Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic. CEO
ORCID: 0000-0003-0542-4796
PickleMED | Director & Productor.
Platform of Internet Content about Knowledge Logical and Educational
MEDICINE RESEARCH AND SCIENCE || PickleMED
PickleMED | ISSN 2773-7314
picklemed_contact@picklemed.com
1.Descripción.
¿Qué es la NEVIRAPINA? ¿Para qué sirve? en un inhibidor de la transcriptasa reversa no análogo de los nucleósidos (INNTR) empleado en el tratamiento de la infección por VIH tipo 1 (…) la nevirapina selecciona mutaciones en el virus de inmunodeficiencia humana que pueden favorecer el desarrollo de resistencia del virus al medicamento; por esta razón, solo se recomienda emplear la nevirapina en combinación con otros antirretrovirales.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nevirapina
Según el portal web Access Medicina (2021) menciona que; es útil en el tratamiento inicial de pacientes con infección por VIH-1 por su capacidad de inhibir la elongación del DNA complementario y la replicación viral (…) Nevirapina no requiere fosforilación para ser activa ni compite con los nucleótidos; se une directamente a un sitio próximo al sitio activo (sitio alostérico) de la transcriptasa inversa. Esta unión causa un cambio estereoquímico (menor flexibilidad) de la enzima, bloqueando la habilidad del sitio catalítico para unir nucleótidos (…) Su eficacia es similar a la de efavirenz. No afecta a las DNA polimerasas humanas ni a otros retrovirus (…) sin embargo, su potencial hepatotóxico y de hipersensibilidad es significativo. Muestra sinergismo con antirretrovirales nucleósidos e inhibidores de proteasa, (Access Medicina , 2021)
2.Indicaciones.
(Asociación Española de Pediatría, 2015)
- Indicaciones según Ficha Técnica: Tratamiento de adultos, adolescentes y niños de cualquier edad infectados por VIH-1 (A).
- Transmisión perinatal: los recién nacidos de mujeres infectadas por el virus VIH que no han recibido tratamiento antirretroviral antes del parto, deberán recibir profilaxis con zidovudina durante 6 semanas, en combinación con tres dosis de nevirapina en la primera semana tras el nacimiento (grado de recomendación A1)
3.Mecanismo de acción.
Esta juega un papel importante en la multiplicación del VIH en las células, en la medida que transforma el ARN del virus en ADN (..) Las moléculas de nevirapina impiden la acción de la transcriptasa reversa, impidiendo que se fabrique ADN viral a partir de ARN viral y sea posteriormente integrado al ADN de las células sanas, que luego es empleado para producir las proteínas virales (…) Si la reproducción del virus no es suficientemente suprimida por la acción de la nevirapina y otro antirretrovirales, las posibilidades de una mutación resistente a este fármaco se incrementan (…) Las mutaciones más frecuentes que es capaz de desarrollar el virus de inmunodeficiencia humana a la nevirapina son las conocidas como Y181C y K103N, que también son típicas en pacientes que han sido tratados con otros INNTR (…) Las características similares de todos los INNTR que se han desarrollado causan resistencias cruzadas a menudo, lo que quiere decir que cuando el VIH ha desarrollado resistencia a un medicamento de esta familia, es muy probable que también haya desarrollado resistencia a otros INNTR como la delavirdina y el efavirenz.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nevirapina
4.Modo de uso.
(St. Jude Children’s Research Hospital, 2021)
- Este medicamento se toma generalmente 1 vez por día durante las 2 primeras semanas de tratamiento. Luego de 2 semanas, el medicamento se toma 2 veces por día: 1 vez por la mañana y otra por la noche.
- La nevirapina se puede tomar con o sin alimentos en el estómago. Tomar el medicamento luego de las comidas puede ayudar a evitar el malestar estomacal.
5.Efectos Secundarios.
(St. Jude Children’s Research Hospital, 2021)
- Erupción cutánea (es el efecto secundario más común); si presenta cualquier tipo de erupción, deje de tomar nevirapina inmediatamente y llame al doctor o a la enfermera.
- Dolor de cabeza
- Diarrea
- Recuentos sanguíneos bajos
- Cansancio inusual
Según la Asociación Española de Pediatría (2015) nos indica que; el perfil de seguridad de nevirapina en niños es similar al descrito en adultos (…) Rash cutáneo (21% pacientes pediátricos), naúseas, cefalea, astenia, dolor abdominal, neutropenia (8,9% niños), granulocitopenia (más frecuente en niños ≥2 semanas a < 3 meses de edad que en niños más mayores), anemia (7,4% en niños) (…) La incidencia de hepatotoxicidad en niños es de un 2,4 %.
6.Posología.
(Medical Guidelines, 2021)
- Niños de 2 meses a 8 años: 4 mg/kg una vez al día durante 14 días, seguidos de 7 mg/kg 2 veces al día a partir del 15º día
- Niños mayores de 8 años: 4 mg/kg una vez al día durante 14 días, seguidos de 4 mg/kg 2 veces al día a partir del 15º día (máx. 400 mg al día)
- Adultos: 200 mg una vez al día durante 14 días, seguidos de 200 mg 2 veces al día a partir del 15º día
7.Precauciones.
De acuerdo al portal web Asociación Española de Pediatría (2015) nos menciona que:
Exantema: Se han producido reacciones cutáneas graves y que suponen un riesgo para la vida, incluyendo casos fatales, en pacientes tratados con nevirapina. Estas han incluido casos de síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica y reacciones de hipersensibilidad, con afectación visceral (…)
Hepatitis: se han notificado casos de hepatotoxicididad, en ocasiones fatal, asociada al tratamiento con nevirapina (…) las reacciones cutáneas graves y la hepatotoxicidad se producen principalmente durante las primeras 6 semanas de tratamiento. Las 18 primeras semanas de tratamiento constituyen un período crítico que requiere una estrecha monitorización Los factores de riesgo son: sexo femenino, recuentos de células CD4 elevados y carga viral detectable al inicio del tratamiento (…) En pacientes pediátricos, estudios recientes indican que hay un incremento del riesgo de rash y hepatotoxicidad tres veces mayor en pacientes en los que se inicia nevirapina con un porcentaje de células CD4 >15%. (…) En pacientes que desarrollen toxicidad hepática, exantema grave o reacción de hipersensibilidad, el tratamiento con nevirapina debe interrumpirse permanentemente, (Asociación Española de Pediatría, 2015)
8.Contraindicaciones.
(Asociación Española de Pediatría, 2015)
- Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
- Readministración a pacientes que hayan requerido una interrupción permanente por exantema grave o hepatitis
Referencias Bibliográficas.
- Access Medicina . (2021). Nevirapina: Antivirales. Obtenido de McGraw Hill: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552§ionid=90373468
- Asociación Española de Pediatría. (18 de Septiembre de 2015). Neviparina. Obtenido de Asociación Española de Pediatría: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/neviparina
- Medical Guidelines. (2021). NEVIRAPINA = NVP oral. Obtenido de Medical Guidelines: https://medicalguidelines.msf.org/viewport/EssDr/latest/nevirapina-nvp-oral-22282880.html
- St. Jude Children’s Research Hospital. (2021). Nevirapina. Obtenido de St. Jude Children’s Research Hospital: https://www.stjude.org/es/cuidado-tratamiento/medicacion-del-paciente/nevirapina.html

PickleMED | Barcia 2020.