.
  • Pueden se unicas o multiples (tienden a unirse), pueden ser bilaterales, pero siempre serán mas llamativas en la pierna donde existen mayores dilataciones varicosas.
  • De forma generalmente redondeadas, ovaladas, aunque pueden ser irregulares.
  • Sus bordes son suaves, algo levantados, de color rojo violaceo y brillante en ocasiones, posteriormente al hacerse cronicas los bordes se vuelven más palidos y duros.
  • El fondo de la ulcera depende del estado en que se encuentre y de su antiguedad, generalmente es rojo por la congestion, aunque puede ser amarillento si hay esfacelos o necrosis. Puede haber secrecion purulenta como evidencia de una infeccion secundaria. Cuando se favorece su curacion muestra abundante tejido de granulacion.
  • En cuanto al dolor, decir que son moderadamente dolorosas, en la clinica se pueden observar ulceras indoloras, pero también otras muy dolorosas, generalmente estas pueden estar infectadas y acompañarse de multiples lesiones periulcerosas como las ya descritas.
  • Su asiento habitual es el area paramaleolar media, pero su localizacion preferente es la region lateral interna de tercio inferior de la pierna, es decir la zona supramaleolar interna.
  • A veces llegan a rodear toda la pierna, es raro que afecten a pies o a muslos, pero no es infrecuente que aparezcan entre el tobillo y la rodilla originada por traumatismos.

Referencias Bibliográficas.

  1. Grochowicz, L. . (2020). Úlceras varicosas. Obtenido de CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ulceras-varicosas
  2. Healthwise. (04 de Marzo de 2020). Úlcera cutánea varicosa. Obtenido de Cigna: https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-en-espanol/temas-de-salud/ulcera-cutanea-varicosa-tn8004
  3. Top Doctors INC. (2020). Úlcera venosa. Obtenido de Top Doctors INC: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/ulcera-venosa#
  4. Úlceras.net. (2020). Úlceras vasculares: Venosas. Obtenido de Úlceras.net: https://www.ulceras.net/monografico/103/91/ulceras-vasculares-venosas.html

Fecha de Publicación: 2021/Enero/08; Autor. Barcia Poveda Carlos, Lic.; ORCID. 0000-0003-0542-4796; EnlaceWEB: https://picklemed.com/ ; Contacto: picklemed_contact@picklemed.com
PickleMED | Barcia 2020.
Código de Registro | PickleMED PMCB606
Anuncio publicitario